ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El 22 de diciembre de 1961 Fidel declaró al país Territorio Libre de Analfabetismo. Foto: Korda, Alberto

Una poderosa razón avala que el 22 de diciembre se celebre en Cuba el Día del Educador, en franca alusión a quienes dentro del sistema de enseñanza se desempeñan ante un grupo de estudiantes para contribuir a su formación académica.

Ningún cubano podría desconocer que ese día de 1961, concluida la Campaña de Alfabetización, Fidel declaró al país Territorio Libre de Analfabetismo, sellando así una de las más grandes proezas de la Revolución Cubana y la mayor de sus gestas culturales. La fecha, recordada cada año con gratitud, exhorta el trabajo realizado por esos profesionales que habrán de depositar en cada educando «toda la obra humana que le ha antecedido».

No basta ocupar un puesto al frente del salón para ser, con todas sus letras, maestro. Cuando de veras se es, los alumnos lo identifican de entre los que tan solo transmiten conocimientos. Serlo no es cosa de un día, ni de dejar de serlo cuando el aula se ha vaciado.

¿Quién podría olvidar a aquellos seres de los que se guarda no solo el saber recibido un día, sino también el saldo ganado ante una situación abrumadora? ¿Cómo habría de borrarse la imagen del que nos enseñó a creer en los valores colectivos del equipo, el que impulsó al rezagado; el que demostró al impetuoso que no hay fortaleza mayor que la del bien puesto en función de los demás? ¿Cómo no aplicar después, en el curso de la vida adulta, la generosidad venida del maestro que educó el carácter cruel del indolente, o que contribuyó a fortalecer la personalidad frágil del burlado del grupo?

Mucho ha tenido siempre que hacer el maestro en pos de su propio pulimento para ser desde su tribuna «evangelio vivo». Ser maestro entraña un mayúsculo compromiso, que va desde el respeto irrestricto a sus estudiantes, al ofrecerles con calidad la materia, hasta la compostura propia, espejo de aquellos a quienes se dirige. En tiempos analógicos no hubo para niños y adolescentes ser más influyente; y en los de la realidad virtual, no hay favoritos que puedan ejercer mayor influjo que el del maestro, si sabe pulsar las fibras espirituales de sus alumnos.

Corresponde al maestro poner a salvo, y a tiempo, el espíritu atormentado del estudiante en problemas, con igual amor que el que pone cuando da sus clases. No hay función didáctica más efectiva que ser ante ellos portador de ternuras. Le incumbe, también, despertar en ellos el hábito provechoso de la lectura, y para ello, tiene primero que ser un lector, apasionado estudioso de la obra excelsa de Martí, perseguidor incansable de los mejores patrones esgrimidos por la cultura universal.

De imprescindible valor será su contribución en la construcción del país que soñamos, sostenido en un proyecto profundamente humano que debe conocer y difundir al dedillo. Con sus coordenadas latiéndoles en el corazón, le corresponde iluminar el camino.

Detector de oscuridades, el maestro será aureola, y hallará, con todo tacto, las rendijas para que en sus alumnos entre, gozoso, el entusiasmo y disfruten el placer de construir en lugar de sentirse merecedores de todo sin haber movido un dedo. Cuando todo esto haya hecho, cumplirá el maestro con el verdadero objeto de la enseñanza, aquel que en el decir martiano no tiene más razón que «preparar al hombre para que pueda vivir por sí, decorosamente, sin perder la gracia y generosidad del espíritu, y sin poner en peligro con su egoísmo o servidumbre la dignidad y fuerza de la patria». 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hermes dijo:

1

22 de diciembre de 2022

06:15:05


Felicidades a los educadores cubanos, en especial al educador mayor: Fidel. Es una de las más grande y principales conquistas. Todo lo que nos ha permitido ésta conquista vamos a emplearlo para hacer de la obra de la Revolución lo más humano, digno y hermoso que haya conocido la humanidad. No empleemos lo que la Revolución nos dió y sigue dando en materia de educación contra ella, no seamos ingratos, no la traicionemos. Meditemos, en este día en ello y corrijamos lo que no esté correcto. Siempre hay tiempo para rectificar, hoy es muy digno rectificar en homenaje a aquellos muchachos que con mucho valentía, entusiasmo y sacrificios alfabetizaron al pueblo.

Raúl dijo:

2

22 de diciembre de 2022

10:31:50


Ser maestro entraña un enorme compromiso, es lo más bello y honroso del mundo, es su contribución como formadores de almas en la construcción del país que soñamos, por el deber de iluminar el camino de los más jóvenes cultivando los mejores sentimientos y sembrando el amor por nuestra historia, siendo la escuela una fragua donde se educa y se eleva al hombre al nivel de su tiempo, como bien expreso José de la Luz y Caballero un insigne pedagogo de nuestra Patria que expreso que ”Instruir puede cualquiera, educar solo quien sea un evangelio vivo” La buena educación es como el perfume de las rosas, se percibe desde lejos Muchas felicidades para los educadores en su día

Daniel N. Noa Monzón dijo:

3

22 de diciembre de 2022

10:55:10


Acabo de atravesar la Plaza de la Revolución...y al llegar frente al Monumento a Martí....evoqué aquél día de 1961, que más o menos a estas horas, estábvamos desfilando los Brigadistas ¨Conrado Benítez¨ muy felices por el triunfo de la campaña...gritando: Fidel, Fidel, dinos qué otra cosa tenemos que hacer.... Me sentí feliz por aquella gesta y sus resultados y porque siempre seguí el camino de la Revolución y aún me esfuerzo por continuar siendo útil trás, 56 años de trabajo. Un saludo a todos los Alfabetizadores...a veces medio olvidados, pero siempre en la pelea.

Nelson Guzmán Baena dijo:

4

22 de diciembre de 2022

10:59:41


Este articulo LOS DÍAS DEL MAESTRO de Madeleine Sautie me convence en su orientación aprendizaje y contenido por la enorme satisfacción con que mis Colegas Cubanos han logrado llevar a efecto sus conocimientos basados en la pedagogía y la colectivización del saber, el cual lo demuestran ante el mundo y a naciones donde llegan como en Colombia acompañados de sus sabias enseñanzas en procura de la erradicación del analfabetismo, con diplomados y avances de educación superior como los pre grados, especializaciones y doctorados. En Colombia nuestro día del educador es el 15 de mayo y hemos aprendido mucho de los maestros Cubanos. Nelson Guzmán Baena Responsable Comisión Técnica e Investigación de la UIS (Unión Internacional de Sindicatos) de P y J (Pensionistas y Jubilados) de la FSM (Federación Sindical Mundial). Tamarac USA, Diciembre 22 de 2022

Habanera incómoda dijo:

5

22 de diciembre de 2022

13:14:54


Estoy insultada y estupefacta. Mi esposo acaba de pasar por la escuela de mi hija de 6 años y adivinen cómo estaban celebrando el Día del Educador? Pues todos estudiantes, maestros y trabajadores estaban reunidos en el patio de la escuela en torno a dos reguetoneros que cantaban a voz en cuello: mami, dónde estás para irte a buscar, ya no aguanto más, te quiero fo***r. Y los niños haciendo el coro. No es la primeras vez que los invitan, pero esta vez fuimos testigos oculares. Ni qué decir que mi hija no va ninguna otra "celebración" ni "actividad". Si la educación no fuera obligatoria, tampoco regresaba a la escuela. No quiero que mi hija aprenda lo que en casa nos esforzamos en contrarrestar. Preferiría pagar por buena educación y no recibir "de gratis" cosa semejante. No le han dado libros, el curso pasado no recibió cuadernos, pero una clase de la peor expresión "cultural" existente, esa sí la garantizaron.

Lisardo Respondió:


22 de diciembre de 2022

20:58:48

Estimada "Habanera incomoda" : Soy un padre y abuelo sencillo y como Usted considero que es inaceptable que se celebre de esa forma el Dia del Educador y le aseguro que la responsabilidad de los que organizaron de esa forma el acto debe ser criticada y justamente reprobada. Pero eso es una cosa y otra aseverar que esa es la educación que se ofrece a los niños cubanos. Ante todo ese no es ni el espiritu ni la linea de trabajo orientada para esas actividades en la escuela y no ha sido asi en la generalidad de los casos. En segundo lugar, quizas Usted no sabe los esfuerzos que ha hecho el pais para dotar los materiales escolares estos dos años. Salvo algunos materiales los niños han recibidos sus libros. Habria que ver porqué en la escuela de su niña no lo han hecho. Por su edad su niña estaria en primer grado y esos libros, viejos quizás, debiera tenerlo y en el año anterior no los necesitaba. Como misma Usted se identifica como "incomoda" , creo que esa educación que Usted llama "gratis" , lo es solo porque Usted no paga, pero no porque no "cueste" y habria que ver qué educación recibiria su hija si Usted tuviera que asumirla o cualquier otro ciudadano de Cuba, con la carga de injusticia social que ello implicaria y que Usted parece no apreciar. No obstante en ese sentido respeto su opinión, y veo que a diario niños cubanos ganan premios por sus logros y reciben una educación ajustada a los valores patrios y de su familia. Lo que se impone y es su derecho es dirigirse a la Direccion de la escuela y al presidente del Consejo de Escuela y a las autoridades municipales y expresar su honesta opinión sobre ese acto inadecuado del respeto que merecen los niños y padres, en el que coincido con Usted que no debemos permitir ni promover, por no estar ajustado a los valores que la escuela cubana, sus maestros honestos y trabajadores dedicados promueven.

MIriam Cervantes Vega dijo:

6

23 de diciembre de 2022

07:48:48


Excelente artículo, recordé aquel curso, el primero de mi vida frente a un aula, nunca pensamos el alcance de dicha tarea y su repercusión y me enorgullezco de haber participapado en ella