ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

La Feria Internacional de La Habana (Fihav 2022) contribuirá a la inserción de la economía cubana en el escenario internacional, promoverá negocios de forma directa entre empresas cubanas y extranjeras y aportará a la estrategia de recuperación aprobada por el Gobierno de la Isla.

Así dio a conocer en conferencia de prensa Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, agregando que ya están dadas las condiciones para que su desarrollo, del 14 al 18 de noviembre próximo, sea un éxito.

Agregó que la XXXVIII edición de este evento contará con representaciones empresariales confirmadas de más de 60 países, además de 189 entidades nacionales, incluyendo las nuevas formas de gestión no estatal y presencia de delegaciones oficiales y de varias Cámaras de Comercio.

Malmierca Díaz explicó que regresan países habituales en su participación, entre ellos, Italia, Rusia, Brasil, España, México, Venezuela, China y se suman otros por primera vez como Emiratos Árabes Unidos, lo que confirma la confianza del mundo en el mercado cubano y la apuesta por las relaciones económicas a pesar del bloqueo económico, financiero e internacional impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba.

Como es habitual, recalcó Malmierca Díaz, se celebrarán 19 días nacionales y en el sitio web https://cuba.feriahabana.cu se puede encontrar amplia información sobre el programa y las actividades que se desarrollarán.

El Ministro del ramo agregó que uno de los eventos más importantes es el V Foro de Negocio, dedicado fundamentalmente a la inversión extranjera y donde se presentará la actualización de la Cartera de Oportunidades de Negocio con presencia de capital extranjero.

En este espacio también se desarrollarán cuatro paneles sobre la Zona Especial de Desarrollo Mariel, un intercambio de centro de agencia de promoción de negocios, se expondrán las bondades de la ventanilla única de la inversión extranjera, además de las oportunidades de inversión extranjera para los cubanos que residen en el exterior.

Otras actividades serán la presentación del portal de inteligencia artificial de ProCuba, la ventanilla única del comercio exterior que permitirá hacer los trámites de importación y exportación de manera digital, la designación de Cuba como sede de la Expo Aladi 2023 y un comité empresarial bilateral entre Cuba e Italia.

La XXXVIII edición de este evento contará con representaciones empresariales confirmadas de más de 60 países, además de 189 entidades nacionales. Foto: Ricardo López Hevia

Malmierca Díaz remarcó la extraterritorialidad del bloqueo en el interés de las empresas estadounidenses que participarán en Fihav 2022, quienes tuvieron que realizar previa solicitud a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por su sigla en inglés) para su autorizo.

Antonio Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, señaló que, por la parte del empresariado cubano, están representados casi todos los sectores de la sociedad y se mantienen la presentación y lanzamiento de productos y servicios, entre ellos, un proyecto de energía renovable, como parte de la importancia que esto representa para la Isla.

Reiteró que Fihav 2022 representa una oportunidad para la promoción de la exportación y la búsqueda de formas de negocios, aspectos principales de la representación cubana.

Por otra parte, Eduardo Correa González, presidente del Grupo Empresarial Palco, explicó que al recinto ExpoCuba, sede de esta Feria, se le dio mantenimiento general y se repararon todos los pabellones, luego de varios años en desuso por la pandemia de COVID-19, para garantizar mejores condiciones para desarrollar este evento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo dijo:

1

1 de noviembre de 2022

17:22:12


Un acontecimiento de gran importancia para la isla. Se echa de menos en el artículo información sobre la inversión de capitales extranjeros en los últimos años. La celebración de convenios comerciales mediante la incorporación del país a los Tratados de Libre Comercio que han resultado muy exitosos en el mundo sería una gran medida en beneficio de Cuba.