ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Miguel Febles Hernández

El aire festivo que envuelve diciembre también se materializa en las diversas ofertas y actividades que, desde el comercio y la gastronomía, se organizan en todo el país con motivo de las celebraciones por el advenimiento de otro aniversario del triunfo de la Revolución.

Como es costumbre, se han organizado ferias agropecuarias, gastronómicas y de oportunidades, teniendo en cuenta las producciones y recursos locales, tanto de la agricultura como de la industria alimentaria, de forma tal que se garantice un nivel de oferta a la población, informó en exclusiva con Granma, Yosvany Pupo Otero, viceministro primero del Comercio Interior (Mincin).

Aclaró que todas las provincias han vendido cierta cantidad de cerdo a los consumidores y que se han incorporado, en algunos territorios, otras opciones como arroz, productos de la pesca, carne de res y de búfalo.

Asimismo, hay un reforzamiento de los servicios gastronómicos en los asentamientos del Plan Turquino y otras áreas de concentración poblacional de difícil acceso, puntualizó el Viceministro primero.

Se aseguran bebidas alcohólicas, cervezas, coctelería, platos elaborados y otros de línea económica para las actividades recreativas y bailables populares que se estarán realizando hasta el 3 de enero próximo, en tanto, los servicios técnicos y personales también se han sumado a los festejos, con ferias locales y otras opciones.

Otra prioridad para el comercio ha sido asegurar la distribución de la canasta familiar normada correspondiente al mes de enero, según los per cápita vigentes, pese a los atrasos en los arribos de los buques al país y las afectaciones climatológicas de los últimos días.

Pupo Otero señaló que en Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus y el municipio especial Isla de la Juventud, desde el pasado 28 de diciembre, comenzó la venta de la canasta, en tanto, el resto de las provincias se incorporaron desde el 30 de diciembre.

Además, se recuperan distribuciones atrasadas, puntualmente, de granos y azúcar, y las entregas de café y compotas se completan, gradualmente, a partir de su producción, sostuvo.

Afirmó que está asegurada la entrega del pollo de diciembre, que incluye las distribuciones atrasadas, así como de las carnes en conservas, picadillo y embutidos, lo que ha implicado respaldar también ciertas condiciones logísticas, tanto desde la transportación como la cadena de frío y luego el sistema de distribución en las bodegas.

 

SOBRE LA LIBRETA DE ABASTECIMIENTO PARA 2023

Debido a las limitaciones financieras en la industria, que provocaron atrasos en la importación de materia prima para la fabricación de las libretas de abastecimientos de 2023, no ha sido posible, en varias provincias, su entrega y confección oportuna, informó el Mincin en su sitio web.

La afectación, en este sentido, es en Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Guantánamo y el municipio especial Isla de la Juventud; de forma parcial en Pinar del Río, La Habana y Santiago de Cuba.

No obstante, se garantiza la adquisición de los productos de la canasta familiar normada de los meses de enero, y de ser necesario de febrero, de 2023, empleando temporalmente la libreta del año 2022.

La anotación de los productos secos, cárnicos y leche de la canasta familiar normada se realizará en la página 11 casilla derecha, en tanto, en la página 19 se anotará el pan marcando la cantidad y la fecha por día. En el caso del combustible se anotará en la misma hoja 2, aclarando el mes y año, de igual manera las dietas médicas, en su hoja correspondiente.

Una vez entregadas las libretas a los consumidores para el año próximo, se procederá por el establecimiento minorista a actualizar las ventas realizadas anteriormente.

Aclaró que se mantienen vigentes las libretas de abastecimientos otorgadas mediante la Resolución 96 de 2021 de la Ministra del Comercio Interior.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dornes dijo:

1

31 de diciembre de 2022

17:10:29


El esfuerzo de unos lo echan a perder otros . Productos echados a perder . Carne en mal estado . Y lo peor nadie es responsable. Falla la cadena de frío . Desde que se mata el cerdo a que llega a la bodega .

Liset dijo:

2

1 de enero de 2023

12:56:05


Por favor y la leche de los adultos mayores y diabeticos para cuando. No hace falta a nadie? Porque ni siquiera se comenta al respeto. Gracias

Nidia Herrera Roche dijo:

3

1 de enero de 2023

13:08:17


Si mi hija se fue legal del país y tiene las dos recidencia ella es cubana americana tengo que darle vaja de la libreta de comida

Nidia Herrera Roche dijo:

4

1 de enero de 2023

13:09:38


Si mi hija se fue legal y tiene la recidencia cubana tengo que darle baja de la libreta de comida

David dijo:

5

1 de enero de 2023

13:40:12


El bloqueo existe Y afecta pero también hay que saber que es prioridad y que no porque en los últimos meses se gastó toneladas de papel y tinta en cosas que pueden esperar pero la libreta no