ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tony Hernández Mena

Dos nuevos decretos-leyes, uno modificativo del Decreto Ley 197 Sobre las relaciones laborales del personal designado para ocupar cargos de dirigentes y de funcionarios, y otro De los contratos bancarios, fueron aprobados en la sesión del Consejo de Estado efectuada este martes.

Encabezada por el presidente de este órgano Esteban Lazo Hernández, y con la participación del vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, y del primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la reunión también se examinaron los temas que serán objeto de análisis en el Décimo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX Legislatura, convocado precisamente ayer.

Sobre el primer Decreto Ley, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, explicó que resultaba una necesidad la modificación de la norma anterior, dadas las experiencias de su aplicación, las distintas actualizaciones a las que fue sometida, los cambios que impone la nueva Constitución de la República, las transformaciones introducidas en el sistema de trabajo con los cuadros, y la aprobación del Código de Procesos.

Acerca del segundo Decreto Ley, Francisco Mayobre Lence, vicepresidente primero del Banco Central de Cuba, argumentó que el escaso reconocimiento y regulación, por el ordenamiento jurídico cubano, de los contratos bancarios, determinó la necesidad de establecer el marco jurídico relativo a estos, de modo que haya reglas de actuación precisas y un ambiente favorable con relación a la protección al consumidor de los servicios financieros.

Según trascendió en el sitio web del Parlamento, ambas disposiciones normativas se publicarán oportunamente en la Gaceta Oficial de la República, para su conocimiento por parte de la población.   

Foto: Tony Hernández Mena

INTENSA ACTIVIDAD LEGISLATIVA

El Consejo de Estado también analizó varios proyectos de leyes que se someterán a aprobación en las sesiones de diciembre de la Asamblea Nacional.

Gladys Bejerano Portela, contralora general, expuso los aspectos principales del proyecto de ley De la Contraloría General de la República de Cuba y del Sistema de Control Superior de los Fondos Públicos y de la Gestión Administrativa; en tanto la fiscal general de la República, Yamila Peña Ojeda, profundizó en la propuesta de disposición normativa concerniente a este órgano, la cual actualiza la ley vigente.

Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, ratificó la importancia del proyecto de ley de Fomento y Desarrollo de la Ganadería, y Meisi Bolaños Weiss, titular de Finanzas y Precios, hizo hincapié en la relevancia del proyecto de ley de la Expropiación por Razones de Utilidad Pública o Interés Social, a fin de completar el régimen jurídico de la expropiación por dichas condicionantes.

Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión, detalló las características fundamentales del proyecto de ley de Comunicación Social.

El Consejo de Estado examinó también el informe de la rendición de cuenta de este órgano ante la Asamblea Nacional, presentado por Homero Acosta Álvarez, secretario del Legislativo, y Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional, actualizó sobre el proceso eleccionario en marcha.

En la sesión, Homero Acosta informó, además, sobre la actividad de atención a la población en las oficinas auxiliares de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, y en las asambleas municipales del Poder Popular.

Foto: Tony Hernández Mena
Foto: Tony Hernández Mena
Foto: Tony Hernández Mena
Foto: Tony Hernández Mena
Foto: Tony Hernández Mena
Foto: Tony Hernández Mena
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jrosell dijo:

1

23 de noviembre de 2022

20:25:41


Muy bueno que se este trabajando y legislando activamente, son proyectos necesarios. Me gustaría que se analice una ley de Convivencia Sana y Respetuosa, principalmente en edificios y espacios pñublicos, que permita demandar a otras personas por violentas y mal educadas...

osnelvi Respondió:


25 de noviembre de 2022

23:55:55

Muy de acuerdo con usted,debería haber un decreto donde se pueda demandar a las personas que no respeten el espacio público y fundamentalmente las violaciones y las indisciplinas en los edificios.

Wilfredo dijo:

2

24 de noviembre de 2022

05:32:38


Deben discutirse la inflacion que hay en el pais y muchas cosas mas skbre comercio y alimentos h meducinas y ropas y un orden resoetuoso

Asamy Aguilar Gonzalez dijo:

3

24 de noviembre de 2022

09:52:46


Buenos días, Me interesan, Como los puedo descargarl, Son de gran utilidad en mi trabajo, muy importante, Gracias, Que tengan excelente día Éxitos

Juana dijo:

4

24 de noviembre de 2022

22:54:51


Muy cierto debe existir una ley de convivencia respetuosa entre vecinos

Faustino Legrá Martín dijo:

5

25 de noviembre de 2022

14:07:59


Desde marzo del 2022 en el INAS de la Lisa se hizo un incremento salaliar de mi jubilación y está terminando el año y no ha habido tal incremento. Necesito una respuesta, por favor. Muchísimas gracias. Fausto

Cubanodeapie dijo:

6

26 de noviembre de 2022

21:09:30


Porque la Asamblea no revisa la pena de muerte por asesinato a ver si se erradica un poco la violencia, además noto muchos beneficios para detenidos confesos y pocos recursos para los agentes de la pnr, pasan tanto trabajo en capturar a un delincuente y que decepción cuando por un abogado qué sabe manejar los recursos que dispone logra una sanción mínima a veces cometiendo crímenes horrendos, además debían revisar la pensión de los jubilados,cuando una persona no puede aportar y nesecita más los recursos financieros es cuando menos posibilidades económicas tiene, esas personas trabajaron toda su vida por este país me parece que merecen una mejor calidad de vida en el final de su camino