ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Martirena

Cienfuegos.–El colero constituye una perjudicial especie, difícil de erradicar, hijo de un escenario marcado por el desabastecimiento en las unidades estatales de venta en moneda nacional del país, como consecuencia de la crisis económica incentivada por el incremento de las medidas de bloqueo y la pandemia.

En consideración de Orlando Acea Álvarez, cienfueguero de 77 años, «solo desaparecerán el día en que las tiendas estén llenas de productos, porque solo así no tendrían razón de ser».

En la misma cuerda de pensamientos se proyecta su coterránea, Anita Bermúdez McKinley, joven de 31 años quien, ante la pregunta de Granma, responde: «El colero existe porque lo poco que hay debemos cogerlo en colas».

Ella –como muchos cienfuegueros entrevistados– opina que, dado el difícil contexto económico actual, «una posibilidad real de neutralizarlos es que todos los productos pasaran a la libreta de abastecimiento».

A la libreta en la bodega sí, pero no a los puntos de venta, porque sería otro relajo igual, aprecia Andy Valencia Pérez.

Gonzalo Fernández López, otra persona que participa del diálogo colectivo con nuestro periódico, apunta: «Es cierto que se ha dicho que los productos no alcanzan para repartirlos por la libreta; pero si se analiza bien el asunto, podría ser paulatino: o sea, un mes a un núcleo, un mes al otro. Es equitativo y justo. Y no hay otra».

Pero el problema de los coleros sobrepasa, por mucho, las panaderías, dulcerías, tiendas u otros establecimientos que venden en moneda nacional sus escasas ofertas. También se enraizaron en las unidades de moneda libremente convertible.

Ellos están el primer día allí, a la primera hora del momento, cuando comienzan a expender cualquier producto al cual le puedan después sacar el triple en los portales. Así ocurrió hace poco en Cienfuegos con una venta de sombrillas a poco menos de seis MLC, que luego revendieron a 15.

Por eso, al margen de cualquier medida de organización que el país decida o no implementar, resulta también vital el enfrentamiento.

Como proliferan, en tantos ámbitos, su daño social es señalado. Además de generar malestar en las personas de la cola y acaparar la mayoría de los productos, en tanto conforman una red en la cual trabajan de forma coordinada, contribuyen de forma determinante al encarecimiento de los artículos en el mercado informal, pues después los revenden a sumas muy elevadas.

De modo que, como se está haciendo, es necesario frenarlos de un modo tan enérgico como definitivo.

ENFRENTAMIENTO EN CIENFUEGOS

Un análisis de las principales problemáticas que están presentes en Cienfuegos en cuanto a delitos, indisciplinas y corrupción refiere precisamente el mercado informal de productos y mercancías de alta demanda en viviendas, espacios públicos

y venta de garaje; así como la reventa de productos por las redes sociales, tales como alimentos, artículos industriales y medicamentos, sobre todo en los municipios de Cienfuegos, Cruces y Cumanayagua.

Como parte del combate contra los coleros, Fara Iglesias González, coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno Provincial, señaló el mantenimiento de operativos al interior de las tiendas, los centros comerciales, farmacias, puntos de venta de gas licuado, entre otros objetivos, para seguir neutralizando su accionar.

El quehacer mancomunado es clave para resultados concretos; sin embargo, la responsabilidad de cada una de las administraciones es irrenunciable, tal y como lo ha reiterado Alexandre Corona Quintero, gobernador de Cienfuegos.

A su juicio, «resulta clara la responsabilidad de las administraciones en el combate a los coleros, pues se sabe quiénes son. La población expresa, no sin razón, que a las tiendas entran los mismos de siempre y, por tanto, debe actuarse de manera enérgica y dar una respuesta concreta. Se trata de que cada quien cumpla con lo que le corresponde». 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JC dijo:

1

3 de diciembre de 2022

17:38:15


Es cierto que los coleros son molestos , pero no se les puede echar toda la culpa a ellos por todo lo que se vende en las calles , los coleros no pueden acaparar tanta mercancía

Penglez dijo:

2

3 de diciembre de 2022

19:29:11


Combatir también a los que marcan en una cola para vender su turno o los turnos que marcan (ej tengo marcado pa 5) esto se ve actualmente en el GLP y son varios los que lo hacen como una gran familia que cada día los ves marcando y eso que ahora el ciclo de venta es cada 26 días.

Eddy pedraja dijo:

3

3 de diciembre de 2022

20:53:42


Señor, para eso está la Policía en todo el mundo, ya sea de uniforme o de civil. La cárcel es lo único que la gente respeta. Son delitos graves.

Jorge vidal dijo:

4

3 de diciembre de 2022

21:36:01


Los dañinos coleros,los administradores corruptos, los que desvian los recursos,es una cadena

Ray dijo:

5

4 de diciembre de 2022

07:31:02


Es vergonzoso haber perdido esa batalla! No sé engañen, ganaron los coleros y perdió el PCC , el poder popular...es decir, perdió el pueblo. Un grupo de delicuentes hizo su agosto durante mucho tiempo ante la permisividad de las autoridades (in)competentes. Ahora resulta que eliminan a los LCC por corruptos y nadie sale cuando menos sancionado.

Ktk dijo:

6

4 de diciembre de 2022

10:34:17


Los coleros???. Sólo ellos??? Y donde dejan a los LCC, a los dependientes de tiendas, a los directivos de las tiendas, a los encargados en cada consejo o municipio de velar por las indisciplinas, por sólo citar algunos ejemplos. Los coleros y revendedores si se las ponen fáciles la cogen, la gracia está en cumplir y hacer cumplir lo establecido.

Bertha dijo:

7

4 de diciembre de 2022

20:53:17


Mi modesta opinion es que el colero hace mucho daño al pueblo.....pero los negocios privados con una fachada legal que utiliza a estos coleros para abastecer sus negocios revendiendo el producto al precio que les da la gana....estos le hacen mas daño al pueblo y a la economia del pais donde vive ese pueblo. Ejemplo: Como una pizzeria o un restaurant vende galones de pure de tomate que compran en MLC....por que le permiten que vendan galleticas de dulce.....Si su objeto social es elaborar el producto.....creo que abrieron demasiado a los cuentapropistas, ahora el pais entero tiene una mesita de venta....esto es reventa que se hace en cualquier parte del mundo....pero se pagan impuestos por cada peso que vendan....aqui en Cuba le roban al pueblo y al estado.

Tropico22 dijo:

8

5 de diciembre de 2022

00:26:51


Es lo mismo con lo mismo la solución más inmediata es repartir los productos por la libreta y en las bodegas y carnicerías del barrio no en las de Cimex o Caribe o cualquier otra aunque toque cada 3 meses reparar los sistemas de refrigeración de esos lugares sería buena idea. Por el momento no le encuentro contenido a las otroras tiendas que cerrarlas

Silvia María González Ramos dijo:

9

5 de diciembre de 2022

13:34:02


Pienso que los coletos existen hasta que nosotros queramos si nosotros lo que ganamos por el bien del pueblo y lo controlemos con dignidad el propio pueblo nos apoyará siempre ,pero si nos hacemos juego de los coletos y la ilegalidades no resolveremos nada y volveremos a caer en el juego y seremos tan corruptos como cualquiera de ellos es así cuando la dereccion del país quiere combatir algo y ponerle el pie arriba logra su objetivo , gracias

Manuel dijo:

10

5 de diciembre de 2022

16:03:37


Por que motivo no acaban de poner los productos que se van a vender a la población por la bodega, no inventen mas nada, siempre se le encuentra fisuras a todos esos mecanismos absurdos.