La dirección del país, acompañada por el Partido, la población, los organismos del orden interior y las organizaciones de masas, está impulsando un decidido enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, que han encontrado «caldo de cultivo» en los dos últimos años en que la Isla ha tenido que enfrentar la pandemia de la COVID-19, la inflación interna, las dificultades económicas asociadas al arreciamiento del bloqueo de EE. UU. y la desfavorable situación económica mundial, impactada por los altos precios de las materias primas, en especial de los alimentos.
En este complejo contexto, un inescrupuloso grupo formado por ilegales, pillos, lumpen, vagos y corruptos especulan con las necesidades de nuestro pueblo y lucran sin miramientos, atentando contra la tranquilidad y el desarrollo honesto de nuestra sociedad.
En la última reunión del Consejo de Ministros, efectuada a finales de octubre pasado, y en un análisis a «camisa quitada» sobre las ilegalidades, el robo y los precios abusivos que se imponen a la población sin basamento económico alguno, nuestro Primer Secretario del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, subrayó que «lo que no podemos permitir es que quienes no trabajan, no aportan y están en la ilegalidad, ganen más y tengan más posibilidades para vivir que los que realmente aportan; ahí estamos al revés, estamos rompiendo los conceptos del socialismo».
Expresó que con orden favorecemos al pueblo, con orden defendemos más a la Revolución, con orden buscamos estabilidad, y añadió que «nosotros no queremos que haya menos, al contrario, queremos ordenar para que todo se distribuya de una mejor manera y, sobre todo, legalmente, sin permitir espacio a la bribonería y al abuso».
En esa reunión se presentó un plan integral y minucioso, que contiene más de 40 directivas generales encaminadas a un mayor enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.
ENFRENTAMIENTO A LAS ILEGALIDADES EN LA HABANA
El Grupo de control y fiscalización del Gobierno de la capital continuó, en estos días, el enfrentamiento a las ilegalidades, con énfasis en el acaparamiento de productos para su reventa por elementos inescrupulosos, según dio a conocer Tribuna de La Habana.
En tal sentido se publicó que en un operativo realizado el 8 de noviembre, en el municipio de Cotorro, las fuerzas de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), la Dirección de Inspección Municipal y Provincial, y la Dirección de Inspección Estatal de Transporte detuvieron dos ómnibus marca Girón, con matrículas B 025691 y B 209360, arrendados por las cooperativas de producción agropecuaria Flor de Cuba y José M. Duarte, respectivamente, ambas pertenecientes a la rama azucarera del municipio de Colón, en la provincia de Matanzas.
A bordo de los vehículos se encontraba un grupo de ciudadanos con elevadas cantidades de productos alimenticios, de aseo y uso, adquiridas de manera ilegal en el barrio de La Cuevita, ubicado en el municipio de San Miguel del Padrón.
Las autoridades decomisaron:
- 799,92 kg de pollo
- 446 paquetes de salchichas
- 291 litros de aceite
- 150 tubos de picadillo
- 81 paquetes de detergente
- 11 bolsas de trigo
- 395 sobrecitos de comino
- 312 unidades de caldo de pollo
- 181 paquetes de refresco
- 11 bolsas de fideos
- 141 minidosis de mantequilla
- 700 chambelonas criollas
- 1 065 tabletas de chocolate casero
- 156 jabones de baño (de los que se comercializan en la canasta básica normada)
- 660 unidades de cerveza
- 83 bebidas energizantes Red Bull
El grupo municipal de Atención a los decomisos, del Consejo de la Administración Municipal del Cotorro, entregará los productos de alimentos y aseo personal a centros atendidos por la Seguridad social, en tanto las bebidas serán comercializadas en la red de comercio para su venta a la población, en el precio establecido y sus valores serán ingresados al presupuesto del Estado.
DESACTIVAN CASA ALMACÉN EN SAN MIGUEL DEL PADRÓN
En otro operativo de los grupos municipales de enfrentamiento a ilegalidades se logró desarticular una casa-almacén en el municipio de San Miguel del Padrón, gracias a la información proporcionada por la población.
En el inmueble, ubicado en calle 2 Vías, entre 3ra. y Final, asentamiento Los Mangos, consejo popular Luyanó Moderno, se ocuparon 128 cajas con 1 920 litros de aceite.
RETENCIÓN DE MERCANCÍAS EN ULTRA
A partir de las denuncias realizadas por la ciudadanía, se realizó una inspección en la unidad comercial Ultra, perteneciente a la cadena de tiendas Cimex, donde se hallaron retenidos 190 tubos de picadillo.
Conforme a lo dispuesto en el Decreto-Ley 30, fueron penalizados el gerente, el jefe de piso y el responsable del almacén.
FALTANTE ECONÓMICO EN EL MERCADO LA PALMA
Como resultado de las acciones realizadas al Mercado Agropecuario de Oferta y Demanda La Palma, del municipio de Arroyo Naranjo, se comprobó, de acuerdo con la ACN, un faltante económico, a precio de costo, de 371 300 pesos y, a precio de venta, de 403 919 pesos.
Por tal motivo, se solicitó a la Dirección Provincial de Acopio aplicar la Resolución 20 del Ministerio de Finanzas y Precios.
COMENTAR
Luis Alberto Fernández dijo:
1
15 de noviembre de 2022
04:56:04
Hermes dijo:
2
15 de noviembre de 2022
05:30:17
Francisca dijo:
3
15 de noviembre de 2022
05:52:25
Juan René Reynaldo Sánchez dijo:
4
15 de noviembre de 2022
06:05:08
Yordanis dijo:
5
15 de noviembre de 2022
07:05:51
Estrella dijo:
6
15 de noviembre de 2022
08:36:03
Manuel dijo:
7
15 de noviembre de 2022
08:53:07
Ariel dijo:
8
15 de noviembre de 2022
09:11:35
Isabel Orelis torres gongora dijo:
9
15 de noviembre de 2022
09:19:17
Concepcion Vidal Valdes dijo:
10
15 de noviembre de 2022
12:13:52
Eloy Vergara Calzada dijo:
11
15 de noviembre de 2022
13:58:13
Rolando Matos dijo:
12
15 de noviembre de 2022
19:57:46
Omar dijo:
13
16 de noviembre de 2022
08:16:12
Marlen dijo:
14
16 de noviembre de 2022
10:11:55
Palax dijo:
15
16 de noviembre de 2022
10:29:41
Responder comentario