CAMAGÜEY. — Justo el día planificado se dio a conocer la buena noticia de que el central Panamá, ubicado en el municipio de Vertientes, arrancó sus máquinas para iniciar así la zafra azucarera 2022-2023 en esta provincia, una de las principales acciones de la economía local para el próximo calendario.
Según los especialistas consultados, los indicadores técnicos y de eficiencia industrial de las primeras jornadas de molienda ratifican el buen comienzo de las operaciones, que deben conllevar, a partir de la caña disponible, a la producción de cerca de 18 000 toneladas de azúcar crudo.
Lázaro Álvarez Padilla, director de Supervisión y Coordinación Técnica del Grupo Azucarero AzCuba en Camagüey, informó que buena parte de la caña a procesar, provendrá de los macizos de Batalla de Las Guásimas, en el propio Vertientes; Cándido González, en Santa Cruz del Sur; e Ignacio Agramonte, en Florida.
Mientras esto ocurre en tierra vertientina, el 20 de diciembre próximo se espera la arrancada del ingenio Carlos Manuel de Céspedes, en el municipio homónimo, para completar la pareja de industrias que esta vez asumirá el peso de la contienda bajo el signo de la eficiencia industrial y energética.
Los trabajadores de ambos centrales ratificaron la decisión de cumplir los compromisos productivos, no solo en la fabricación de más de 37 000 toneladas de azúcar, sino en el aporte de derivados de la caña para la alimentación animal y otros destinos, así como en la cogeneración de energía eléctrica.
Para lograr tales propósitos, en mucho dependerá el grado de sincronización que se logre en el abasto de materia prima fresca desde los cañaverales hasta las industrias, para que puedan moler de manera estable, reduzcan los índices de tiempo perdido y logren un aprovechamiento por encima de la norma potencial planificada.

Un adecuado balance en las labores de corte, alza y tiro de la caña debe contribuir a resolver uno de los principales escollos de zafras anteriores, lo que exigirá de una mayor organización, exigencia y disciplina en el estricto cumplimiento de la tarea diaria y de los horarios de entrega de la gramínea.
Además de tales inconvenientes, Camagüey enfrenta también el fuerte desafío de cumplir los programas anuales de siembra de caña y de atención integral de los retoños, única manera de elevar los rendimientos agrícolas, todavía bajos en el territorio para proponerse zafras cuantitativamente superiores.
COMENTAR
Franz dijo:
1
13 de diciembre de 2022
13:24:20
Responder comentario