Para socializar experiencias de manejo agrícola con técnicas orgánicas y crear alianzas de trabajo y comerciales entre entidades que defienden ese tipo de producción libre de fertilizantes, herbicidas y otros componentes químicos, se desarrolla desde este jueves y hasta el domingo, la primera Feria Internacional Empresarial y de Negocios BioCuba en Guantánamo.
La iniciativa forma parte de las actividades del Festival Chocolate con Café que tiene lugar del 1 al 4 de diciembre en la provincia y cuenta con el apoyo del Grupo italiano LAVAZZA, la Agencia para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba (Aicec) y nuevos actores económicos cubanos, que desde el Centro Cultural Zona del Arte protagonizan conferencias, paneles y rondas de negocios.
En esta primera jornada de la Feria, alrededor de una decena de empresas del territorio pertenecientes al Grupo Agroforestal de Cuba expusieron sus productos líderes (café, cacaco, miel, coco, madera y derivados), y se les sumó el proyecto BioCuba Café, con los más recientes frutos de la alianza cubano-italiana.
Precisamente la presentación de los resultados de BioCuba Café fue una de las novedades del encuentro, que permitió conocer la primera levadura cubana para fermentar el café, hecha por el CIGB como paso de avance en la soberanía alimentaria que necesitamos.
Igualmente se socializó, de forma preliminar, la Guía Internacional del Café, herramienta básica para la comercialización y producción del grano en el mundo. Además, en el espacio se expuso la cantera de oportunidades de inversión y negocio en Guantánamo, compuesta por 12 proyectos cuyo financiamiento dinamizará la economía y contribuirá al desarrollo local sin perjudicar el ambiente.
BioCuba pretende convertirse en la bolsa comercial de productos biorgánicos más importante de Cuba y el Caribe, y en una de las más atractivas y representativas en América Latina, de ahí que cuente con el respaldo de las autoridades del territorio guantanamero y la Cámara de Comercio de la República de Cuba.
COMENTAR
Domingo polanco dijo:
1
2 de diciembre de 2022
09:56:18
Responder comentario