San José de Las Lajas, Mayabeque.–El secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, junto al vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa –ambos miembros del Buró Político del Partido–, así como el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro, realizaron ayer un recorrido por la provincia de Mayabeque, para evaluar las afectaciones del territorio tras el paso del huracán Ian.
El miembro del Secretariado del Comité Central, Joel Queipo Ruiz, y el vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella, formaron parte del control, que incluyó el chequeo a la agricultura, a la infraestructura, a los servicios eléctricos, al abasto de agua y a las condiciones higiénico-sanitarias, como parte de la etapa recuperativa decretada ayer.
Morales Ojeda llegó hasta la finca La Ofelia, del campesino Bernardo Díaz, uno de los productores más destacados del municipio de Quivicán.
En este enclave productivo, de la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Nicomedes Corvo, el Secretario de Organización significó la importancia de la integración en momentos como este, cuando urge cosechar, acopiar y comercializar los productos del campo, para que lleguen a la población y no se pierdan por falta de un actuar consecuente.
En este sentido, indicó la recogida y traslado de los productos, las viandas fundamentalmente, como el plátano, la yuca, y otras, que pueden ser emergentes en esta contingencia, tanto como alimento humano o animal, y para ello hay que drenar los sembradíos, si fuera preciso, para que las cosechas no se deterioren.
«La energía para la recuperación tiene que ser más intensa que la del propio huracán», exhortó el miembro del Buró Político, que se interesó por la integración para acometer las acciones recuperativas en todos los municipios, cuyas afectaciones en la agricultura contabilizan más de 900 hectáreas dañadas por la intensidad de los vientos y las precipitaciones del meteoro.
Puntualizó que Mayabeque deberá trabajar, con la mayor prontitud, en un programa para la rehabilitación de los daños, que involucre al pueblo y a los jóvenes.
Indicó que se tenga en cuenta la ciencia, por la fortaleza de las instituciones de la localidad, que pueden aportar al avance de diferentes ámbitos, como en el caso de la agricultura, con el uso de bioproductos y de semillas nacionales, y evitar así las importaciones en este complejo contexto económico. Ni el clima ni el bloqueo nos vencerán, dijo.
La presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yuniasky Crespo Baquero, afirmó que Quivicán, como el resto de las localidades, están comprometidas con dar la respuesta adecuada en este escenario, en el que priman la voluntad y el optimismo.
Morales Ojeda recorrió la localidad de Batabanó, y llegó al Consejo de Defensa de Zona Surgidero de Batabanó, el cual fue dañado por las penetraciones del mar, debido a fuertes inundaciones costeras, que precisaron de la evacuación de más de 3 000 habitantes de esta demarcación.
Convocó a trabajar con sensibilidad en este consejo popular, sin trabas en las respuestas a las problemáticas de los lugareños, e instó a que florezcan las soluciones para resolver los perjuicios que dejó el evento meteorológico en este lugar, donde permanecen aún más de mil evacuados.
También en Surgidero de Batabanó visitó la Empresa Pesquera Mayabeque, y la ueb Servicios Portuarios Suroeste Batabanó, que no reportan grandes secuelas, y exhortó a retomar la actividad económica, productiva y de servicios tan pronto como el clima lo permita.
Roberto Morales Ojeda subrayó la importancia de la unidad en el trabajo con la comunidad, por ello indicó que las entidades de la demarcación deben sumarse al apoyo en la recuperación de Surgidero.
Explicó que hay que generar un movimiento abarcador, ya sea en la agricultura, la limpieza, la recogida de escombros, que permita, con el protagonismo de todos los factores, el barrio y la juventud, borrar las huellas de Ian, que incluya la actuación frente a la situación epidemiológica, por la alta incidencia de casos de dengue que aquí se experimentan.
Morales Ojeda dialogó con varias familias, y se detuvo para conversar con los habitantes del terruño, que expresaron la confianza en que Surgidero se recuperará.
Transmitió un mensaje de optimismo y de apoyo a nombre del Partido y del Gobierno, y destacó que este es un pueblo heroico, que se aprecia el espíritu de trabajo y la voluntad por salir adelante; y que sortea las dificultades con cohesión, unidad, integración, para avanzar con celeridad por una provincia más linda, más organizada y limpia.
COMENTAR
Responder comentario