ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tras ser decomisada, la naranja que transportaban ilegalmente entre Sancti Spíritus y Cienfuegos fue vendida al pueblo, en el mercado de Cruces. Foto: Tay Toscano Jerez

Cienfuegos.–El volumen productivo de la naranja en Cienfuegos no alcanza como para tener presencia regular en las placitas y mercados; no obstante, por la obra beneficiosamente colectiva de enfrentamiento a la corrupción y a las ilegalidades, al menos en el municipio de Cruces pudieron comerla, tras interceptarse un camión con una carga ilícita del fruto, proveniente de otra provincia.

La carga del vehículo –que al ser requisado por las autoridades cubría el trayecto de Jatibonico, Sancti Spíritus, a Cienfuegos–, fue entregada directamente a la población crucense, luego de comprobarse, tras la pertinente revisión de los documentos, que sus conductores no portaban las autorizaciones correspondientes.

De ahí que la decisión fuera la venta de dicho producto en el mercado estatal Las Cruces, una acción que el pueblo agradeció.

«Está a buen precio, a 20 pesos la libra», expresó la lugareña Dayanis Díaz Torres. Criterio semejante emitió su coterránea Zulema Madrazo Ordóñez: «Ojalá todas las acciones fueran encaminadas a satisfacer las necesidades de la población, y que siempre que cosas como estas sucedan los productos agropecuarios se trasladen al mercado; así mayor cantidad de personas pueden comprar».

Pero no todo marcha bien en la comercialización de productos agropecuarios en Cruces, pues aun cuando está en vigor la resolución 145/2022, firmada por Alexandre Corona Quintero, gobernador de Cienfuegos, acerca de la concertación de precios de varios renglones agropecuarios, se evidenció el incumplimiento de esta con productos como el arroz, cuyo precio se fijó en 45 pesos  y se expendía aquí a 50 y, en algunos casos, a 55.

Al respecto, Osvaldo Dueñas Rodríguez, delegado municipal de la Agricultura en Cruces, sostuvo que «la Empresa de Acopio en el territorio tiene conocimiento de los precios concertados y, por ende, los responsables de cada unidad comercializadora y demás factores deben conocerlos».

Según Florentino Pérez Valladares, jefe del Grupo provincial de supervisión, y autoridad en el tema del enfrentamiento en la provincia, «aún se aprecia lentitud en las acciones, y Cruces es un municipio que está en condiciones de hacer mucho más».

Todavía la efectividad no se hace notar y en ello enfatizó el Gobernador, quien instó a movilizar todas las fuerzas disponibles para cerrar el paso a violaciones evidentes en varios aspectos; entre estos los precios de disímiles productos.

«Corresponde al Grupo de trabajo municipal intensificar su quehacer y lograr un ambiente de control en todo el territorio, que no es más que todo funcione con orden», indicó Corona Quintero.

UNA LABOR MULTIFACTORIAL EN DIVERSOS FRENTES

El trabajo de enfrentamiento en Cienfuegos, por supuesto, no se reduce a un municipio o a determinado frente. Es multifactorial y, además, se produce desde diversos ángulos.

Por ejemplo, las direcciones provinciales y municipales de Finanzas y Precios también definen acciones concretas para detener ciertas manifestaciones negativas.

Glenia Cristina Díaz  González, directora provincial del sector, explica que las principales acciones que acometen en estos momentos son «identificar y actuar en cada municipio sobre las multas pendientes de cobro, y aplicadas a tenor de decretos, en ese momento vigentes, pero que han sido derogados; analizar el trabajo con los organismos con mayor nivel de cancelación de multas impuestas; además de elevar el funcionamiento de los observatorios de precios y ser rigurosos con la exigencia para que se efectúen el cobro y los pagos de las obligaciones creadas, en los términos establecidos.

«En la provincia existen 279 multas pendientes de cobro, con un monto de 856 590 pesos, las cuales fueron aplicadas por  decretos tales como el 31/2021 de las medidas sanitarias de la covid-19 y el 357/18, relacionado con el trabajo por cuenta propia, por solo mencionar dos ejemplos que ya no están vigentes.

«En los próximos días procederemos, de conjunto con la Policía Nacional Revolucionaria y las organizaciones de masas, a tocar puerta a puerta de cada uno de los involucrados, toda vez que han sido identificados», compartió la Directora provincial de Finanzas y Precios.

Interrogada sobre cuál es el comportamiento en el caso de la cancelación de multas impuestas y las multas pendientes de pago, respondió que las multas canceladas ascienden a 333, con un 1 413 400 pesos.

Entre las causales aparecen las denunciadas, con más de 30 días; por sanciones, salida del país, fallecidos y por resolución del organismo impositor, esta última la de mayor presencia con 196 multas. Ascienden a 1 133 600 pesos.

«Por su parte, las multas pendientes de cobro alcanzan la cifra de 5 096, con 3 678 000 pesos. En todos los municipios existen, y los mayores valores los registran Cienfuegos, Abreus, Cumanayagua y Cruces».

En Cruces pudieron comer naranjas, pero siguen morosos con las multas pendientes de cobro. Todo debe ir a la par en el quehacer del pueblo, para el pueblo, contra las manifestaciones negativas que en cualquier sentido entorpecen la cotidianidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Omar Medina dijo:

1

17 de diciembre de 2022

10:02:05


Si actuaramos parecido con todos los productos desde su origen hasta su destino, tal vez estuvieramos sobrados de esos productos desaparecidos como por arte de magia. Hagamos la prueba por un tiempo y evaluemos los resultados. Gracias.

Luis dijo:

2

17 de diciembre de 2022

10:26:56


Es impostergable acabar con la corrupción, la delincuencia, el abuso en los precios tanto los estatales como particulares, los productos se veces en los almacenes y se podrán en los mercados agrícolas, pero no bajan los precios, si el estado no toma medidas urgentes y también baja los precios en mlc ésto seguirá de mal a peor y se pudiera suscitar un problema político/ social, priorizar la alimentación del pueblo por sobre todo, es mejor tener comidas y no hoteles cerrados y gastando sin producir servicios

Alberto dijo:

3

17 de diciembre de 2022

20:00:00


...que bueno que atraparán uno, en Habana Vieja, cerca de casa, y poder tomarme un juguito, antes de fin de Año !

Pipo dijo:

4

17 de diciembre de 2022

21:17:45


Aquí en granma aún no han topado precio,pues con el tema del arroz aquí está a 60y 70$ la lb,mientras el estado no tenga para abastecer las bodegas no van a acabarse nunca los altos precios

Ludwig von Mises dijo:

5

18 de diciembre de 2022

13:54:39


La acción está mal desde el principio, el decomiso no es para ser vendido después, no se puede uno lucrar con mercancía ajena y el sudor de otro ciudadano. Segundo mejor opción era una amonestación y que le informaran donde están los pto y procedimientos para tener todo en orden y de esa manera estimular el comercio, en cambio el precedente dejado es que te quitan tu mercancía y la vende después, cosa que no estimula porque como pueden mantener ahora su negocio y a saber su familia, la destrucción además de una cadena productiva y los derivados que esa materia prima iba a tener

Maria dijo:

6

18 de diciembre de 2022

15:33:54


Si fuera en Cruce solamente,pero prácticamente es en todas las provincias que por acopio se aumentan los precios de los productos, aquí en Guantánamo han vendido el arroz a 50 y a 55 Y en la plazita dónde compro han vendido la libra de tomate a 50 pesos y la de col a 35,se supone que dicha plazita es Estatal, qué está haciendo acopio?.

DT dijo:

7

18 de diciembre de 2022

15:50:37


¿Ya saben de dónde salió ,y por qué no tenía documentos legales ,que jefe autorizó , nadie vió nada o se hicieron los ciegos ,que pasó en los demás puntos de control de la PNR?