ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de la mitad de los presidentes y vicepresidentes electos son mujeres. Foto: Dunia Álvarez Palacios

Para un periodo de mandato de cinco años, el sábado quedaron constituidas, en todo el país, las 168 asambleas municipales del Poder Popular, y fue declarada, por el Consejo Electoral Nacional (CEN), la validez del sufragio –mediante el voto libre, igual, directo y secreto– que definió sus presidentes y vicepresidentes, además de designar sus secretarios.

El CEN informó que, en estricto apego a la Constitución y a la Ley Electoral, al ejercicio constitutivo asistió el 98,66 % de los delegados de circunscripción electos el pasado 27 de noviembre, quienes suscribieron su juramento como fieles servidores del pueblo y de su comunidad.

Trascendió que los resultados alcanzados en la jornada electoral fueron superiores a procesos anteriores, pues de los presidentes y vicepresidentes electos –todos con más del 50 % de los votos válidos emitidos–, 182 mujeres poseen alguno de los dos cargos, lo que significa un 54,49 %, y un crecimiento de un 4,19 % en la representatividad.

Además, bajó a 43 años la edad promedio de los electos, se elevó al 95,5 % los que tienen nivel superior de escolaridad, y aumentan a 131 los negros y mulatos, o sea, el 39 % del total.

El CEN hizo constar que la validez y calidad de este proceso democrático ratifica a las asambleas municipales del Poder Popular como órgano superior del Estado en su demarcación, y recalcó su responsabilidad directa en el impulso al desarrollo económico y social de los territorios, como dignos representantes de los intereses del pueblo.

EN LOS MUNICIPIOS, SUS DIPUTADOS

Así como hicieron el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández –en Santa Clara y Arroyo Naranjo, respectivamente–, los diputados acompañaron, en los municipios que representan, la constitución de las asambleas municipales.

Al intervenir en el órgano de la localidad habanera, Lazo Hernández se refirió a la necesidad de acrecentar en la práctica la autonomía municipal, y dijo que lo primero es ver cuáles son las potencialidades del territorio y explotarlas.

«Este tiene que ser el concepto para la gestión en todos los municipios: la participación no es solo que las personas opinen, sino que también actúen en la construcción de la sociedad que queremos», reflexionó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yoyo dijo:

1

20 de diciembre de 2022

08:23:43


Vamos a ver (aunque lo dudo) si con la nueva direccion municipal del Poder Popular mejora la situacion general en Arroyo Naranjo, pues actualmente es todo un relajo tanto en la distribucion como en la organizacion de las entregas a la poblacion, asi como el desabastecimiento en los agros y usted ve a los carretilleros vendiendo mucho mas cara la mercancia que acabaron de sacar ilisitamente del propio agromercado y asi las cosas y los encargados de velar por esto ni se toman el trabajo de hacer algo y voltean la mirada a otro lado.