ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El presidente del Consejo de Defensa Provincial, Federico Hernández, insistió en que solo la unidad y la integración permitirán obtener la victoria frente a los intentos del enemigo de apoderarse de Cuba. Foto: Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY. — Conocer y aprovechar las potencialidades de cada demarcación, a partir de la infraestructura económica y social creada por la Revolución en función de hacer inexpugnable hasta el último palmo de tierra cubana, constituyó el centro de las clases, ejercicios y entrenamientos programados en esta provincia como parte del Día Nacional de la Defensa.

Tal precepto, concebido en la doctrina de la Guerra de Todo el Pueblo, fue resaltado por el presidente del Consejo de Defensa Provincial, Federico Hernández Hernández, quien insistió en que solo la unidad y la integración de las organizaciones políticas y de masas, y de las entidades locales, permitirán obtener la victoria frente a los intentos del enemigo de apoderarse de Cuba.

Esta vez correspondió a la Zona Vista Hermosa, en la ciudad cabecera provincial, desplegar toda su capacidad organizativa para enfrentar la defensa territorial, tanto en la protección de la población y la custodia de objetivos económicos y sociales, como en la ejecución de misiones relacionadas con el enfrentamiento a la actividad subversiva enemiga.

Durante el ejercicio de defensa territorial de la Zona Vista Hermosa se activaron todos los servicios para tiempo de guerra, incluida la asistencia médica de urgencia. Foto: Miguel Febles Hernández

Su presidente, Osmany Martínez Domínguez, explicó que la jornada se aprovechó, además, para cumplir otras tareas que dan solución a planteamientos de los ciudadanos, como la poda y tala de árboles, la limpieza de las márgenes del río Hatibonico, la distribución de agua, la desobstrucción del alcantarillado, la iluminación de algunas calles y la venta de alimentos elaborados.

Director de la Empresa de Suministros Agropecuarios, Martínez Domínguez resaltó las ventajas de las zonas de defensa, como base del sistema defensivo territorial, para de conjunto con los consejos populares asumir la atención de los problemas sociales, definir las causas que los originan y buscar soluciones, siempre en consonancia con la situación económica del país.

Ejercicios similares se replicaron en otros municipios camagüeyanos, que dedicaron también este sábado el Día Nacional de la Defensa a impulsar tareas de primera prioridad para la provincia, como la siembra de viandas y hortalizas, el alistamiento de los centrales azucareros y el mantenimiento de las plantas generadoras de energía eléctrica.

El Día Nacional de la Defensa se dedicó también a impulsar tareas de primera prioridad para la provincia, como la siembra de viandas y hortalizas. Foto: Miguel Febles Hernández
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos lugo rodriguez dijo:

1

20 de noviembre de 2022

20:47:22


Pueden aportar bastante y rapido a la defensa y economia del pais, como dijo RAUL hace unos años " vamos a sembrar BAMBU (cañabrava) que crece muy rapido y servira no solo para enmascaramiento y uso militar, sino que ayudara a repoblar tierras y su produccion puede ser usada para construir viviendas,muebles y su aserrin usarlo para volve hacer tierras productivas las que esten agotadas." Cayo en oidos sordos ???.