ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Nuria Barbosa León

Con la presencia del Primer Secretario del PCC y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel y del Miembro del Buro Político y canciller de Cuba Bruno Rodríguez, más ministros, cancilleres y representantes  de los gobiernos  Latinoamericanos y Caribeños sesiona en La Habana la VI Conferencia de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), los dias 10 y 11 de noviembre.

Con el proposito de  construir puentes de transformación  e innovación para el Gran Caribe, desarrollar un futuro para el progreso sostenible, y articular alianzas regionales, la reunión tiene como sede el capitalino Hotel Packard.

Las palabras de bienvenida las pronunció el Ministro de Comercio Exterior y la inversión extranjera Rodrigo Malmierca Diaz, y con posterioridad intervino el Presidente del Consejo de Ministros de la AEC, Mario Adolfo Bucaro Flores, canciller de Guatemala; la Presidenta del Comité de Cooperación y Movilización de Recursos de la AEC Adriana Bolaños de Costa Rica, y el Secretario General de la AEC Rodolfo Sabonge.

Ahora tiene lugar una jornada de trabajo en la modalidad de paneles.

Foto: José Manuel Correa
Foto: José Manuel Correa
Foto: José Manuel Correa
Foto: José Manuel Correa
Foto: José Manuel Correa
Foto: José Manuel Correa
Foto: José Manuel Correa
Foto: José Manuel Correa
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gustavo Espinosa dijo:

1

10 de noviembre de 2022

22:25:08


Hola. Laboro como especialista en gestion economica de la industria de manzanillo perteneciente a Epigran. Mi preocupación es referida a la oposición manifestada por el departamento de capital humano. Desde el año pasado se implementaron en el país una serie de medidas entre las que destacaban las modalidades del teletrabajo y el trabajo a distancia debido a la pandemia de covid. En ese sentido mucho personal de oficina se vio en la necesidad de que por problemas de aislamiento realizar sus funciones laborales desde su hogar. Pregunto: Es tan dificil en medio de una crisis energética y con los altos precios del transporte, aplicar esas modalidades a quienes cuenten con las condiciones para desempeñarlo? Porqué se niegan a cumplir algo legislado que por derecho se puede realizar y mas con la experiencia de años atras? Espero no lastimar emocionalmente a algun dirigente. Saludos cordiales, Gustavo.