La pertenencia de nuestro país a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), reconocida como el ente internacional de referencia, que asiste a los servicios veterinarios nacionales, con liderazgo en la gobernanza de la sanidad animal a nivel mundial, fue celebrada en Cuba con resultados promisorios en el cuidado de la salud animal.
A la prestigiosa institución, fundada el 25 de enero de 1924, la Mayor de las Antillas se uniría en el año 1972, como uno de sus 182 países miembros, tiempo en el que ha mantenido una activa participación dentro de los procesos de transformación generados por esa organización, destaca el sitio Web del Ministerio de la Agricultura.
Como se recordará, en 2021 nuestro país aprobó el Decreto Ley de Bienestar Animal y su implementación cumple con el mandato central de la OMSA: mejorar la salud y el bienestar animal y al hacerlo ayuda a preservar el futuro de la humanidad.
La OMSA es la encargada de elaborar las normas internacionales, directrices y recomendaciones dirigidas a garantizar el comercio justo y seguro de animales y los productos vinculados a estos, evitando obstáculos comerciales injustificados, además de asegurar la seguridad e inocuidad alimentaria.
De igual manera, el organismo se encarga de mejorar la prevención y el control de las enfermedades animales, incluidas aquellas que son transmisibles a los humanos (zoonosis), asegurando al mismo tiempo la colecta de datos sanitarios para mejorar la comprensión de la situación de la sanidad animal en el mundo, destaca la publicación.
Las normas elaboradas por la OMSA son reconocidas como la referencia en materia de sanidad animal y zoonosis en el marco del Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC).



















COMENTAR
Jesus Garcia dijo:
1
1 de noviembre de 2022
15:29:50
Emerio Serrano Ramírez dijo:
2
2 de noviembre de 2022
18:39:45
Responder comentario