ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aunque se han buscado alternativas, no es posible satisfacer la demanda. Foto: Ricardo López Hevia

Es de dominio público la difícil situación que enfrenta Cuba para adquirir el insumo principal para producir pan. Sin embargo, esto no significa que vaya a desaparecer de nuestras vidas para siempre.

Para conocer algunos detalles de cómo marcha la producción de harina en Cuba, Granma conversó con Maidel Linares Ramos, vicepresidenta primera del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, entidad rectora de la industria molinera en el país, y de la Empresa Cubana del Pan (ECP).

Linares Ramos aclaró que en la Mayor de las Antillas existen dos empresas de molinería encargadas de abastecer la harina que necesita el país: la Empresa Cubana de Molinería y la Industrial Molinera de La Habana s.a. (imsa). Explicó que la demanda se determina todos los años mediante estudios, y se revisa, con el Ministerio de Economía y Planificación, de manera que se obtiene un aproximado de lo que se necesitara producir en el año.

Por ejemplo, el sector no estatal, que está en constante crecimiento, tiene una demanda aproximada de 15 000 toneladas de harina como promedio anual, la cual puede haber aumentado.

Ese segmento, junto al sector estatal, está demandando alrededor de tres buques de trigo al mes para trabajar con una cobertura cómoda, sin afectar a la población, dijo la directiva.

Sin embargo, agregó, la importación de ese insumo  este año se ha comportado por debajo de la demanda, agravándose en este último semestre por el cerco económico del Gobierno de EE. UU., que ha impedido el pago oportuno a los proveedores internacionales de este insumo, e incrementado los problemas de disponibilidad de las navieras. «En ocasiones se ha recibido un solo buque con harina en el mes», argumentó.

En tal sentido, apuntó que actualmente se garantiza la harina para la producción del pan de la canasta familiar normada y, adicionalmente, como alternativa, se asegura también el suministro a la Empresa Cubana del Pan, que produce otros formatos para venta liberada, aunque esta también está siendo regulada por los diferentes gobiernos locales, debido a la compleja situación económica de la Isla.

La Vicepresidenta primera del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria dijo que el país protege el suministro de pan con destino a la población penal, al sistema de Salud Pública, a los niños sin amparo familiar, a los hogares de ancianos, a los hospitales siquiátricos; así como el consumo de los centros educacionales internos de todas las enseñanzas, los círculos infantiles y la merienda escolar, lo cual garantizan las empresas provinciales de la Industria Alimentaria.

Sobre la logística de distribución, detalló que esta se ha tenido que modificar para garantizar la entrega diaria de la harina, equitativamente, a todas las provincias del país, lo cual ha obligado a cambiar, en muchos casos, de casilla ferroviaria al transporte automotor.

Destacó que estas estrategias se revisan diariamente con la máxima dirección de la operación puerto-transporte-economía interna y con el apoyo de los transportistas de la Isla.

IMPACTO DE LA FLUCTUACIÓN LABORAL EN EL SECTOR

La Vicepresidenta primera del grupo empresarial de la Industria Alimentaria se refirió también a la fluctuación del personal en la Empresa Cubana de Molinería, aspecto clave que afecta la producción de harina en el país.

El salario medio del sector está sobre los 3 500 pesos promedio mensual, lo que provoca una migración laboral al sector privado y a otras empresas en busca de mejores beneficios, explicó.

Este fenómeno influye en la calidad del proceso productivo en la empresa, pues a los nuevos técnicos hay que prepararlos en la actividad molinera.

EN BUSCA DE ALTERNATIVAS

La Empresa Cubana del Pan, concebida para brindar a los consumidores una opción diferenciada del producto que se recibe por la canasta familiar normada, a raíz del incremento de la demanda popular, continúa la búsqueda de alternativas para intentar satisfacer a la población. Por ejemplo, ha incluido el trabajo con los llamados extensores al 30 %, sobre la base de viandas y pulpa de frutas, informó Nieves Lebeque Rabeiro, subdirectora adjunta de la entidad.

La oferta, que en un principio se reducía al pan de corteza dura, hoy muestra una diversificación en sus productos, destacándose los panes saludables y la línea de repostería, con variedades de cake, tartas de fruta, brazo gitano y especialidades de hojaldre, comentó.

«No obstante, sabemos que aun así no logramos satisfacer la demanda. Por ese motivo, y al tener en cuenta el escenario actual, nos hemos dado a la tarea de incursionar, además, en la venta de otras producciones, como jugos de frutas, puré de tomate, condimentos, frutas y vegetales beneficiados, croquetas, y una gama de productos alimenticios, acercando a la población una oferta más diversa. La empresa, en su desarrollo constante, se inicia en la prestación de servicios gastronómicos», aclaró.

La directiva significó que la Empresa Cubana del Pan es de carácter nacional, que cuenta con una unidad empresarial de base (ueb) en cada provincia, a la que se subordinan panaderías o dulcerías ubicadas en esos territorios.

TRAS EL PASO DEL HURACÁN IAN

Nuestro diario pudo conocer que, tras el paso del devastador huracán Ian por el occidente de nuestro país, las panaderías de la Empresa Cubana del Pan garantizan la producción diaria del producto, pues la mayoría de esas unidades disponen de grupos electrógenos que aseguran la elaboración del pan, y que están a disposición de los gobiernos locales para asegurar la entrega del de la canasta familiar normada, en los casos que sean necesarios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mary dijo:

1

4 de octubre de 2022

07:45:45


Lo que deben hacer es no fabricar esos dulces tan malos y hacer más pan para vender al pueblo, el pan de la canasta básica no hay quién se lo coma de lo malo que está, no es fácil

Palax dijo:

2

4 de octubre de 2022

08:45:36


El salario medio del sector está sobre los 3 500 pesos promedio mensual, lo que provoca una migración laboral al sector privado y a otras empresas en busca de mejores beneficios, explicó. Un sector tan sensible como este no puede darse el lujo de no contar con la fuerza laboral calificada, en este sentido que ha hecho en Ministerio de Trabajo para detener este fenómeno.

Rey Mo dijo:

3

4 de octubre de 2022

12:46:18


En la Rosalía en SMP el pan que nos venden es muy malo y falto de talla, un pan sietemesino, ah, pero en las noches se oye a los vendedores furtivos de pan, una bolsa de 10 pequeños panes hasta 180 pesos. Cuanta vergüenza!

Rogelio Espinosa Rodriguez dijo:

4

4 de octubre de 2022

16:23:52


Sabemos la situacion del pais pero gran parte de la la harina termina en el mercado negro para la venta de pizas y panes

HC dijo:

5

4 de octubre de 2022

20:34:50


La solución del pan es privatizar, arrendarles los equipos, se acabarán los robos, y se comerá un pan con calidad. Esa situación del mal pan, data de 60 años.

Cubahoy dijo:

6

4 de octubre de 2022

20:55:40


El sector privado si afecta y mucho en la producción de pan y otros alimentos. En mi pueblo estuvimos 3 días en espera de la harina de trigo o creo de boniato para el pan, cada día mas pequeño y de mala calidad. Pero los vendedores particulares pizzas, dulces y otras cosas no les falta la harina. Por favor, y no me digan que esto es socialismo. Es una falta de respeto al pueblo.

german Delamartter Scott dijo:

7

4 de octubre de 2022

21:34:44


El tema del pan de la cuota a la industria alimenticia pasan meses y meses y siguen los mismos comentarios y la misma realidad EL PAN EN LA MAYORIA DE LOS CASOS NO SIRVE, DONDE VIVO COMPRO EL PAN EN LA PANADERIA QUE SE LLAMA ¿LA MARAVILLA? HACE TIEMPO ROTA LO TRAEN DE OTRA PANADERIA Y ES PESIMO. PERO SIGUEN LOS VENDEDORES DE "PAN SUAVE" ahora pasan casi siempre después de las 10-11 de la noche ahora las bolsas son de 6 panes a 100.00, ¿Cuando y quien le pondrá coto a este desastre que viene de muchos meses o años desde cuando eel pan valia 5 ctv ahor vale 1.00 y esta igual o peor'? Gracias

Aurelio dijo:

8

4 de octubre de 2022

23:55:43


Pero de q pan se habla cuando hay una falta de harina tremenda

yoyo dijo:

9

5 de octubre de 2022

08:49:41


Es increible que haya tanta falta de pan para la venta a la poblacion y al mismo tiempo se venda el mismo en las calles a altos precios sin el mas minimo pudor y a la vista de las autoridades policiales que ven y no hacen nada al respecto y eso creo es tambien parte de su trabajo porque es la proteccion al pueblo.

Rodisnel dijo:

10

5 de octubre de 2022

10:57:03


Lo que se esta haciendo con la arina es pan de buena calidad para los revendedores y cafeterías particulares u otros actores económicos y basura para el pueblo. Como se explica que el palo flauta duro ya no se venda al pueblo y lo tengan los revendedores que se sepa eloos no tienen arina para producir pan. En las panaderías estatales solo se esta vendiendo pan molde, pan de ajo y confikake, todos regulados que explicaciones hay por eso

vae dijo:

11

14 de octubre de 2022

09:13:21


Esperemos que mejore, pero lo que se ve es que sube todo y baja la calidad. Espero que se valore la calidad del pan, pan es pan no boniato acidi y agrio, los Jefes no comen pan, ha no ellos consumen de la especial, por eso no ven la calidad del pan.

VAE dijo:

12

18 de octubre de 2022

11:02:22


Lo que hacen es asegurar la reserva y desviarlo para los fritureros y otros. El pan de la canasta familiar, bueno abria que preguntarce si es pan, la mayoria de las veces es boniato duiro y agrio.

Lazaro dijo:

13

22 de octubre de 2022

06:31:55


Este es uno de los problemas que más nos golpea en nuestra situación económica, salen a la luz escritos y trabajos alejados de la realidad del cubano de a pie y da la impresión que los que dirigen y responden por estos problemas, no saben o no conocen la realidad. Casi a diario doy opiniones en Granma, críticas las más de las veces, pero al parecer eso no interesa. Hoy veo que existen opiniones que reflejan la realidad y por suerte las han sacado a la luz. Felicitaciones, es una de las formas de que nuestros problemas puedan darle solución.