ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La modificación de la política de inversión extranjera en el Comercio Interior tiene como principal objetivo revitalizar la esfera e incorporar materias primas, equipamientos y fuentes renovables de energía, que favorezcan una transformación en esa parte de la economía nacional.

Estas nuevas medidas forman parte de las anunciadas por Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, en la última sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, como parte de una estrategia que busca poner ofertas en el mercado minorista e incorporar insumos fundamentales para el desarrollo de esta esfera.

Al respecto, Granma conversó con Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior, quien explicó que, en un inicio, la política del sector solo consideraba la creación de empresas mixtas y contratos de asociación en el comercio mayorista.

«Ahora se abre la oportunidad de que también puedan establecerse empresas de capital 100 % extranjero siempre y cuando cumplan con los objetivos planteados, además de la opción de la nueva modalidad de empresa mixta con la participación de empresas cubanas en el comercio minorista», agregó.

Por tanto, expresó, la política, si bien no se abre en todas las modalidades a la inversión extranjera, es un paso importante en el esfuerzo para incorporar otras áreas, con el propósito de atraer inversionistas extranjeros que aprovisionen el mercado potencial cubano, destinen financiamiento a la recuperación productiva del país e incremente las ofertas de bienes para nuestra población.

La medida se iniciará con las ventas en moneda libremente convertible (MLC) para poder mantener el reaprovisionamiento del mercado interno, en tanto todo el resultado de esos negocios a constituir con inversión extranjera beneficiará el sostenimiento del mercado en pesos cubanos y otras necesidades, a partir del incremento de la oferta, precisó la ministra.

«Lo que necesitamos es incorporar las modalidades, porque Cuba tiene las vías, al contar con una infraestructura de almacenes que puede rentar y una red minorista que se puede poner en función de la empresa mixta, y por ello cobrar un servicio», agregó.

PRIORIADES EN LA POLÍTICA

Díaz Velázquez enfatizó en que el país ha mantenido una línea de 48 productos priorizados, entre ellos los alimentos (cárnicos, lácteos, aceite, conservas de tomate, confituras), aseo e higiene (jabón, crema dental, detergente, champú, toallitas húmedas, pañales desechables, ropa para bebé), y luego un grupo de equipos electrodomésticos y otros a los que la población pueda acceder por la vía del crédito. Esta política también contempla la reparación de los inmuebles y, en este sentido, en los intercambios mantenidos con los posibles inversionistas creamos una cadena con nombre propio que considera la revitalización del espacio, agregó.

«No estamos contemplando construir más establecimientos, porque consideramos que tenemos suficiente, entonces la previsión es recuperarlos; mas no se utilizará toda la red, porque existen otros programas», resaltó.

Hasta el momento, puntualizó la titular del Ministerio del Comercio Interior, se está presentando un contrato de asociación económica de venta mayorista de alimentos, insumos y materias primas, y con otra empresa de cadena minorista, negocios vinculados con la hotelería.

Destacó que se van dando pasos y lo más importante es que, al haberse flexibilizado los documentos a presentar y existir una seguridad en el esquema financiero, hay muchos interesados. «Creemos que la Feria Internacional de la Habana será un buen momento para cerrar un grupo de negocios», añadió.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Israelssp dijo:

1

12 de noviembre de 2022

07:51:56


Cuántas veces se ha publicado vender en las tiendas de MLC, para reaprovicionar el comercio minorista en pesos cubanos, pero no lo vemos, sobre todo los que trabajamos en unidades presupuestadas, y no recibimos remesas

Cubaneo Respondió:


25 de diciembre de 2023

11:37:10

Cuando se comenzó con la idea de las mlc fue correcto lo q se hiso y el propósito pero no se llego a completar ya q vino el cov 19 y cuba estuvo cerrada 3 años y se trabajo para lograr las vacuna y se trató de presionar al psis psra q claudicar con ua pandemia y cuba puso toda su economía por las vacuna y muchos creen q era imposible y se lo logró es verda a un costo muy grande pero yo pregunto si usa una potencia tubo q dar 2000 dolares de estimulo porque la ecomia está muy dañada y es un potencia y todabia hay problema q puede decirse de cuba bloqueada por ellos y en una lista q no debe estar

Alberto dijo:

2

12 de noviembre de 2022

08:28:36


Que lastima que no hayan comenzado antes y esperan tener la soga al cuello para hacer estas cosas. Hace tiempo que las tiendas en MLC deberían ser gerenciadas y abastecidas por cadenas de supermercados extranjeros que también pudieran comprar y comercializar productos fabricados por las PyMES cubanas. Con esto, estuvieran abastecidas y se terminaría con el chanchullo y la corrupción. Y el gobierno solo se dedicaría a cobrar impuestos y alquileres de infraestructura, que es a lo que debe dedicarse un gobierno.

Cubaneo Respondió:


25 de diciembre de 2023

11:26:03

Es verda amigo pero cuando se hiso no se pudo terminar o el cov no paso por cuba y se cerro casi 3 años para salvar al pueblo y se logró claro a espera de la economia ahora le pregunto a usted q país no se la vio fea hasta en usa tuvieron q dar un cheque de estimulo para poder levantar la economía y todabia hay serios problema y es una potencia q fija de cuba si hay errores pero todos esos errores son debido sl bloqueo y la ley patronizadora del terrorismo o porwue los americano la pusieron por buenos si el mundo lleva más 30 años votando en contra y se burlan del mundo

Enilse dijo:

3

12 de noviembre de 2022

08:32:02


Sería estupendo materializar ésa propuesta

Mercedes dijo:

4

12 de noviembre de 2022

09:34:38


Yo no entiendo porque China tiene mercado minorista en todas las regiones del mundo porque aquí no lo pueden hacer ,

Cubaneo Respondió:


25 de diciembre de 2023

11:44:36

Es verda pero te diré algo china es comunista y tiene todo es privado y cuba no lo tenia ya ahora si se podrá antes les pedía ayuda a cualquier país socialista y te ayudaban ahora es todo privado y quien dijo q no puede existir socialismo y propieda privada eso era aq se pensaba antes q se pensaba asi

EUJ dijo:

5

12 de noviembre de 2022

16:10:36


Yo no gano en divisa ni tengo remesa desde el exterior. Que gano con esto si todo seguirá siendo en divisa?

Cubaneo Respondió:


25 de diciembre de 2023

11:56:34

Euj su mi amigo q ganas o eso lo se y se q es duro pero te diré 2 cosas no se q edad usted tiene pero muchos paise si no lo sabe q yo he ido hay de todo en las tienda pero los salario no alcanzan para vomer y vivir a base de arena son muchos y si segué cuba como hiba es peor q bueno q se haga eso hay algo muy importante q se ve en cuba hoy no quieren trabajar es verda hay lugares los pago es muy bajo pero veo en las mipyme y trabajando por su cuenta y ganando mucho dinero solo wuiren trabajar hasta las 12 de día ni quieren trabajar sábado y domingo y afuera hay q trabaja hasta 18 horas diarias y sábado y domingo