ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, entonces primer secretario del Partido en Villa Clara, realizaron la primera guardia de honor al Che y a sus compañeros. Foto: Archivo de Vanguardia

Veinticinco años después de su regreso a Santa Clara en octubre de 1997, el Che continúa siendo el gigante moral que no está en La Higuera, sino en todas partes, dondequiera que haya una causa justa que defender, como dijera Fidel en ocasión de su retorno a la ciudad de la cual nunca se fue.

La noche del 14 de octubre de 1997, y los días sucesivos de homenaje al Héroe de la Quebrada del Yuro, pasarán a la posteridad como los más solemnes de la historia de esta provincia, y del pueblo que lo custodió durante cientos de kilómetros hasta su llegada a la Sala Caturla de la Biblioteca Provincial Martí, donde lo esperaron el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, entonces máxima autoridad política del territorio, quienes realizaron la primera guardia de honor.

En una fila interminable, que duró día y noche, miles de villaclareños pasaron frente a los osarios del Che y de los combatientes René Martínez Tamayo (Arturo), Alberto Fernández Montes de Oca (Pacho), Orlando Pantoja Tamayo (Antonio), los guerrilleros Simeón Cuba (Willy) y Carlos Coello (Tuma), además del peruano Juan Pablo Chang (El Chino), para colocar una flor, susurrarle un sentimiento o simplemente expresarle: «Hasta la victoria siempre».

Previamente a aquellas jornadas luctuosas, y desde el 12 de julio de 1997, cuando llegaron a Cuba los restos de Guevara y de los otros seis guerrilleros, se había preparado, de manera meticulosa, el traslado hasta el Memorial ubicado en el Complejo Escultórico que se honra con su nombre, en esta ciudad.

Antes, desde el 11 de octubre hasta el amanecer del martes 14, unas 300 000 personas desfilaron silenciosamente por el Memorial José Martí de la capital, sitio del que partió el cortejo hacia Santa Clara, a las siete de la mañana.

Doce horas después, pasadas las siete de la noche de ese día, entraba al Parque Leoncio Vidal la caravana que traía al Che y a sus compañeros. Nunca hubo un silencio tan respetuoso en ese sitio.

El 17 de octubre, tras una última guardia de honor, el Che partió hacia la Plaza de la Revolución que lleva su nombre, donde lo esperaban Fidel, Raúl y un mar de pueblo que, como aquel diciembre de 1958, se despertó ese día más temprano que de costumbre, para verlo.

«No venimos a despedir al Che y sus heroicos compañeros. Venimos a recibirlos», fueron las primeras palabras de Fidel en su discurso, en el cual calificó al Guerrillero Heroico como un «gigante moral»; ocasión en la que también ratificó que las trincheras de ideas y de justicia que Guevara y sus hombres defendieran, el enemigo nunca podría conquistarlas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pérez Nápoles dijo:

1

17 de octubre de 2022

05:46:26


Quien siga la vida del Che, desde su época de estudiante, y sus recorridos y aventuras en bicicleta, moto y otros medios, incluida una balsa, por Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Bolivia, Ecuador, Guatemala, México, Cuba y gran parte de Europa y África, no debe tener la menor duda de que en su segunda vez en Bolivia, o se eternizaría por el triunfo o por la caída como cayó junto a un poco más de un centenar de hombres que, antes o después de él también se fueron hacia ese lugar que el capitán San Luis llamó 'el profundo abismo'. Descansen en paz bajo la custodia eterna de los villareños.

Nelson Guzman Baena dijo:

2

17 de octubre de 2022

08:22:51


Tuve la fortuna de estar en Santa Clara en el mes de mayo del año 2009 con una delegación de mi país y otros del mundo solidarios con Cuba socialista y allí nos recibieron con afecto sus autoridades acompañados de la canción "Hasta siempre, comandante" de Carlos Puebla. se sentía alegría y dolor, la sangre circulaba con mayor impulso y las lagrimas se vertían profusamente; una serie de sentimiento en contra de los gobiernos apátridas que le hacen mal al pueblo, asesinando a los revolucionarios y pensadores. Me impacto el monumento histórico al comandante Che Guevara y rendir honores a los restos de este hombre insigne y sus camaradas combatientes que reposan en esta gran obra de arquitectura. Este articulo CHE, EN EL REGRESO A SANTA CLARA de Freddy Pérez Cabrera me hace recordar este significativo recorrido por la Isla de la revolución y sigo aferrado en las filas y al coro de hasta la victoria siempre. Nelson Guzmán Baena Responsable Comisión Técnica e Investigación de la U.I.S. (Unión Internacional de Sindicatos) de P y J (Pensionistas y Jubilados) de la F.S.M. (Federación Sindical Mundial). Calarcá, Quindío Colombia. Octubre 17 de 2022

Mario M.B. dijo:

3

17 de octubre de 2022

09:41:13


Solo mi respeto a quienes fueron consecuentes con su pensamiento libertario, guiados por esos principios del hombre nuevo con su alta DIGNIDAD, liderados por el eterno GUERRILLERO HEROICO.....Ernesto( CHE ) Guevara.