Con fuerza brutal de un huracán categoría 3, «Ian» dejó a su paso por el occidente del país una estela de dolor que llevará tiempo, esfuerzos y muchos recursos, poder borrar.
Daños a infraestructuras civiles y estatales, afectaciones al servicio eléctrico y las comunicaciones, inundaciones por fuertes lluvias, penetraciones del mar, y pérdidas de varios cultivos, figuraban, hasta la noche de ayer, entre las afectaciones preliminares asociadas a este fenómeno meteorológico.
Y aunque el epicentro de su azote lo sufrió el territorio de Pinar del Río, en las provincias de La Habana, Mayabeque y Artemisa, así como en el municipio especial Isla de la Juventud, «Ian» también ha dejado su huella dolorosa, con un saldo económico aún por cuantificar.
LA CAPITAL CONTINÚA ALERTA
A pesar de que el huracán «Ian» ya se alejaba de Cuba al cierre de este martes, La Habana amanece hoy en alerta debido a la posible ocurrencia de vientos y lluvias, así como de fuertes marejadas en zonas bajas.
Así se advirtió en la reunión del Consejo de Defensa Provincial de la capital, la cual contó con la presencia de Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
En ese encuentro la meteoróloga Yinelis Bermúdez alertó que, cuando «Ian» saliera de territorio cubano y transitara hacia el Estrecho de la Florida, ganaría en intensidad, provocando, para esta jornada fuertes marejadas en la costa norte de La Habana, con olas que pueden llegar a los tres metros de altura y con peligro de inundación para las zonas bajas.
No obstante, en la provincia ya se reportaban afectaciones al servicio eléctrico, al tendido telefónico, y al abasto de agua, además de reportes de árboles caídos y derrumbes parciales en los municipios 10 de Octubre, Arroyo Naranjo, Marianao y Habana Vieja.
De igual modo, más de 14 000 personas continuaban evacuadas, de ellas unas 5 900 en casas de familiares y amigos, y otras 8 000 en centros de protección.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, exhortó a seguir cumpliendo las medidas adoptadas para esta etapa de alerta ciclónica en la que aún permanece la capital.
Enfatizó especialmente en la atención a la evacuación y aseguramientos multilaterales, en la recogida de desechos sólidos (árboles caídos, escombros), en el seguimiento a la situación hidrometeorológica y electroenergética, y a la situación higiénico-sanitaria (especialmente el enfrentamiento al dengue).
También hizo un llamado a prestar atención al tema de la alimentación, y a darle un seguimiento especial a las inundaciones costeras y las lluvias, a apoyar al orden interior y seguridad, y a mantener el sistema de información al pueblo.
Por su parte, Esteban Lazo Hernández recalcó la importancia de tratar de eliminar en el menor tiempo posible las afectaciones producidas en la capital, para que el país pueda concentrarse en otros territorios y La Habana pueda apoyar a otras provincias.
Precisamente para constatar en el terreno las acciones de enfrentamiento al huracán, Lazo Hernández recorrió zonas de los municipios Playa y Centro Habana, verificando especialmente las zonas bajas propensas a las penetraciones del mar.
El Presidente del Parlamento cubano visitó también el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, y allí precisó que debido a la vulnerabilidad de este municipio en su fondo habitacional y a las afectaciones por inundación del mar, se está monitoreando el área costera del malecón para cualquier incidencia que se presente.
EL VIENTO «CASTIGÓ» A LA ISLA
Rachas de viento de más de 105 km/h fueron registradas en algunas comunidades del municipio especial Isla de la Juventud, durante el paso de «Ian» por ese territorio.
Según detalló el telecentro Islavision en su perfil en Facebook, en la Isla aunque las lluvias no fueron significativas, sí se percibieron vientos sostenidos de hasta 45 km/h, lo que ocasionó daños considerables en cubiertas de viviendas.
El ingeniero Ignacio Moya Álvarez, director de Despacho de Carga de la Empresa Eléctrica municipal, informó, además, que los primeros circuitos afectados por el huracán fueron los ubicados en los poblados de La Fe, La Melvis, La Victoria, Argelia, La Reforma y otras zonas adyacentes.
Agregó que, posteriormente se afectaron las zonas residenciales de Micro 70, Abel Santamaría, el Bosque y demás consejos populares.
En menor cuantía, se reportaron árboles y ramas caídas en zonas cercanas al hospital Héroes del Baire, en la capital pinera; en tanto, los 14 embalses del municipio no tuvieron grandes acumulados de agua, manteniéndose nueve de ellos por encima del 95 % de su capacidad de llenado.
ARTEMISA Y MAYABEQUE NO ESTÁN SOLAS
Hasta la provincia de Artemisa llegaron los miembros del Buró Político del Partido, Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, para constatar los daños provocados por el huracán «Ian» en ese territorio.
De acuerdo con el periódico El Artemiseño, también integraron la comitiva el Comandante de la Revolución y vice primer ministro, Ramiro Valdés; la vice primera ministra, Inés María Champán y el miembro del secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento Económico, Jorge Luis Broche Lorenzo.
En un encuentro en el hospital Comandante Pinares, de San Cristóbal, los dirigentes cubanos conocieron sobre la atención a pacientes y los procederes ante emergencias médicas, al tiempo que se interesaron por las acciones de protección para unos 12 000 artemiseños en centros de evacuación y casas de familiares y amigos, y los impactos del fenómeno en otras áreas.
Por otra parte, según informó Martín de la Concepción Cordero, director de la Empresa Eléctrica de Artemisa, la provincia quedó completamente sin servicio eléctrico alrededor de las cuatro de la madrugada del martes, y más tarde, en el transcurso de la jornada, se reportaron más de 92 000 clientes sin servicio eléctrico.
«En cuanto las condiciones meteorológicas lo permitan evaluaremos los daños y probaremos las líneas que se determinen están listas para hacerlo», añadió.
Otros reportes de prensa señalan, además, que en el municipio de Alquízar el 40 % de las plantaciones de plátanos en producción están dañadas, así como un 15% de las áreas en fomento.
Mientras, en los territorios de San Cristóbal, Bahía Honda y Candelaria ―los más cercanos a la provincia de Pinar del Río― se reportaron rachas de viento superiores a los 130 km/h, y penetraciones del mar en la comunidad costera en Playa Caimito.
En la tarde el periplo de la comitiva encabezada por Morales Ojeda y Valdés Mesa, se extendió hasta la provincia de Mayabeque, donde visitaron el sureño municipio de Batabanó, uno de los más azotados en ese territorio por las inundaciones.
De acuerdo con la prensa local, en ese municipio se evacuó a una parte de la población en riesgo, se protegieron las embarcaciones pesqueras y se aseguraron los centros de acopio con el objetivo de reducir los daños asociados a las lluvias intensas.
También en Mayabaque el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento Económico, Joel Queipo Ruiz, y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, Viceprimer Ministro recorrieron la Derivadora Pedroso en el Güines, previendo posibles vertimientos si se incrementaran las precipitaciones, y teniendo en cuenta que los efectos del huracán sobre la Isla pueden permanecer durante esta jornada.
De igual modo, según han señalado las autoridades de la Defensa Civil, en todos estos territorios las acciones de recuperación iniciarán cuando las condiciones del tiempo lo permitan.


 
                        
                        
                        
                    





 
     
    










COMENTAR
Responder comentario