ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La higienización, para evitar que proliferen enfermedades, es una prioridad. Foto: Yensy Rivera

San José de las Lajas, Mayabeque.–Los esfuerzos para recuperarse de los daños del huracán Ian comenzaron en Mayabeque después de que los fuertes vientos y las penetraciones marítimas golpearan potentemente la parte sur de la provincia, tras el paso del meteoro.

Rolando Roselló Iser, residente en Surgidero de Batabanó, nunca imaginó que la marea, enfurecida, pudiera afectar hasta las circunscripciones más alejadas, donde nunca el oleaje había llegado tierra adentro.

 «El mar comenzó a penetrar muy rápido, y puedo asegurar que la acción inmediata en la evacuación fue salvadora, frente a un fenómeno que socavó los bienes de la familia y puso en peligro a gran parte de la población. Si no pudo arrancar ninguna vida fue por la actuación de salvamento y el rescate», alegó.

La experiencia también fue alarmante para Jesús Francisco Acosta Surí, quien nació y creció en Surgidero de Batabanó. A sus 47 años, nunca había visto tal extensión del mar sobre el poblado y, aunque ahora vive en Batabanó, considera que el hecho debe servir de alerta para no quedarse en la casa y cumplir con la evacuación, como se indica a tiempo por los órganos de la Defensa Civil, porque los cambios en la naturaleza apuntan a que cada vez estos eventos climáticos pueden ser más agresivos y de mayor peligrosidad.

ATENCIÓN Y SENSIBILIDAD

A una semana del azote de Ian, se aprecia un enorme esfuerzo por restablecer la normalidad en la joven provincia. Según narró Rolando Roselló «ha habido una atención favorable a las necesidades básicas de la familia, con la entrega de alimentos durante los primeros días, sin costo».

También destacó la manera gratuita de acercar recursos, como cubos, productos de aseo, un módulo con varios artículos, y agradeció la distribución generosa de colchones y camas, sobre todo, de cunas para los bebés.

El vicegobernador, Manuel Aguiar Lamas, enfatizó en las ofertas, desde la comida elaborada, hasta otros alimentos para personas con enfermedades crónicas, embarazadas, niños y diversos casos que se analizan y atienden con la mayor solidaridad y sentido de humanismo.

Con serenidad, firmeza, claridad y sensibilidad para sumar, poco a poco, los estragos van transformándose en el panorama tangible y en la espiritualidad de los vecinos de esta región, sin descanso ni desaliento.

El acompañamiento del Partido y del Gobierno a los núcleos familiares afectados por el evento hidrometeorológico comprende la venta de cubiertas de techos a los damnificados y el análisis, amoroso y pormenorizado, que merecen los moradores por los trabajadores sociales, en el Consejo de Defensa de Zona.

Claro está que en una calamidad de estas dimensiones, las posibilidades reales no llegan a cubrir todas las demandas de forma inmediata, por eso se anticipan los casos más sensibles y más afectados.

El Vicegobernador mencionó, a su vez, la restauración total de la electricidad, de los servicios de telefonía; del abastecimiento de agua potable con pipas  –no debe interrumpirse el ciclo de entrega del líquido hasta que se logre la descontaminación de la conductora–; y la recogida diaria de más de mil metros cúbicos de desechos para el saneamiento; a la par, se mantiene el control de la situación higiénico-epidemiológica por los factores correspondientes, en tareas que requieren del concurso continuo de la población para contener las arbovirosis y evitar las enfermedades digestivas.

Hasta la fecha, agregó Aguiar Lamas, entre las tareas fundamentales para la recuperación de Surgidero de Batabanó figura la atención priorizada a la vivienda, con 12 destrucciones totales de inmuebles en el territorio batabanoense y cifras considerables de afectaciones de techos.

La provincia reporta más de 210 hogares dañados, y registra 17 derrumbes totales. En este contexto, explica Manuel Aguiar, han arribado algunos aseguramientos para las cuestiones más acuciantes en la comunidad y se trabaja en el proceso de distribución.

Lo anterior se supo en reunión del Consejo de Defensa, encabezada por la Presidenta de este órgano en la provincia, Yuniasky Crespo Baquero; el vice primer ministro, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, y la gobernadora Tamara Valido Benítez.

Estas acciones fueron puestas en la agenda de los directivos nacionales y provinciales por el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, en su visita a este territorio occidental, la semana anterior.

El Presidente cubano indicó un control enfático para dar soluciones definitivas, que mejoren las condiciones de vida de esta demarcación costera ante los fenómenos naturales y el efecto creciente del cambio climático.

Orientó transformar esta zona con respecto a los viales, el sistema de drenaje, el acueducto, el alcantarillado y el vertimiento de los residuales, para resolver, a corto plazo, los problemas más urgentes de la población, sin dejar de trabajar en las obras pendientes de eventos anteriores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.