ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la rehabilitación del servicio eléctrico, Díaz-Canel orientó seguir avanzando todo lo posible con las brigadas especializadas. Foto: José M. Correa

«Hay que darlo todo por el pueblo», reiteró el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al reseñar el recorrido que hizo este viernes por Pinar del Río.

El Jefe de Estado se encontró allí –dijo– con «una población sumamente afectada, y, sin embargo, agradece muchísimo las visitas, intercambia, plantea dudas; y cuando se les explica, entienden, y al final terminan reafirmándose con la Revolución y con las cosas que hay que hacer, y con la participación».

Como ha hecho día tras día durante las últimas dos semanas, desde antes del paso del ciclón, Díaz-Canel encabezó ayer el chequeo de las acciones para resarcir los daños ocasionados por este. Nuevamente intercambió con los consejos de defensa provinciales (CDP) de La Habana, Artemisa y Pinar del Río.

Por las afectaciones y por la envergadura de estas, en Pinar del Río, sobre todo, nos quedan jornadas difíciles, nos quedan días difíciles, pero esos días los haremos menos difíciles y los acortaremos, con intensidad en el trabajo, sobre todo con calidad en el trabajo, sentenció.

Alertó que en estos momentos los temas más urgentes –y que fueron abordados al detalle en la reunión por los jefes y jefes de esos Organismos de la Administración Central del Estado– son el servicio eléctrico (Díaz-Canel orientó seguir avanzando lo máximo posible con las brigadas especializadas), las comunicaciones y el abasto de agua.

Sobre la rehabilitación del fondo habitacional, indicó seguir perfeccionando el trabajo de las oficinas de trámites, de forma tal que se logre, rápidamente, un desempeño más eficiente e integral.

También debemos continuar –agregó– con lo que es una tarea «permanente, lo que decide: la información a la población; puede no llegar un recurso, puede no resolverse un problema, pero si hay la información adecuada, la argumentación, si se tiene la sensibilidad de explicarle a la población, si la gente ve que se está llegando a ella con preocupación, eso ayuda a entender, a comprender y a que la gente tenga una actitud distinta ante la situación que vive.

«En todo lo que hagamos, independientemente de lo que realicemos con las fuerzas especializadas, también hay que seguir convocando a la participación de la población, porque juntos todos es como podemos hacer avanzar más en la recuperación de las afectaciones».

PINAR EN LA MENTE Y LOS BRAZOS DE TODOS

En la reunión, el general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín, viceministro primero de las far, designado por la dirección del país para encabezar las labores de recuperación en Pinar del Río, informó sobre la visita realizada a los municipios de Minas de Matahambre y Viñales.

Félix Duarte Ortega, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Agroalimentario, se refirió a los intercambios con la población de ambas localidades, en los que, con mucho respeto, explicó, se plantearon varias insatisfacciones, la mayoría referidas a problemas que venían desde antes del ciclón.

Esto, añadió, habla de la necesidad de incrementar la información en esos lugares. Es necesario una mayor comunicación con la población por parte de las zonas de defensa, enfatizó, y eso nada tiene que ver con la falta de energía eléctrica.

El vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca comentó los diálogos que sostuvo con productores de tabaco, quienes plantearon problemas que se pueden resolver en los territorios, como los relacionados con el Banco y el Seguro.

También se hizo evidente –abundó– la necesidad de que en cada lugar se creen brigadas de trabajo para rehabilitar las casas de cura y otras infraestructuras, sin necesidad de traer personal de otros lugares del país, y los productores lo entendieron.

Tapia Fonseca analizó, además, los problemas en la gestión de las oficinas de trámites, las que requieren continuar con el proceso de capacitación y asesoramiento. El trabajo en Pinar del Río, añadió, tiene que ser cuadra a cuadra, persona a persona.

DAÑOS Y RECUPERACIÓN

LA HABANA:

  • Recuperado el servicio eléctrico.
  • Abasto de agua: sin afectaciones como consecuencia del ciclón.
  • Comunicaciones: quedan 150 clientes de la telefonía fija sin servicio.
  • Vivienda: terminadas 54 y 44 en proceso de ejecución.
  • Higienización: recogidos más de 497 000 metros cúbicos de residuo vegetal y otros escombros provocados por el azote del huracán.

ARTEMISA:

  • Restablecido el servicio eléctrico al 93,36 %. El municipio de San Cristóbal está al 89 % y Candelaria al 93 %. Los clientes sin servicio se concentran fundamentalmente en la montaña. Bahía Honda está al
  • 51,9 %. En todas las localidades trabajan con intensidad brigadas propias y de otras provincias.
  • Telefonía: recuperada la fija al 93,16 % y la móvil al 96,25 %.
  • Abasto de agua: solo resta una fuente de abasto por energizar.

PINAR DEL RÍO:

  • Población protegida: 6 618 personas; 1 043 en centros de evacuación.
  • El restablecimiento del servicio eléctrico está al 27,3 %.
  • Abasto de agua: afectaciones en todos los municipios.
  • Alimentación: Se continúa con la distribución de la canasta familiar normada, de aceite recibido por donación y de aseo. Se incrementa la confección y venta de comida elaborada; la papa llegó a todos los territorios y arribaron 60 toneladas para completar la distribución prevista.
  • Agricultura: Continúa la recuperación en el tabaco; parte de la producción almacenada se traslada a otras provincias. En los organopónicos se han sembrado 2 580 canteros y se alistan 800.
  • Vivienda: Las afectaciones reportadas suman 83 707; 9 354 con derrumbe total; 9 418 con derrumbe parcial –de ellas, 2 906 facilidades temporales–; los derrumbes totales o parciales de techos ascienden a 43 104, el 51 % de las afectaciones al fondo habitacional.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.