ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
 Foto: Ariel Cecilio Lemus

De tanto repetirse, las colas se han asentado en la vida de los cubanos como un mal aparentemente inevitable, con el que toca convivir.

En Pinar del Río o en Guantánamo, en la Isla de la Juventud o en La Habana, no importa donde usted se encuentre, esa realidad siempre será muy parecida.

Con la capacidad innata de bromear sobre las adversidades, el tema ha sido materia prima para los humoristas durante décadas.

«Párese cinco minutos donde usted quiera, y verá cómo se forma una cola detrás de usted», decía en uno de sus monólogos el popular comediante Carlos Ruiz de la Tejera.

Del asunto también se ha hablado mucho «en serio», y no han faltado los intentos para erradicarlas.

Pero como los virus más contagiosos o las malas hierbas, el problema casi siempre se las arregla para resurgir.

Ahí están las paradas, como ejemplo de «persistencia», donde ni siquiera en las épocas de mayor bonanza lograron superarse.

Con una base objetiva, debido a las escaseces provocadas por el asedio permanente de EE. UU., bajo el que nuestra economía ha tenido que subsistir, el tema entraña también mucho de subjetivo, gracias a esa burocracia que para cada solución tiene un problema, como definiera el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano.

Y es que hacer fila para adquirir algún producto deficitario por estos días en que el mundo todavía no consigue reponerse de los efectos de la pandemia, siempre resultará incómodo, pero comprensible.

Más aún en esta Isla que, junto a los estragos de la COVID-19, ha debido cargar con la cruz del bloqueo norteamericano, recrudecido de manera obsesiva con más de 240 medidas dictadas por la administración de Donald Trump y mantenidas hasta hoy por la de Joe Biden.

En cambio, es inconcebible el tiempo que alguien debe destinar a cualquier trámite, por simple que parezca, como sacar un nuevo carné de identidad o viabilizar un testamento.

Dicen que hay entidades en las que las personas tienen que dormir para alcanzar un turno o, a lo sumo, llegar de madrugada.

Lo cierto es que desde que el sol asoma y comienza una nueva jornada para los cubanos, ya hay largas colas en las notarías, las oficinas del Registro Civil, o cualquier otra instancia que canaliza trámites, y muchas otras más.

Como si la atención al público fuera un favor y no un deber, por el que además se recibe un salario, el problema no parece inmutar a algunos funcionarios o a determinados directivos.

Por ello, lo que bien pudiera resolverse colocando personas más eficientes, se dilata inexplicablemente en el tiempo, ante la mirada impasible de quienes

disfrutan el placer de tener un cuño todopoderoso en sus manos y quizá de hasta sacar provecho de él.

No importa que el país –que invirtió más de mil millones de pesos en el enfrentamiento a la pandemia– esté urgido de incrementar los ingresos al presupuesto del Estado y que, por tanto, las colas y todo lo que de ellas se deriva no solo impliquen demora y malestar, sino que tengan, indirectamente, un efecto económico.

Lo peor es que ni madrugando o pasando la noche en el portal de una de esas oficinas se tiene la certeza de resolver. Si no, piense cuántas veces hemos escuchado aquello de que la persona encargada de un trámite x no vino porque se le presentó un problema y no hay quien la pueda sustituir.

O en cuántas ocasiones, al cabo de una larga espera, se han percatado de un dato mal escrito y, por tanto, antes de proseguir, primero ha sido preciso hacer otra cola parecida, para subsanarlo.

Hace algunos años, con el propósito de que un grupo de gestiones fueran más asequibles a la población –sobre todo para quienes estudian o trabajan–, en Pinar del Río se estableció un horario extendido en varias oficinas, más allá de las 5:00 p.m., en determinados días de la semana.

Sin embargo, esa práctica se ha abandonado. De modo que el primer paso para cualquier trámite que alguien necesite, es lograr la autorización previa de su jefe para faltar al trabajo.

Como parte del proceso de informatización de la sociedad, en los últimos tiempos algunos organismos han emprendido acciones dirigidas a atenuar el problema, habilitando trámites online.

No obstante, su efecto aún es limitado y en ocasiones pareciera trasladar al mundo digital las insuficiencias de nuestra cotidianidad.

Eso es, por ejemplo, lo que refiere Angélica María Cabezas, una pinareña que en septiembre del año pasado accedió a la web del Ministerio de Justicia para solicitar el certificado de defunción de su padre recién fallecido, y al cabo de largos meses de espera no tuvo más remedio que dejarlo por imposible y hacer la gestión de manera presencial.

A principios de los años 80, con esa ironía mordaz que le valió el Premio Nacional del Humor, el maestro Héctor Zumbado afirmaba que la burocracia se había convertido en nuestro país en un deporte con una rica tradición «de cuños, papeles y pisapapeles», que «se practica cotidianamente por entusiastas atletas».

Aunque mucho ha llovido desde entonces, textos suyos como Lo difícil de nacer, parecen recién escritos, por su abrumadora vigencia.

En él, Zumbado relata el viacrucis para obtener un certificado de nacimiento y lo compara con algo así «como atravesar de nuevo por un parto difícil, por un proceso lento y embarazoso, extenso y paciente, en una larga espera de metros y metros de acera que se estiran hasta el infinito».

Fue publicado en 1980, pero pudo haber sido ayer...

A pesar de esta realidad, cuesta creer que no tenemos más opción que resignarnos, porque es imposible arrancar de cuajo las colas absurdas, la burocracia y el peloteo, aun cuando han sabido imponerse durante décadas y a veces parezcan multiplicarse como la Hidra de Lerna, aquel monstruo terrible de la mitología al que le crecían dos cabezas por cada una que algún valiente le lograba cortar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hector dijo:

1

4 de enero de 2023

01:38:43


Recordar es volver a vivir. Pongan de nuevo en la televisión la película "La muerte de un burócrata"

Enrique dijo:

2

4 de enero de 2023

04:03:23


Pues mis padres para sacarse un pasaporte y venir de vacaciones a España tienenque esperar que un familiar vaya ,haga la cola de madrugada, porque hay tanta incompetencia o funcionarios con chanchullos que no pueden dar turnos para dar un servicio a un ciudadano.He tenido que escribir porque es de verdadera vergüenza.

Francisca dijo:

3

4 de enero de 2023

07:24:48


Buenos días cros.Estoy de acuerdo con este artículo. Tengo la experiencia triste de que fui a actualizar documentos de mi padre fallecido y me informó la ciudadana que estaba a cargo de ese departamento que debía actualizar el certificado de defunción porque el que yo presenté estaba vencido.Este hecho ocurrió en el Registro Civil de 10 de Octubre. Yo me pregunto cuántas veces una persona fallece.? Esto me ocurrió después de una larga madrugada. Considero; con todo respeto; Que aún existen empleados ineficientes y dirigentes administrativos incapaces de realizar su labor adecuadamente. Gracias

Julio dijo:

4

4 de enero de 2023

07:39:10


Y cuándo y cómo se resolverá esto si los que tienen la obligación de exigir, sancionar, expulsar, cambiar las cosas no lo hacen?

juventud dijo:

5

4 de enero de 2023

08:43:20


se puede resolver. en una tienda dando mas informacion y la correcta atencion no divirtuando para que la poblacion se este fajando. si pusieron por numero la compra de los producto no llamas del 1 al 500 y despues llama 501 al 1000. en algunos lado empiezan por el 500 analice y es porque empezaron por bodega y me pregunto si era por numero para que hicieron semejante cosa. si todos se saben que detras de 1,2,3,4,5 a si sucesivamente era mas organizado ya que todos sabemos contar. miren como mismo se realizo una aplicacion para los ticket compra en MLC se puede hacer uno para los tramite en los registro civiles,notaria y otras oficina de tramite claro que los que trabajen en ella no realicen trabas.

mary dijo:

6

4 de enero de 2023

08:48:39


Nos damos cuenta que en este pais no hay solución para nada ,pues sabemos lo que pasa ,claro todo el mundo lo sabe pues la población sufre las consecuencias pero no se la da solución a nada ,seguimos ,denunciando para que ,si lo sabemos lo que queremos que esto tome un orden y este tipo de negligencias se resuelvan.

Roberto dijo:

7

4 de enero de 2023

08:57:41


El ministro de justicia, comercio y otros deberían bajar a las calles de madrugada para q vean el negocio que tienen montado en los registros civiles en los mercados y todo lo demás servicios

Israelssp dijo:

8

4 de enero de 2023

09:04:48


De acuerdo, y valiente el periodista, ésta arista burocrática se ha enraizado de tal manera que es un imposible, tal pareciera que los funcionarios y sus jefes de divierten con ello, CAUSA, falta de exigencia, no trabajar, no pagar x rendimiento y siempre tener, aunque no alcance, un salario garantizado, de ésta manera el país no avanza ni avanzará, para colmo en oficinas del MININT también sucede

Mayra dijo:

9

4 de enero de 2023

09:11:43


Excelente trabajo!, ojalá lo lean los que tienen la obligación de al menos aminorar eses mal tan arraigado en este país.

felo dijo:

10

4 de enero de 2023

09:58:18


Totalmente de acuerdo con esta publicación, donde imperan las colas absurdas, la burocracia y el peloteo es porque hay "BUSQUEDA" o están tratando de que la haya.

BM21 dijo:

11

4 de enero de 2023

10:54:39


Muy cierto todo lo que se relata en este trabajo y yo agregaría el tema mal trato pues muchos de estos lugares poseen buenos salones de espera pero la cola hay que hacerla al sol, en otros ni siquiera tienen salones de espera pero por si fuera poco existen los coleros organizando colas nocturnas para vender los turnos al otro día; el MINJUS con un sistema digital bien diseñado pero que como se señala no funciona y la pregunta que nadie responde por qué si en el sistema presupuestado hay tantas plantillas infladas no se destina un segundo turno de trabajo en estos lugares especialmente en los registros civiles, inmigración , seguridad social y otros ya que la acción de alargar la jornada lo que provoca es quitar un trabajador del horario normal y dejarlo laborando un poco mas tarde siguiéndose con la misma afectación del servicio.

Yendrys dijo:

12

4 de enero de 2023

14:55:11


Pues lamentablemente lo de los trámites es un gran problema en este país, porque aún madrugando y haciendo las colas, no es garantía para que puedas hacer el trámite. Ejemplo: Desde julio solicité una certificación de nacimiento y todavía no la tengo, los funcionarios del registro civil( La Lisa) refieren que hay retrasos de hasta de 1 año. Creo que es una falta de respeto a la población. Si esto sucede en el ministerio de justicia, que podemos esperar de otros ministerio? La ineficiencia es lo que abunda.

Jotavich dijo:

13

4 de enero de 2023

20:21:00


Muchos son los ejemplos a poner de la gran ineficiencia que hay en todos o la mayoria de los centros a los que tenemos que acudir, para obtener cualquier documento, oficiale, asi como explico un forista, con anterioridad ni en las oficinas del C. Identidad, Minint, o Emigracion y Estranjeria, RegistroCivil, Minrex escapan de esa dura realidad, donde aparte de las largas colas de dias y noches, hay que agregarle, la falta de modelos para documentos oficiales, falta de cintas de impresion, toners, impresoras y fallos reiterados en los Sistemas, que dan al traste que se produzca un Circulo Vicioso, y como consecuencia, atraso para entregar los documentos, en tiempo, algunos hasta con errores y por consiguente las personas haciendo largas colas de dia y de noche.

Vicente dijo:

14

4 de enero de 2023

22:08:37


Con todo el respeto que usted merece como periodista, le digo que a mí entender un buen periodista no es el que divulga el problema que todos sabemos, sino aquel que aparte de divulgarlo nunca al culpable y lo saca a la luz para que los afectados sepan dónde está la raíz y las posibles soluciones para erradicar este mal, pero té digo más, hay que darle seguimiento e informarlo al pueblo

Yoel dijo:

15

4 de enero de 2023

23:30:49


Excelente artículo, pero ¿Y....? Todos los cubanos tenemos miles de anécdotas de cosas insólitas y de indolencia de los funcionarios públicos, pero ¿Que pasa que NADIE acciona?, ¿Acaso eso no es forma de hacer contrarrevolución? Los funcionarios públicos actúan a "nombre" del estado, entonces cuando hace las cosas mal o en forma ineficiente, crea un estado de opinión desfavorable en la población, y estamos ya cansados de ver que no pasa nada, la indolencia es a todos los niveles. ES HORA DE PONER FRENO, no se puede seguir permitiendo el maltrato a la poblacion.

Roberto vallina alvarez dijo:

16

5 de enero de 2023

06:48:20


Las inhumanas colas lo que denotan es mal servicio del que lo presta,,,se hacen al sol y lluvia y no parece a nadie importarle,,las autoridades municipales deben verse obligadas a actuar en consecuencia,,,se ha normalizado lo que está mal,es la verdad

Palax dijo:

17

5 de enero de 2023

09:45:53


«la vida burocrática tenémosla por peligro y azote» esto lo escribió José Martí, pues sus integrantes se convierten en una casta que defiende mutuamente sus intereses personales: «Con la casta, vienen los intereses, las cábalas, las altas posiciones, los miedos de perderlas, las intrigas para sostenerlas. Las castas se entrebuscan, y se hombrean unas a otras» También lo escribió José Martí.

Luis dijo:

18

6 de enero de 2023

13:08:41


El organo del carnet de identidad, puede hacer una relacion de los que soliciten carnet de identidad o pasaporte, y citar un dia al usuario, enviarselo por correo, para con una copia informarlo al Centro de Trabajo de dicha ocurrencia del trabajador. Gracias Luis

Patricia dijo:

19

9 de enero de 2023

11:13:12


Desafortunadamente la informatización de la sociedad no funciona y eso es algo lamentable.

Idanerys dijo:

20

12 de enero de 2023

20:59:44


Excelente artículo, ojalá le sirva a quienes deben resolver estos problemas para que encuentren soluciones y no justificaciones!!