ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La termoeléctrica de Cienfuegos sufrió en su unidad 4 una avería poco frecuente. Foto: Julio Martínez Molina

La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, de Matanzas, está fuera de servicio, pero esta vez se tomarán 12 días de trabajos y no únicamente para subsanar la falla en los calentadores de aire regenerativo, causa de su salida del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en la tarde de este sábado.

Según directivos de la unidad térmica, el mayor bloque unitario del país, en esta ocasión procurarán reparar la mayor cantidad de defectos y realizar la limpieza de una caldera ya muy frágil, tras excesivas horas de trabajo sin mantenimiento apropiado.

Con dicha intervención se persigue llegar a alcanzar una generación estable por encima de los 230 mw, hasta tanto sea viable el mantenimiento capital que necesita la cte matancera desde hace varios años.

La Unión Eléctrica precisó que la decisión de proseguir con el mantenimiento de 12 días, tras esta avería, forma parte de la estrategia de recuperación de potencia para mejorar la disponibilidad de la generación en las unidades térmicas del país.

Se entiende, desde luego, que la contribución de esta unidad al sistema es clave, que de no estar en línea eleva el déficit de capacidad de generación y, por consiguiente, los cortes eléctricos y su tiempo de duración.

Lo más sensato ahora, sin embargo, es ir más allá del ligero remiendo que, hasta ahora, había sido de apenas tres o cuatro días, para aportarle un poco más de permanencia y eficiencia a sus principales componentes.

LA UNIDAD 4 DE CIENFUEGOS ENTRARÁ EN LÍNEA

En la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, tensan los resortes necesarios y emprenden los esfuerzos debidos para reconectar su unidad 4 al sen, el próximo viernes 11 de noviembre.

Lo anterior lo informó a la prensa el ingeniero Yeranis Zurita García, director general del enclave energético, calificado como uno de los de mayor eficiencia del país, pero cuyo bloque 4 salió de servicio el lunes 31 de octubre como consecuencia de una avería en su transformador principal.

Zurita García manifestó que, una vez acometidas las inspecciones de rigor, fue preciso evacuar todo el aceite dentro del transformador, para que, posteriormente, los especialistas pudieran introducirse en el tanque para la revisión. Entonces, detectaron un fallo en un bushing (cojinete) de alta tensión.

Los trabajos en marcha ahora contemplan, entre otras acciones, el tratamiento del aceite extraído del transformador, llevarlo a parámetros para la operación y volver a introducirlo en el tanque, además del posterior secado del transformador.

De acuerdo con el Director general de la planta, se trata de un trabajo que no es de gran complejidad desde el punto de vista del cúmulo de operaciones que conlleva, pero que sí precisa tiempo para la sustitución del bushing y las pruebas reglamentarias.

Zurita García informó que el próximo jueves deberán estar concluidas las labores, y así comenzar el arranque para la sincronización, la cual debe acontecer el viernes, con el consiguiente aporte de los 130 MW que genera la unidad 4 al SEN.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Fernandez Cisneros dijo:

1

7 de noviembre de 2022

08:12:45


Se entiende muy bien la política de mttos que está aplicando el SEN, tenemos confianza en la recuperación de la energía eléctrica que se realiza,seguro tendremos mejor situacion en Diciembre así lo esperamos Los queremos que Cuba avance

Loriet dijo:

2

7 de noviembre de 2022

13:45:26


Saludos periodista y foristas, creo oportuno que seamos más precisos en las informaciones que damos sobre la generación de energía, tarea que impacta en la vida de la mayoría de los cubanos; no se por qué no hemos decidido sacar por el tiempo previsto la Guiteras para que se le realice el mantenimiento capital que necesita, hemos prorrogado durante muchos tiempo esta tarea y al final no hemos resuelto nada porque genera 24 horas y se para cuatro y más días, si desde que empezó la emergencia del sistema eléctrico ya estuviera casi a punto esa unidad para generar con más eficiencia; por qué no ponemos en punto los equipos de la generación distribuida que hace meses damos como indisponibles, será que están de baja o necesitan mantenimiento, esa vía puede ser un alivio para que podamos hacer lo que llevan los de generación térmica; por qué hablamos de mantenimientos que llevan meses y no terminan, como los de la 3 de Renté, hnay muchas cosas que necesitan una información más preciosa para que el pueblo pueda entender la problemática que estamos informando, hay que tener bien inforemado al pueblo para que comprendamos cabalmente que situación objetiva tenemos.