«Estoy contento y a la vez sorprendido. Uno siempre piensa que hay otros artistas que se lo merecen antes que uno. En mi caso particular, se lo dedico, en primer lugar, a mi ciudad de Santiago de Cuba, y a mi maestro el mago Alberto Ramón Pujal Villalón, conocido como El príncipe Alberto. Por supuesto, también a todos aquellos que en mi carrera artística me han ayudado, a mis compañeros de la Compañía de variedades Santiago, a la que pertenezco, y a todos los que forman parte del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, al que me siento orgulloso de pertenecer», dijo a Granma el mago santiaguero Manuel Romero Gascó, conocido artísticamente como el mago Gascó, quien acaba de obtener el Premio Nacional de Circo 2022.
Al decir de Yasmani Lien, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas en Santiago de Cuba, con sus 62 años de edad, Gascó es un ejemplo para los artistas escénicos de la provincia, de toda Cuba, incluso, internacionalmente. «Es muy querido por todos, pues es uno de los fundadores, junto al mago Arias, ya desaparecido, de la Escuela de Magia en Santiago. Es un gran profesional y un hombre humilde, sencillo, afable, lo que le ha ganado el cariño de todo nuestro pueblo».
Un jurado presidido por la actriz y premio nacional de Teatro 2022, Corina Mestre, e integrado, además, por el director artístico Alberto Méndez, premio nacional de Danza 2004, y por Félix Padrón, artista circense, dio a conocer la decisión, a nombre del Consejo Nacional de las Artes Escénicas. Reconocían –con toda justeza– la «utilidad de la virtud» de Gascó.
En el acta quedó constancia «de su trayectoria artística, su entrega absoluta al arte circense y su carácter de artista integral, con un desempeño activo en la escena, su labor como maestro y sus aportes teóricos a esta manifestación artística», motivos suficientes para distinguir a este hombre que, como nos dijo vía telefónica, el premio hará que se mantenga activo hasta que las fuerzas se lo permitan, pensando en nuevos planes y espectáculos para el próximo año 2023.
Gascó combina la magia y los títeres con el humor de manera armónica, y ha contribuido a la formación de las nuevas generaciones de magos en su provincia natal. La rutina de corbatas y el Papel plisado son los números suyos que han destacado a nivel nacional e internacional. Lleva una vida activa como escritor, y desde el año 1991 ha mantenido una colaboración directa con revistas internacionales de la especialidad de magia, con una labor investigativa que abarca los fenómenos circenses.
Ostenta la medalla Raúl Gómez García, ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos, el del Festival Internacional de Magia Ánfora. Tiene en su haber numerosas giras, tanto nacionales como internacionales, siempre vinculadas con organizaciones políticas y de masas, lo que muestra un compromiso con los principios del circo nacional, fundado en 1959.
Su vida se ha desarrollado entre la enseñanza, el trabajo escénico combinado con la dirección y la literatura, componentes que, según el jurado que lo premió, «hacen a este hombre un pilar indispensable de nuestro arte circense».



















COMENTAR
Responder comentario