ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba no renuncia a avanzar en su plan de desarrollo, a pesar del impacto aplastante del bloqueo y de las medidas que lo refuerzan. Foto: Ariel Cecilio Lemus

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidió la última reunión del año del Consejo de Ministros, en la que se abordaron temas estratégicos para la vida económica y social del país.

Bajo la conducción del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la agenda del encuentro la titular de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, presentó las capacidades disponibles para la continuidad de estudios de los alumnos que concluyen el noveno grado, el preuniversitario y hacia la Educación Superior, teniendo en cuenta la disponibilidad y también las demandas de los organismos y de los territorios. 

Asimismo, el ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido Loidi, informó acerca de los planes de estudio y de preparación de los cuadros y reservas del Estado y del Gobierno, indicó un reporte de la Televisión Cubana.

Sobre este aspecto, el Jefe de Estado cubano hizo un llamado a actualizar esta preparación considerando los retos que tienen ante sí quienes son responsables de dirigir los territorios, los municipios y los sistemas empresariales.

También se abordó el impacto que ha tenido la formación pedagógica de nivel medio superior en la estabilidad de la cobertura de maestros, y se añadió que, a pesar de los retos de la formación, el 33 % de quienes imparten clases provienen de las escuelas pedagógicas.

El Consejo de Ministros fue informado por la contralora general de la República, Gladys Bejerano Portela, sobre los resultados de la XIV Comprobación Nacional al Control Interno y acerca de la ejecución de las acciones de control en 2023.

La implementación de la política de desarrollo industrial fue parte de la agenda, aspecto en el que Marrero Cruz señaló la necesidad de acompañar a la industria por su importancia para el desarrollo económico del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando amieva dijo:

1

29 de diciembre de 2022

06:39:17


Sería interesante conocer los resultados a la última comprobación del control interno y las medidas adoptadas para mejorar en el futuro. Gracias.

Enrique dijo:

2

29 de diciembre de 2022

07:52:33


Sería muy positivo que trimestralmente se evaluaran y publicaran los resultados obtenidos en las acciones de control sorpresivas efectuadas por la DIS, la Contraloría y otros órganos, en la lucha contra la corrupción, el latrocinio, el desvío de recursos y las violaciones sobre las Resoluciones referidas a precios topados que se han implementado.

Oscar Ramos Isla dijo:

3

29 de diciembre de 2022

08:03:43


Hay que priorizar las inversiones estatales y extranjeras en Cuba para construir industrias, fábricas, astilleros, talleres que puedan procesar todas las materias primas, los insumos que se producen en Cuba para sustituir importaciones.

juventud dijo:

4

29 de diciembre de 2022

09:47:57


muy buena idea tenemos que ponerla en practica necesitamos que el 2023 sea un año de desarrollo, de mejora y todos nuestros cuidadanos se sienta bien en su pais.todas mis bndiciones.

Oscar Ramos Isla dijo:

5

29 de diciembre de 2022

09:48:41


La economía cubana debe sustentarse en las energías renovables, los biocombustibles. El transporte en Cuba debe funcionar con electricidad, hidrógeno, metano, etanol, amoniaco.

mercedes dijo:

6

29 de diciembre de 2022

11:48:54


la mejor preparación de un cuadro es cuando en sus resultados se ve el mejor desempeño , en las Empresas que eliminen las pérdidas , aumenten sus producciones sin pérdidas , mejoren su productividad , de los contrario estamos viviendo de la palbra bonita y de al piri flauta