ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El vendedor de estos productos del agro decomisados no contaba con la aprobación del proyecto de trabajo; además, presentó un documento de contribuyente emitido a favor de otra persona. Foto: del autor

Holguín.–Resulta común que los vendedores de alimentos y artículos diversos que imponen precios abusivos y especulativos, o engañan a los compradores y quebrantan cualquier regulación legal, muestren inconformidad con el accionar de los integrantes de los cuerpos de inspección y arremetan contra ellos con comentarios despectivos para desacreditarlos. Por lo general los etiqueten de extremistas.

Lo que no resulta normal es que los inspectores también sean severamente enjuiciados por una parte de aquellos a quienes tienen el deber y la obligación de proteger. Esa sensación de desamparo la constató este diario en un sondeo realizado en varios sitios de la capital provincial de este territorio, sobre todo, a muchas personas enfrascadas en gestiones de compra, en puntos de venta y establecimientos del sector privado y estatal.

Según lo expresado, algunos inspectores «se hacen los de la vista gorda» para luego sacar provecho de ello; otros, simplemente «son unos aprovechados que andan con jabas para cargar» o pillos «que entran en arreglos con los vendedores, y hasta les avisan de antemano sobre los operativos».

Yupsi Céspedes Tamayo, una enérgica muchacha, estima que los cuerpos de inspección son los responsables de los criterios con los que se les valora. A su juicio, «el salario que devengan es dinero que el Estado pierde por gusto».

Alarman, entonces, tales criterios cuando el país implementa las directivas aprobadas por el Consejo de Ministros para el enfrentamiento al delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.

SUPERVISIONES Y MULTAS

¿Qué mirada hacia dentro tienen esas criticadas autoridades? Para responder esa pregunta, Granma intercambió con personal de la Dirección de Inspección Provincial de Holguín (DIP), una estructura clave en el enfrentamiento a hechos que laceran a la población.

A juzgar por la información ofrecida por la máxima autoridad de ese ente, Dionisia Milagros Portelles Duque, diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular, los inspectores que la integran son muy activos, y no es solo, dice, porque en este momento cumplen el plan de medidas orientado por el Gobernador de la provincia con el fin de hacer realidad las citadas directivas del Consejo de Ministros.

De lo hecho desde el 31 de octubre, fecha en que dio comienzo ese plan, hasta finales de la segunda semana de noviembre, destaca las 392 multas aplicadas por violaciones de precios, las cuales equivalen a 2 035 000 pesos.

Pero un vistazo más atrás muestra, que, por la misma causa, en lo que va de año fueron impuestas poco más de 4 000 multas con un monto general de 22 millones de pesos.

El seguimiento de la traza de los inspectores de la DIP expone que, al amparo de los decretos correspondientes, a lo largo del año han actuado sobre cocheros y conductores de vehículos automotores que imponen precios altos u operan sin licencias y personas que, con su comportamiento, afectan redes hidráulicas, violan regulaciones sanitarias o esconden mercancías en establecimientos estatales con el fin de favorecer a terceros, entre otras cosas.

Llama la atención que al cerrar octubre habían realizado más de 48 000 inspecciones, en las cuales se detectaron violaciones en más de 46 000 centros.  Esto significa que es muy alto el índice de violaciones en esos sitios y justifica las 44 780 multas aplicadas con un importe económico superior a los 34 millones de pesos.

«Tenemos insatisfacciones. Una cifra alta de las violaciones y las correspondientes multas se localiza en el municipio de Holguín, seguido por Moa, Mayarí, Banes, Gibara y Sagua de Tánamo. La relación está definida por los enfrentamientos que realizan, lo que permite establecer que el territorio de Calixto García hoy es el de más bajo accionar de la DIP, lo cual implica una transformación inmediata».

Al hablar sobre las vulnerabilidades, en general, y lo que se debe hacer para suprimirlas, afirma la directora que el pasado año realizaron un proceso de depuración, consistente en revisar a fondo el comportamiento de los inspectores, para prescindir de quienes han incurrido en faltas, lo cual involucra a 38.  Entre estos hay varios separados definitivamente por violaciones del Código de ética y bajo nivel de enfrentamiento.

«En más de una ocasión recibimos quejas sobre dos personas que actuaban como inspectores. Al detectarlos, se comprobó que utilizaban documentos de un momento en el que estuvieron en nuestras filas. Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía y sancionados».

Con respecto a los procedimientos para hacer efectivas las inspecciones, apunta que, para evitar cualquier filtración sobre los operativos a realizar, se cita a los inspectores, se les recoge los celulares y solo conocen el destino cuando llegan a él.

Indagaciones sobre la plantilla actual de la DIP, indican que está cubierta al 67 %, razón por la que han realizado acciones para llevarla a la cantidad necesaria. Rodolfo González Reyes, jefe de grupo, recuerda que meses atrás se organizó un concentrado al que asistieron aspirantes a inspectores, quienes, cumplido el programa de capacitación, enfrentaron la prueba de carácter nacional que se aplica en estos casos. 

Con 11 años de experiencia como inspector, Ariel Martínez Ávila afirma que la integridad se conserva con respeto al trabajo y conocimiento de los instrumentos jurídicos que los asisten y que lleva constantemente, como está establecido, en el portafolio con el que se presenta en los momentos de verificaciones. También hace falta entereza para enfrentar transgresores violentos. Tiempo atrás, al tratar de aplicar un decomiso a dos personas que comercializaban ilegalmente productos del agro, uno de aquellos le fracturó un dedo al golpearlo con un palo. A su compañero, el otro quebrantador de las disposiciones trató de hacerle daño con un cuchillo.

PENSAR PROCESOS Y PROCEDERES

No es la DIP con sus efectivos la única que combate. Desde finales de octubre hasta el momento de redactar este material, la Dirección Estatal de Comercio impuso más de una decena de multas por pizarras informativas desactualizadas y afectaciones a consumidores y entidades. Asimismo, la Dirección de Finanzas y Precios aplicó otras 424, la mayoría por precios en exceso. La penalización en esa ocasión superó los 60 000 pesos.

A simple vista parece que la sociedad no le teme a este tipo de sanciones. Hay quienes aseguran que la morosidad con que se pagan las multas y la falta de medidas severas hacia quienes tienen esa posición, crean una especie de sensación de impunidad. Otras personas estiman que es el pueblo el que paga las multas, porque los vendedores las tienen previstas en los altos precios con que operan. Por otro lado, comentan, las autoridades impositoras no siempre siguen los casos y a los vendedores abusadores no se les aplica la obligación de hacer, que impediría continuar su actividad hasta tanto no se eliminara su mal proceder. Cuando esto sucede, les hace creer que las multas bastan para lavar sus faltas.

Rodolfo González Reyes y su par Adalberto Rodríguez Fernández, partidarios vehementes del continuo perfeccionamiento de la DIP y la depuración objetiva de quienes quebrantan la ética e incumplen deberes funcionales, consideran que los hechos confirman que existen funcionarios administrativos que no garantizan orden en los establecimientos y entidades por los que responden, dejando brechas a una amplia estela de ilegalidades e indisciplinas.

A la par, dicen, hay pruebas de procesos con deformaciones y ponen como ejemplo las ventas de garaje en la ciudad de Holguín, una actividad de reciente aparición, autorizada legalmente por la Resolución No. 102 del Ministerio del Comercio Interior.

Para ambos, ha faltado organización en su puesta en vigor. Estiman que el Reglamento elaborado debió divulgarse con amplitud, pero al no hacerse así, hay desconocimiento por parte de los vendedores, quienes actúan a cualquier hora y día, cuando lo permitido indica que sean los viernes, sábado y domingo.

En cuanto a los productos que ofrecen, muchos son adquiridos en las tiendas que venden en divisas, lo que da pie a operaciones no autorizadas.  La situación conlleva a las multas, pero el desempeño, sin restricciones de los contraventores durante meses, crea conflictos con los inspectores.

Los deslices causan otros, a veces de consecuencias más graves. Como las ventas de garaje se realizan sin pagar impuestos y dejan ganancias considerables, decenas de cuentapropistas que cumplían obligaciones tributarias han renunciado oficialmente a la actividad que realizaban, pero la siguen ejerciendo tras bambalinas.

Esto recuerda que todos los procesos deben transcurrir bajo la impronta de la integración, un concepto que librará de yerros u omisiones la aplicación de las directivas del Consejo de Ministros. Es por eso que se debe aplaudir la decisión de integrar en grupos de control de la legalidad, tanto a nivel de la provincia como de los municipios, a los cuerpos de inspección, que son un componente de las fuerzas que, en nombre del pueblo, deben sostener el combate con el que se pretende eliminar secuelas de las cadenas de ilegalidades e indisciplinas y desarticular sus eslabones y organizadores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Teofilo Luis Carmenate Peña dijo:

1

30 de noviembre de 2022

06:40:34


Las multas deben ser educativas y por tanto no deben ser tan altas.

Chino dijo:

2

30 de noviembre de 2022

07:49:46


Más que relatar acciones. Me parece la ilegalidad tiene diferentes matices,pero siempre está y estará sustentada en la falta de control. Desidia y tolerancia. La corrupción esta presente en muchas esferas pero el área de inspección tiene mucho que ver. A veces creemos que aumentar el salario de inspectores resolvería el problemas y no es Asi, esto es sólo una muy pequeña parte. Hay un factor que discurre; la codicia. Como combatirla?. Con honor y descendía. Hay mucha falta de esto. Hay que eliminar el concepto entronizado. Cuál es la busca? Yo he visto un caso reciente. Habia una venta de yogurt un par de personas lo hacían y habia una elevada demanda, a pesar de las quejas de que "no hay dinero". No se porque aparecieron dos inspectores y de donde salieron. Aquello provocó revuelo en algunos con feos comentarios sobre la inspección y la medida e incluía policía. Que no estaba allí. Y se hizo casi un coro de todo aquello. Yo no se si violaba precios. Tampico si estaban autorizados y mucho menos su permanencia en el lugar. Más de uno señaló porque no les dejan tranquilos ya que el Estado no es capaz de suministrar yogurt para niños y ancianos. Es decir los violadores de cualquier resolución eran "redolvedores de problemas" Y lo que en algún momento quizas fue criticado por los precios, se volcó al revés. Reiteró para mi la raíz esta en el control. Antes frente al JET no aparecía ni un solo vendedor. Véase Ahora, todos los dias. Y no me refiero a quien vende unos malditos o similares para "completas" el mes NO. Jovenes y fuertes hechos y derechos... dura es la tarea. Muy dura.

Enrique dijo:

3

30 de noviembre de 2022

08:22:46


Lo que plantea el artículo, tanbien puede aplicarse a La Habana. A continuación varias ideas que pueden contribuir a que no persista una imagen negativa del trabajo de inspectores y otros controladores: 1.- Np exigir que en cada punto de venta exista un cartel con lps precios topados. A propósito, sería necesario que cada Gobierno Municipal y/o Provincial revise la necesidad de inluir mas productos que los actuales, incluyendo la carne de cerdo. 2.- Se requiere subir los importes de las multas. ¿Por que 8, 000.00 solamente? Si es el marco que establece la Legislación, cambiemos la legislación y que no se pueda reiniciar operaciones hasta que la multa no se pague. 3.- No dar seguimiento a casos connotados; si los responsables de violaciones de la legalidad son trabajadores estatales, hay que separarlos de forma definitiva del puesto de trabajo y del sector, ocupen el cargo que ocupen. 4.- Prácticamente el MINCIN y/o Empresas de Comercio no realizan acciones de control sorpresivas en las bodegas para comprobar por muestra, que el peso de productos vendidos (arroz, azucar, etc) se corresponde con lo que debe el cliente recibir de acuedo a su Libreta de abastecimientos. No olvidar a las panaderías, aunque debe señalarse que las acciones a las mismas son las mas informadas. 5.- Hay que incluir a más personal en estas acciones y no solo a los Inspectores; debe evaluarse que participen auditores de la contraloría en estas acciones sopresivas, e incluso que comozcan el Plan de acciónes de los Inspectores y que el mismo día o al siguiente de efectuada una acción de contorl por los mismos, entren posteriormente los auditores, a fin de ejercer una acción de contrapartida además de la propia acción de control.

Palax dijo:

4

30 de noviembre de 2022

09:05:18


Todavía estoy esperando que algún inspector u otra autoridad como finanzas y precios entre en una tienda estatal cualquiera tanto en CUP como en MLC a multar a sus directivos y confiscar bienes por tener precios abusivos y especulativos. Siempre atacan a los privados, fundamentalmente a los vendedores ambulantes, los más pobres, cuando van a darse una vuelta por Palmares, Islazul o las Cadenas de Tiendas

Alejandro Roberto navarro González dijo:

5

30 de noviembre de 2022

09:08:55


Está situación no solamente es en la provincia de holguin, aquí en la Habana existe la misma situación y no se ve el accionar de los inspectores haciendo su trabajo vemos aquí en centro habana como los carretilleros que son los que más abundan con precios abusivos por ejemplo una libra de calabaza en 50 pesos y así las cafeterías con precios excesivo.

Daniel Andrés dijo:

6

30 de noviembre de 2022

16:41:45


Leyendo el artículo me viene a la mente la imagen de un perro tratando de morderse la cola No vamos a resolver nuestros problemas con más inspectores ni más multas , trabajando , produciendo riqueza , es como vamos a resolver el problema , nuestro sistema económico de mayoría estatal necesita cumplir el principio de que los obreros son los dueños porque lo que no tiene dueño no se cuida , pero el dueño es quien decide , no puede ser solo de papel , en el sector particular hay que utilizar el impuesto para regular y eliminar prohibiciones absurdas , es un paso positivos que se acepten todos los actores económicos

Idolka dijo:

7

30 de noviembre de 2022

16:51:03


Y yo me preguntó, cuando comenzarán a multar a las entidades estatales q tienen ómnibus y pasan vacíos por las paradas y no recogen a las personas que allí esperan o si lo hacen de mala gana y hasta maltratan, en el municipio Boyeros eso pasa a diario y ni qué decir lo difícil que está el transporte en este municipio, para mí, el peor de La Habana

José Luis Losada dijo:

8

1 de diciembre de 2022

07:07:14


El estado también tiene que analizar sus precios que cada vez son más altos.

Joaquin Sanchez dijo:

9

1 de diciembre de 2022

09:41:33


Excelente artículo.

JorgeL dijo:

10

1 de diciembre de 2022

18:38:23


El que acepta trabajar como inspector, debería recibir muy bien salario, pera que cuando caiga en sobornos, sepa que su delito no es solamente una separación del puesto de trabajo, debe ser penado por la ley hasta con privación de libertad, ya que el representa el cumplimiento correcto de las leyes....eso mismo debe pasar con la autoridad que permite o se hace de la vista gorda ante indisciplinas e incumplimiento de la ley, como es el caso de la Ley 109, ya las motos circulan por las aceras, los autos y motos parquean sobre las aceras y la parte de tierra, las personas caminan por las calles existiendo aceras, otros cierran espacios públicos con toda prepotencia... pero eso ocurre porque estamos centrados en hacer y hacer leyes, pero no en hacerlas cumplir, y esa indisciplina es la que nos mata día a día...

Eddy pedraja dijo:

11

9 de diciembre de 2022

13:22:27


La burocracia y la corrupción tienen mil veces más poder que los inspectores. El ser humano es así, tratando siempre de resolverlo sus necesidades. Nadie sabe ni sabrá cómo eliminar esos problemas. Ya se han experimentado todas las formas posibles de inspección y todo sigue igual.

Feix dijo:

12

2 de junio de 2024

15:27:23


Es cierto que hablan d los inspectores y son lo únicos q están de frente a los problemas muchos hablan mal y hasta ofenden, pero hay superiores a ellos q permiten violaciones,ej los riquimbilis están prestando servicio d pasaje ilegalmente, no aportando nada al estado y los inspectores no pueden actuar dice q se crea un problema político, pregunto y las leyes se pueden violar por los dirigentes?