
Cienfuegos.–El colero constituye una perjudicial especie, difícil de erradicar, hijo de un escenario marcado por el desabastecimiento en las unidades estatales de venta en moneda nacional del país, como consecuencia de la crisis económica incentivada por el incremento de las medidas de bloqueo y la pandemia.
En consideración de Orlando Acea Álvarez, cienfueguero de 77 años, «solo desaparecerán el día en que las tiendas estén llenas de productos, porque solo así no tendrían razón de ser».
En la misma cuerda de pensamientos se proyecta su coterránea, Anita Bermúdez McKinley, joven de 31 años quien, ante la pregunta de Granma, responde: «El colero existe porque lo poco que hay debemos cogerlo en colas».
Ella –como muchos cienfuegueros entrevistados– opina que, dado el difícil contexto económico actual, «una posibilidad real de neutralizarlos es que todos los productos pasaran a la libreta de abastecimiento».
A la libreta en la bodega sí, pero no a los puntos de venta, porque sería otro relajo igual, aprecia Andy Valencia Pérez.
Gonzalo Fernández López, otra persona que participa del diálogo colectivo con nuestro periódico, apunta: «Es cierto que se ha dicho que los productos no alcanzan para repartirlos por la libreta; pero si se analiza bien el asunto, podría ser paulatino: o sea, un mes a un núcleo, un mes al otro. Es equitativo y justo. Y no hay otra».
Pero el problema de los coleros sobrepasa, por mucho, las panaderías, dulcerías, tiendas u otros establecimientos que venden en moneda nacional sus escasas ofertas. También se enraizaron en las unidades de moneda libremente convertible.
Ellos están el primer día allí, a la primera hora del momento, cuando comienzan a expender cualquier producto al cual le puedan después sacar el triple en los portales. Así ocurrió hace poco en Cienfuegos con una venta de sombrillas a poco menos de seis MLC, que luego revendieron a 15.
Por eso, al margen de cualquier medida de organización que el país decida o no implementar, resulta también vital el enfrentamiento.
Como proliferan, en tantos ámbitos, su daño social es señalado. Además de generar malestar en las personas de la cola y acaparar la mayoría de los productos, en tanto conforman una red en la cual trabajan de forma coordinada, contribuyen de forma determinante al encarecimiento de los artículos en el mercado informal, pues después los revenden a sumas muy elevadas.
De modo que, como se está haciendo, es necesario frenarlos de un modo tan enérgico como definitivo.
ENFRENTAMIENTO EN CIENFUEGOS
Un análisis de las principales problemáticas que están presentes en Cienfuegos en cuanto a delitos, indisciplinas y corrupción refiere precisamente el mercado informal de productos y mercancías de alta demanda en viviendas, espacios públicos
y venta de garaje; así como la reventa de productos por las redes sociales, tales como alimentos, artículos industriales y medicamentos, sobre todo en los municipios de Cienfuegos, Cruces y Cumanayagua.
Como parte del combate contra los coleros, Fara Iglesias González, coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno Provincial, señaló el mantenimiento de operativos al interior de las tiendas, los centros comerciales, farmacias, puntos de venta de gas licuado, entre otros objetivos, para seguir neutralizando su accionar.
El quehacer mancomunado es clave para resultados concretos; sin embargo, la responsabilidad de cada una de las administraciones es irrenunciable, tal y como lo ha reiterado Alexandre Corona Quintero, gobernador de Cienfuegos.
A su juicio, «resulta clara la responsabilidad de las administraciones en el combate a los coleros, pues se sabe quiénes son. La población expresa, no sin razón, que a las tiendas entran los mismos de siempre y, por tanto, debe actuarse de manera enérgica y dar una respuesta concreta. Se trata de que cada quien cumpla con lo que le corresponde».








 
     
    










COMENTAR
JC dijo:
1
3 de diciembre de 2022
17:38:15
Penglez dijo:
2
3 de diciembre de 2022
19:29:11
Eddy pedraja dijo:
3
3 de diciembre de 2022
20:53:42
Jorge vidal dijo:
4
3 de diciembre de 2022
21:36:01
Ray dijo:
5
4 de diciembre de 2022
07:31:02
Ktk dijo:
6
4 de diciembre de 2022
10:34:17
Bertha dijo:
7
4 de diciembre de 2022
20:53:17
Tropico22 dijo:
8
5 de diciembre de 2022
00:26:51
Silvia María González Ramos dijo:
9
5 de diciembre de 2022
13:34:02
Manuel dijo:
10
5 de diciembre de 2022
16:03:37
Responder comentario