ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Miguel Febles Hernández

JIMAGUAYÚ, Camagüey. — No se puede hablar de recuperación de la ganadería camagüeyana, si en su concepción estratégica no se incluye una institución cuyo encargo social es la formación de los recursos humanos para tales empeños: el Instituto Politécnico Agropecuario (IPA) Mártires de Pino Tres.

Inaugurado a finales de 1972 como parte de la gigantesca infraestructura de la llamada «cuenca lechera», el centro transitó en estas cinco décadas por momentos bien definidos de franco esplendor académico, de fuerte depresión escolar y de recuperación gradual de sus capacidades docentes.

Esta última etapa, aún en ejecución, detuvo el deterioro generalizado de las instalaciones, para devolverles, poco a poco, su valor de uso, que redunda en una mayor calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y una mejor preparación de los técnicos medios que necesita el sector agropecuario.

De todo ello, y en especial de los nuevos desafíos a enfrentar, se habló durante la jornada conmemorativa por el aniversario 50 de la institución, a la que asistieron Federico Hernández Hernández, primer secretario del Comité Provincial del Partido, y la gobernadora del territorio Yoseily Góngora López.

En recorrido por sus principales áreas, ambos dirigentes constataron la materialización de proyectos de colaboración, a través de los cuales se han recibido equipos e insumos para los laboratorios y las aulas-talleres, lo que permitirá dotar a los estudiantes de mayores conocimientos en el orden práctico.

Foto: Miguel Febles Hernández

El director del IPA Mártires de Pino Tres, Yuniel Montes de Oca González, explicó que las transformaciones en marcha y la consolidación del claustro contribuirán de manera gradual a cubrir las necesidades de profesionales calificados que enfrenta el sector agropecuario en la provincia.

Como prueba de ello, refirió que cada vez son más los jóvenes que acceden al centro por vocación, unos, por tradición familiar, y otros, motivados por los cambios que hoy tienen lugar en el campo cubano, donde comienzan a jerarquizarse especialidades y oficios casi extinguidos o poco atendidos a través de los años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.