ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El proceso de contratación con los productores fue uno d elos aspectos abordados por Valdés Mesa durante el encuentro con directivos de la planta de Acopio, Beneficio y Empaque de Granos situada en Velasco. Foto: Germán Veloz Placencia

Gibara, Holguín.–Para el país es muy importante que los municipios ejerzan la autonomía que se les concede por derecho constitucional, dijo el vicepresidente de la República y miembro del Buró Político del Partido, Salvador Valdés Mesa, quien, a la vez, resaltó la necesidad de que a nivel municipal se organicen sistemas productivos que tengan en cuenta el potencial endógeno.

En la reunión ordinaria convocada por el Consejo de Administración Municipal, para analizar lo referente a los cambios que se aplicarán en esas estructuras de gobierno, también puntualizó que todas las modificaciones propuestas deben ser a la medida de cada territorio, en función de la estrategia de desarrollo local.

Dependerá de que se hagan diagnósticos reales de aquello con lo que cuenta cada municipio, en primer lugar los recursos humanos formados por la Revolución.

La mayoría de los municipios, dijo, tienen en la tierra el principal recurso endógeno de desarrollo.

«¿Cómo es posible que los que están en esa situación no produzcan mayores volúmenes de viandas, granos o frutas?», preguntó, y criticó que queden áreas por explotar o con un uso ineficiente.

Insistió en  que los municipios deben emplear todas las vías disponibles que engrosen el presupuesto del territorio. En ese sentido, dijo que todos los actores económicos, tanto estatales como privados, deben cumplir con las obligaciones tributarias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Palax dijo:

1

11 de noviembre de 2022

08:51:19


La mayoría de los municipios del país tienen en la tierra el principal recurso endógeno de desarrollo. Pero esto no resulta suficiente ya que para tener una agricultura sostenible que sea capaz de alimentar a toda una población hace falta además de tierra, fertilizantes, plaguicidas de origen biológico, sistemas de riego debido a los cambios de los regímenes de lluvias trae consigo largos periodos de sequía, fuentes de abasto de agua. En Las Tunas estamos esperando la llegada del trasvase debido a que es una región que está lloviendo poco.Tecnología que permitan altos rendimientos y lo último pero es lo más importante la fuerza de trabajo calificada para hacer estas labores que por las condiciones de vida han emigrado del campo para las ciudades. Mientras esto no ocurra nuestra agricultura será siendo de subsistencia.

wilmer leliebre morales Respondió:


19 de febrero de 2023

21:54:39

Estoy muy ee Acuerdo con el comentario del que hace referencia de las tunas yo soy tunero pero del municipio de colombia,puedo alegar que realmente los colombiano estamis enfrascado en la siembra de cultivos varios pero si la direccion del pais no no apoya con alguno sistema de riego bamos a tener menos producciones gracia

VAE dijo:

2

11 de noviembre de 2022

09:23:30


Con buena vista toda Cuba observa. Pero lo que realmente se ve es que solo suben los precios, en los municipios para tener mas presupuesto.