ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La búsqueda de financiamiento para el enfrentamiento al cambio climático, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad constituyen un reto para la comunidad internacional y para Cuba Foto: Archivo de Granma

El financiamiento para enfrentar el cambio climático, fortalecer la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, así como las formas innovadoras para lograr fondos que respalden la voluntad política del Estado cubano en favor del medioambiente, centran los debates del Taller de Finanzas Ambientales, que sesiona en La Habana, según informa el sitio web del ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

La cita, en la que participan expertos y representantes de varias instituciones del país, forma parte de un proyecto conjunto con el SDG Fund, implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), con el cual se persigue construir un marco habilitador para la gestión de las finanzas ambientales, a partir de crear mecanismos innovadores de financiamiento.

Al respecto, Fernando Giraldo, representante residente del PNUD en Cuba, expresó que, a su juicio, en Cuba se han dado algunos ejemplos de iniciativas piloto entre las que se incluye la creación de una banca verde, que es un elemento fundamental para poderse mover en la agenda de la Asociación para el Desarrollo.

«El proyecto iría encaminado a garantizar ese proceso, establecer un plan de acción, una hoja de ruta y una serie de acciones concretas que puedan permitir avanzar en esa dirección», señaló.

El Taller de Finanzas Ambientales también se enfocó en construir pautas dirigidas a fortalecer las capacidades técnicas de las instituciones y actores claves mediante una plataforma interinstitucional, como apoyo a la implementación de la política ambiental.

De acuerdo con la directora de Medio Ambiente del Citma, Cuba busca formas creativas y ajustadas a sus condiciones en función de conservar su patrimonio natural, elevar su calidad ambiental y enfrentarse al cambio climático.

En el certamen participan representantes de organismos como la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), los ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; Turismo, Agricultura, Comercio Interior, Industrias, Transporte, Comercio Exterior, Economía y Planificación, Finanzas y Precios, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, BioCubaFarma, entre otros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.