ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El huracán Ian causó daños en el sector tabacalero de Pinar del Río. Foto: Telepinar

El paso del huracán Ian había ocasionado, hasta el pasado jueves, daños preliminares a 8 583 hectáreas de cultivos en las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, La Habana y el municipio especial Isla de la Juventud.

De acuerdo con el informe preliminar del Ministerio de la Agricultura (Minag), se contabilizaban pérdidas de cultivos de plátano (5 233 hectáreas), yuca (937), boniato (27), maíz (280), tomate (112), calabaza (26), pepino (48), frijol (154), otras hortalizas (35), cebolla (8), ají (8), arroz acamado e inundado (313), y café (1 350).

En Pinar del Río la agricultura sufrió afectaciones, además, en los sectores de la avicultura y el porcino.

Se informó que en la avicultura pinareña aún no han concluido las evaluaciones por el difícil acceso a los lugares, y la falta de comunicación y de energía eléctrica.

Sin embargo, se conocen de afectaciones en siete municipios: 22 granjas con una existencia de 813 982 aves, de las cuales aproximadamente el 80 % está mojado.

En esas instalaciones se reportan 212 naves, de las que el 75 % fue dañado con afectación total de cubierta en 131 (el 62 % del total) y parcial en 28 (el 13 %). También se contabilizan diez cubiertas de edificios sociadministrativos y cinco de almacenes.

El Porcino notificó 11 unidades perjudicadas con 70 naves castigadas por la fuerza de los vientos de Ian, de las que 22 sufrieron afectaciones totales (31,4 %) y 48 parciales (68,6 %), en tanto fueron quebrantadas 11 estructuras socioadministrativas (seis con daños totales y cinco parciales) y 11 almacenes (seis totales y cinco parciales).

Se reportaron 123 animales muertos (en Rosario, Viñales, 93; en José Martí, Guane, 30).

Igualmente tuvieron pérdidas las unidades Cría Pinar, Barrigona, Multiplicador y Siete Hermanas, las cuales tenían animales a la intemperie. 

EN ARTEMISA

En este territorio se señalaban estragos en 7 529 hectáreas de cultivos de plátano, yuca, maíz, frijol, frutabomba, arroz maduro, tabaco (6,9 hectáreas de semilleros), café, tomate (23 hectáreas de semilleros) y hortalizas (cuatros hectáreas de semilleros), entre otros renglones.

Fueron afectadas 659 toneladas de aguacate, que se benefician para consumo humano y el resto para pienso líquido; y 50 toneladas de guayaba con destino a minindustrias.

Once casas de cultivos tuvieron daños parciales, así como 11 172 metros cuadrados de tejas de fibrocemento y 8 824 metros cuadrados de tejas de zinc. 

En cuanto a la avicultura, en territorio artemiseño se conocía preliminarmente de afectaciones de techos en la zona de Corojal y Mango Dulce, que pudieran estar en el entorno de 20 a 25 naves, entre daños parciales y totales.

En el Porcino, de 18 unidades con que cuenta la empresa, se pudo conocer preliminarmente que existen afectaciones de cubiertas parciales y totales en siete de ellas (Dagame 2, Polín, Fertilidad, Dagame 1, Pienso Líquido, Lindero y Midita).

De 72 vaquerías, se contabilizaron 12 con perjuicios parciales y totales en techos, afectaciones también en la cubierta de tres almacenes (la mercancía se encontraba protegida), la carpintería y cuatro viales con daños, que obstruyen el tránsito a 22 vaquerías.

EN MAYABEQUE

En esta provincia, el paso del fenómeno natural ocasionó perjuicios en la avicultura, con la pérdida de cubierta en un almacén de huevos de la granja ponedora La Soria, de la unidad empresarial de base (ueb) Ponedora Quivicán. Se indicó que todo el huevo se acopió y se trasladó hacia la capital.

En la granja avícola de Pedroso, de la ueb Ponedora de Batabanó, las cubiertas de cinco naves presentaron afectaciones ligeras, al igual que en la ueb San Agustín.

En los municipios de Quivicán, Melena, Batabanó y Güines se reportaron daños en 961 hectáreas de cultivos varios, entre los cuales figuran 30 hectáreas de arroz acamado en San Nicolás de Bari y Nueva Paz, que pueden cosecharse y recuperar cuando las condiciones lo permitan.

El porcino, el vacuno y el forestal no reportaron afectaciones.

EN LA HABANA

Desde La Habana, se cuantificaron averías en techos de cuatro unidades, dos unidades básicas de producción cooperativa y dos ueb, así como en 39 techos de casas de cultivos y una casa de postura.

Se precisó que se encuentran en el piso unas 270 toneladas de plátanos, que se acopiaban, en tanto se intenta recuperar la mayor parte de 72 toneladas de aguacate en el suelo, y se esperaba que disminuyera la humedad de la tierra para cosechar 160 toneladas de yuca.

El municipio especial Isla de la Juventud tuvo perjuicios en más de 92 hectáreas de plátano, calabaza, yuca, boniato, arroz y fruta del pan. Las afectaciones en las cubiertas en el sector de la agricultura ascendieron a 17 techos de forma general.

En el programa de tabaco hubo una afectación de 16 casas de cura y 41 aposentos, y en relación con el café solo se reportaban seis hectáreas dañadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.