ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Matanzas.–El hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor ha cobrado aquí la vida de más de 500 animales en poco tiempo, en su mayoría, productoras de leche.

Visto de otro modo: por ese delito han desaparecido, en pocos meses, un número de reses con las cuales bien podrían sostenerse unas diez vaquerías.

El estrago es notorio en municipios como Limonar y Colón, y las cifras de las últimas semanas notifican 25 hechos por día, lo cual sitúa al territorio matancero entre los más impactados por este fenómeno en el país.

Expertos señalan como principales causas el descontrol de la masa, y las autoridades de la provincia insisten en que han faltado orden, disciplina y exigencia. Una situación que es preciso revertir cuanto antes, explicó Susely Morfa González, primera secretaria del Partido en Matanzas.

Mientras esto sucede, los productores –en general– quedan debiendo miles de litros de leche en las ventas al Estado, y algunos campesinos comercializan, por la izquierda, el litro a cien pesos.

Llama la atención que entidades como la Genética, con 243 custodios en plantilla, reporten un alto número de casos de hurto y sacrificio ilegal.

Pero allí mismo, en una vaquería, con 76 vacas en ordeño, administrada por una mujer, no se ha perdido una sola res. Ella demuestra que se trata de ponerle alma al trabajo y cuidar los animales de verdad.

Dicen que esta vaquera, a quienes cariñosamente llaman Juanita, es muy celosa en el cuidado de las vacas, y que cuando los animales están pastando no tiene un segundo de tranquilidad.

Es un buen ejemplo de que cuando se trabaja duro las cosas salen, comentó Morfa González en un encuentro con 41 jefes de colectivos laborales de dicha empresa.

El hurto y sacrificio de ganado mayor constituye una de las ilegalidades más visibles en la provincia, con cuantiosas pérdidas económicas, entre otras consecuencias; pero no es la única, ni la que más rechazo suscita en la población.

 

MÁS RIGOR Y CONSTANCIA

La atención a estas y otras muchas cuestiones que preocupan a la población, está contenida en un plan de acción para enfrentar, con mayor rigor y constancia, las manifestaciones de indisciplina social, ilegalidades, delitos y hechos de corrupción en el territorio.

Es un programa abarcador que procura profundizar en un amplio espectro de problemas, con énfasis en sus causas y condiciones para, al propio tiempo, poner freno a actitudes que nada tienen que ver con la esencia de nuestra sociedad socialista.

Entre otras medidas, se refuerzan el completamiento de las plantillas de inspectores y supervisores, así como los operativos en el entorno de las tiendas, centros comerciales, farmacias y puestos de gas licuado, con el objetivo de neutralizar a los coleros, revendedores y acaparadores.

También persigue aumentar la exigencia en la imposición de las contravenciones y evaluar, de manera estable, la vigilancia revolucionaria en el barrio y a nivel de consejos populares.

El espíritu es, básicamente, fortalecer el control, de conjunto con todos los factores y la participación popular, en un contexto económico muy complejo y bajo los efectos del recrudecido bloqueo.

Hay que romper toda esta cadena de indisciplinas e ilegalidades, ponerles coto, no con prohibiciones, sino con ideas nuevas, subrayó la Primera Secretaria del Partido en Matanzas.

Un informe del Gobierno refleja que en un periodo de seis días en la semana más reciente, la Dirección Estatal de Comercio desarrolló 266 controles a unidades de Comercio y de Gastronomía, que derivaron en diez multas por violaciones de precios con un monto de 46 500 pesos.

Por otra parte, la Dirección de Finanzas y Precios realizó, en la etapa, 23 revisiones de fichas de costo, de las cuales 11 fueron modificadas, mientras Transporte ejecutó cuantiosas acciones.

A todas luces no son manifestaciones suficientes, hay mucho que avanzar en ese camino, sin campaña, y así lo admitió Mario Sabines Lorenzo, gobernador de Matanzas, al reconocer que se aprecia el impacto de la proyección, pero que resta mucho por perfeccionar con orden y control.

En la reunión del Consejo de Ministros, que tuvo lugar en fecha reciente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, sostuvo que está demostrado que muchos delitos, ilegalidades y manifestaciones de corrupción existen porque hay causas que los favorecen, ocurren a la vista de los núcleos del Partido, de las instituciones administrativas y de los consejos de dirección, que no siempre han tenido un control de la gestión y los recursos para evitar todas estas anomalías.

El Jefe de Estado afirmó que nadie tiene, como nosotros, un sistema político que pueda enfrentar con coherencia estas manifestaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Melanio Téllez laguna dijo:

1

18 de noviembre de 2022

16:35:29


La situación del delito en nuestros campos provoca el abandono de las fincas ,apedrean a los productores ,les roban y cuando los policías los detienen siempre salen absueltos pues ni sin multados siempre lo mismo falta de pruebas C cero investigación,cada ves menos productores y más ladrones los campos se están quedando sin buelles , vacas cabayos y cada ves con menos campecinos

Hermes dijo:

2

19 de noviembre de 2022

06:43:29


Ideas nuevas, ideas viejas que no materializamos y sobretodo con el cumplimiento del deber establecido desde que surgieron las instituciones en nuestros país. Tenemos que acudir a la vergüenza de la gente, tenemos que hacer trabajo politico individual y diferenciado con la gente, tenemos que acudir a los valores éticos y morales. Tenemos, los que dirigimos, tirarnos para la calle a combatir. Hay que tener todo el tiempo en la calle a los que están para eso, que el pueblo nos sienta allí donde está lo que le hace daño.

Isabel Orelis torres gongora dijo:

3

19 de noviembre de 2022

10:23:14


Señores y no es que el Campesino .¿ No venda ?. Es que los intermediarios están acabando con el pueblo. . Yo hace años entregué al consejo de estado .una lista de lo que yo creí que había que hacer para un nuevo lineamiento Cuando el congreso del partido. Y verán 5 O 6 parámetros a seguir. Uno Hera control supervisión . Fiscalización y otros más y el.ultimo ahorro . Talvez lo leyeron .o le dejaron en un Rincón . También me preguntaron . ? Que yo creí de la frase de nuestro FIDEL . Cambiar todo lo que debe ser cambiado ?. Y les dije Sii ? ¿ Pero tantas veces deba de ser cambiado , porque si halgo no resulta pues hay que cambiarlo de nuevo ?. Nada es estático ?. Entonces hay que hablar con los campesinos con el hombre llegarle a la fibra y hacer conciencia no pueden haber unos llenando sus bolsillos con los productos del campo ? Y fíjense ganan luego más que el que trabaja la tierra ? Por qué ? Pues porque el Campesino no puede dejar lo suyo para venir a vender ?. Y entonces aquí están los que les proponen comprar la producción . Fíjense que fácil . aquí en tiempos de aguacates ? Cosechas están los que te compran todo y no solo aguacates todo lo que la gente produce . Te pagan un Aguacate a 10p y lo venden en 60 O más. Compran la mata ? Es decir toda la producción de ese año entonces andan vendiendo y llenándose los bolsillos sin saber cuánto costó poner la semilla esperar a que fructifique . así es donde quiera . Esto tiene que controlarlo el estado por municipio quienes tengan productos lo vendan a el estado a un precio Razonable y el estado le ponga un precio que le sea Rentable por cargar y descargar . hasta la venta . Debe de existir un método pero mientras estén los intermediarios .es una cadena y cuando llega a la mesa te han cobrado medio salario del mes y vas con cuatro yucas un bonito y un puñado de frijoles .( Por poner ejemplo ?. Gracias .

Juan René dijo:

4

20 de noviembre de 2022

05:23:09


Para acabar o minimizar los robos hay que ir contra los vagos, que son los que tienen todo el tiempo disponible para estudiar, planificar y ejecutar delitos de todo tipo. Hay que quitarles derecho, hacer que paguen todo sin subsidios, obligarlos a trabajar limitando la impunidad con la que hacen dinero.

Peoe dijo:

5

20 de noviembre de 2022

13:56:13


Hasta que no sean constantes y rigurosos los delitos en nuestros campos no van a terminar o por lo menos disminuir. Recuerdo que cuando mis padres murieron dos hermanos mios,(uno ya fallecido) se quedaron en la finca de su propiedad en el barrio de Colorado en Mayarí Abajo y vario años después tuvieron que abandonarla por la alta incidencia de robos lo mismo de productos agricolas como de animales. Cuentan los vecinos que los ladrones son conocidos por todos,pero la impunidad ante estis echos ronda el 100% de los casos. Últimamente, según me cuentan los vecinos cuando voy de visita,los delincuentes cuando roban algún animal como caballos o bueyes exigen una suma de dinero como condición para recuperarlos.