ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ilustrativa

El Gobierno y Estado cubanos tienen la voluntad política pero también el accionar para dar cumplimiento a todos los indicadores que se establecen como parte de la Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar, destacó Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República, durante el I Taller de Evaluación de dicha estrategia, este lunes.

Indicó que hay que velar por el estricto cumplimiento de las políticas y normas ya existentes. Los organismos que les corresponden tienen que controlar el respeto y la implementación de estas.

La viceprimera ministra destacó que existen indicadores identificados por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) para el Programa de Adelanto de las Mujeres y la Estrategia de prevención que aún no están disponibles, principalmente aquellos relacionados con la violencia, pues no se ha identificado el organismo que debe aportar esta información, sin embargo se trabaja en ello.

Amplió que es fundamental brindar estos datos estadísticos, pues luego salen por otras vías y no reflejan el número real que aportan los indicadores registrados.

Chapman Waugh también precisó que esta estrategia va a avanzar mientras que logremos sensibilizar y predicar con el ejemplo, depende mucho de conversar, de educar a las personas, pues vivimos en una sociedad mayoritariamente patriarcal.

Por su parte, Ana Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas, expresó que el PAM transversaliza en todas las áreas de especial atención la eliminación de todas las violencias basadas en género y dedica un área específica a la legislación como marco normativo y sistema de protección contra todas las formas de discriminación y violencia.

Añadió que responsabiliza a varias instituciones y ministerios en el cumplimiento de las medidas concebidas y focaliza la labor de los organismos para prevenir, atender, enfrentar y dar seguimiento a la prostitución, la trata y tráfico de personas, así como cualquier manifestación de terror.

Durante la evaluación, a un año de la aprobación de esta estrategia, el Teniente Coronel Carlos Batista Isalgué, jefe de Departamento de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria, apuntó que tenemos un nuevo Código de las Familias que debe irse implementando donde están definidos con toda intensión los temas de violencia, un nuevo Código Penal que obliga a mirar nuevas formas de actuación y tipos penales y sobre todo una Ley de Ejecución Penal que va a permitir también trabajar con más autonomía y determinación sobre aquellas personas que resulten sancionadas por delitos asociados a la violencia y que requieren atención.

Otros organismos como el Ministerio de Salud, Educación, la Fiscalía General de la República, expusieron sus avances en la implementación de esta estrategia y coincidieron en la necesidad de la formación profesional diferenciada en temas de género para lograr la sensibilidad de la fuerza de trabajo que atiende casos de este tipo y de la población en general.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daniel Pérez García dijo:

1

6 de diciembre de 2022

16:10:41


La violencia es una, una manifestación de violencia conlleva a otras, no es posible mitigar la violencia contra mujeres y niñas si se sigue viendo el fenómeno como aislado. Hay violencia contra mujeres y niñas porque hay violencia entre los varones y como se ve normal esta violencia o esta conducta es muy dificil que no se traspole hacia el otro sexo, porque un indivíduo que adquiere una conducta violenta hacia otra persona, lo hace también hacia una mujer y por ello es tan dificil de erradicar el fenómeno. Los seres humanos somo más civilizados que los animales permitir o ver la violencia entre hombres como normal es permitir que se expanda a otras personas y otros ambitos. Gracias