ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Una nueva central flotante para la generación de electricidad, con una potencia instalada de 110 megawatts (MW), atracó ayer en la bahía de La Habana, a fin de ser conectada, en breve tiempo, al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

El arribo de la planta móvil es resultado de una de las acciones de la Unión Eléctrica (UNE) para incrementar la capacidad del SEN, limitado desde hace varios meses por déficit en la generación.

Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la UNE, informó a Granma que esta central está equipada con seis motores a fuel oil, y una vez sincronizada a la red nacional, a finales de este mes, debe aportar entre cien y 105 MW.

Detalló que esta es la séptima patana de su tipo instalada en el país –así se le conoce también a estas unidades–, pues ya hay tres emplazadas en la propia bahía de La Habana, y otras tres en la rada de Mariel, provincia de Artemisa.

«Con esta nueva central, Cuba alcanzaría una potencia de más de 500 MW de capacidad instalada en la generación móvil flotante», puntualizó Guerra Hernández, quien añadió que los primeros de estos sistemas operan en la Isla desde el año 2019, gracias a un acuerdo con la empresa turca Karadeniz Holding.

El directivo de la UNE explicó que el bloque flotante recién llegado se aprovisionará de combustible en la refinería Ñico López, y luego se ubicará en su emplazamiento definitivo en la bahía capitalina, en la cual ya están listas las líneas de transmisión para su conexión al SEN.

Sobre la disponibilidad de las plantas térmicas, explicó que ayer estaban fuera de servicio, por averías, la unidad 6 de la central termoeléctrica (CTE) de Mariel, en Artemisa; y la 6 de la CTE Renté, en Santiago de Cuba; en tanto permanecían en mantenimiento la unidad 5 de la CTE de Mariel; la 3 de la CTE de Santa Cruz del Norte, en Mayabeque; el bloque unitario de la Guiteras, en Matanzas, la unidad 5 de la CTE de Nuevitas, en Camagüey, y la 3 de la Renté.

 

Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
Foto: Ricardo López Hevia
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

magda campos dijo:

1

15 de noviembre de 2022

23:04:07


Agradecimientos al Gobierno de Turquía

Jorge Luis mora dijo:

2

16 de noviembre de 2022

07:04:56


Hace falta q sea para todo el país y no para la Habana

jorge M dijo:

3

16 de noviembre de 2022

09:21:14


erxtraorinaria la relacion y solidaridad de Tuirquia con Cuba Ayudara muchoa aliviar las agonias del pueblo cubano frente al criminal bloqueo de USA

Adolfo Batista Leyva dijo:

4

16 de noviembre de 2022

10:04:44


Hace falta que se acuerden de Holguin gue bastante mal está

Eugenio Torres Rodriguez dijo:

5

16 de noviembre de 2022

10:48:50


Es una buena noticia, pero no entiendo porque el agradecimiento, ese servicio se paga y bien caro.

Armando camilo González García dijo:

6

17 de diciembre de 2022

11:11:52


Cuántas pagabas nuevas se instalarán en 2023

Armando camilo González García dijo:

7

17 de diciembre de 2022

11:12:50


Como será la generación en 2023 en cuba

Armando camilo González García dijo:

8

17 de diciembre de 2022

11:15:15


Si instalamos alrededor de 1000 MW nuevos al SEN, la generación cubre la demanda hoy, pero lo que tenemos que fomentar ya es la eólica,y otras fuentes renovables

Mileidy Beltrán calderon dijo:

9

16 de marzo de 2023

18:25:18


Muchísimas gracias al país Turquía