Ante la inminencia del paso del huracán Ian, que debía transitar por los mares y tierras del occidente del país en la madrugada y la mañana de este martes, con categoría dos o tres, la dirección del país sostuvo, en la tarde de ayer, un segundo intercambio con las autoridades de los territorios del occidente y del centro, a fin de puntualizar el cumplimiento de los planes para enfrentar el evento.
La reunión con los consejos de defensa provinciales y de la Isla de la Juventud fue encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, y el vice primer ministro Alejandro Gil Fernández.
A propuesta del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, se aprobó pasar a la fase de Alarma Ciclónica a las provincias de Pinar del Río y Artemisa, y al municipio especial Isla de la Juventud.
Se mantenían en la fase de Alerta Ciclónica, La Habana, Mayabeque, Matanzas y Cienfuegos, donde se deben tomar las medidas que resulten necesarias en cada una, señaló el coronel Luis Ángel Macareño Véliz, segundo jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil. Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila se mantenía en fase informativa.
El doctor en Ciencias Celso Pazos Alberdi, director general del Instituto de Meteorología (Insmet), explicó que en la tarde de ayer el huracán se ubicaba prácticamente al sur de la Isla de la Juventud.
Lo más importante de Ian, añadió, es la amplia área del paquete nuboso, que abarcaba casi todo el territorio cubano, una situación que debe persistir. El huracán mantendrá su amplia estructura, por lo que las lluvias serán uno de sus principales peligros.
Pazos Alberdi informó que el huracán debía tocar tierra en algún punto del sur de Pinar del Río, entre el Cabo de San Antonio y La Coloma –o más al este–, entre las cuatro y las ocho de la mañana de este martes.
Los vientos huracanados y las fuertes lluvias afectarían al territorio nacional durante la noche de ayer, la madrugada y la mañana de este 27 de septiembre; pero todo el día estaremos bajo la influencia del ciclón tropical, subrayó el científico, que alertó que algunos pronósticos apuntan a que podría llegar a categoría cuatro.
Los valores de las lluvias, agregó, serán muy fuertes en Pinar del Río, Artemisa y parte de Mayabeque, y en algunas zonas de La Habana, mientras que en la Isla de la Juventud y Matanzas habrá acumulados importantes.
Según las estimaciones del Insmet, los acumulados de las lluvias hasta la madrugada del 28 de septiembre podrían alcanzar valores de 200 milímetros en algunas zonas, e incluso 300 milímetros.
El Director General del Instituto de Meteorología se refirió al resto de los peligros del huracán Ian, que incluyen el incremento de los vientos en la Isla de la Juventud y el occidente de Cuba; también se pronostica un aumento de las marejadas en aguas abiertas de la región y en la costa sur de Pinar del Río, Artemisa y Mayabeque.
Con alturas de las olas de dos a tres metros, pueden reportarse mareas de tormenta –añadió–, lo que provocará inundaciones costeras en el sur del occidente, como en Surgidero de Batabanó y otras zonas bajas. También se reportarán en la costa norte de Pinar del Río.
En la más occidental de las provincias cubanas se mantendrían durante la noche, la madrugada y la mañana los principales peligros de un huracán: lluvias fuertes, vientos de tormenta e inundaciones costeras, estas principalmente en el sur.
Pazos Alberdi señaló que los vientos huracanados pueden reportarse hasta los 40 y 45 kilómetros del ojo del ciclón, a ambos lados, mientras que los vientos de tormenta tropical afectarán a todos los territorios del occidente.
LOS CONSEJOS DE DEFENSA INFORMARON
En la reunión con los consejos de defensa provinciales del occidente y el centro, y del municipio especial Isla de la Juventud, participaron los miembros del Secretariado del Comité Central del Partido, Rogelio Polanco Fuentes, jefe del Departamento Ideológico, y Joel Queipo Ruiz, jefe del Departamento Económico-Productivo; y asistieron los vice primeros ministros, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, Ricardo Cabrisas Ruiz y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, además de jefas y jefes de carteras y otras autoridades.
También participaron los vice primeros ministros Inés María Chapman Waugh y Jorge Luis Tapia Fonseca, quienes ya se encontraban en las provincias de Artemisa y Pinar del Río, respectivamente, para apoyar las acciones de gobierno allí.
El vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal de la Isla de la Juventud, el intendente Adiel Morera Macías, señaló que hasta la tarde de ayer ya se habían evacuado varios centenares de personas. En el territorio se ha hecho especial énfasis en la protección de los asentamientos poblacionales del oeste de la ínsula, que sería la zona más impactada por el huracán Ian.
También se habían protegido los recursos materiales, los productos de la canasta familiar normada, y las instalaciones del puerto estaban cerradas y protegidas, entre otras acciones. Los efectos del ciclón tropical se sintieron en la tarde, cuando se reportó una racha de viento de 65 kilómetros por hora en el poblado de Santa Fe.
El gobernador de Pinar del Río, Rubén Ramos Moreno, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, informó que hasta mediados de la tarde se habían evacuado 27 592 personas, fundamentalmente en casas de familias y amigos, además de centros de evacuación. Anunció que en la jurisdicción se protegerían unas 50 000 personas que viven en zonas vulnerables.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, insistió en que se debía priorizar la evacuación.
Entre otras orientaciones, pidió estar listos para montar los paneles fotovoltaicos que tiene la provincia tan pronto como mejoren las condiciones climáticas, por su aporte a la generación de electricidad, sobre todo en el pico del mediodía, indicación que también extendió al resto de los territorios.
La miembro del Buró Político y primera secretaria del Partido en Artemisa, Gladys Martínez Verdecia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, explicó que allí se habían evacuado a casi 9 000 personas, y que se había trabajado en la protección de los recursos materiales, en el adelanto de las cosechas, en la higienización y en el aseguramiento de la información y comunicación a la población.
En La Habana, el vicepresidente del Consejo de Defensa, el gobernador Reinaldo García Zapata, señaló que la provincia había trabajado para enfrentar las peores circunstancias, a partir de las complejidades que tiene la capital.
Las labores de protección de la población, señaló, han priorizado a las personas que viven en edificios críticos y en zonas de inundación, fundamentalmente las aledañas a los ríos. Se continuó con la higienización acelerada y se suspendieron las actividades económicas fundamentales, entre otras acciones.
La gobernadora de Mayabeque, Tamara Valido Benítez, informó sobre la evacuación en las zonas costeras, fundamentalmente en Surgidero de Batabanó, y en los municipios del oeste de la provincia, colindantes con Artemisa.
Se mantuvo la cosecha de productos del agro, y se intensificó la información a la población para elevar la percepción de riesgo. Se alistaban las oficinas de trámites y de atención a la población, a fin de dar respuesta inmediata a los damnificados.
El gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, informó de la evacuación de casi 17 000 personas, fundamentalmente en casas de familias y amigos. Sobre los turistas nacionales y extranjeros, que sumaban unos 15 000, explicó que algunos han retornado a sus hogares y que los visitantes internacionales están evacuados según los planes.Quienes se encuentran hospedados en casas gozan de buenas condiciones y protección, agregó.
Señaló que en la provincia se les prestaba atención a los embalses, al 68 % de llenado, pero especialmente se vigilaban las micropresas que operan la Agricultura y Azcuba.
El Vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial explicó los riesgos que pueden acarrear estos embalses aguas abajo; no obstante, señaló, en esas obras se han acometido reparaciones, al igual que en las zanjas, que ponen en mejores condiciones al territorio ante los peligros de inundaciones.
En Matanzas, como en el resto de las provincias amenazadas por el huracán, se continuaba distribuyendo la canasta familiar, y se priorizaba la elaboración de alimentos, no solo para el paso del evento, sino también para después, comentó Sabines Lorenzo.
El gobernador de Cienfuegos, Alexandre Corona Quintero, informó sobre la evacuación, hasta la media tarde del lunes, de más de 1 700 personas, sobre todo residentes aguas abajo de las presas y de otros lugares susceptibles de inundación.
Sobre los embalses, señaló que estaban al 92 % de llenado, pero se habían creado las condiciones para que operen, aunque se mantenía una observación constante sobre ellos.
En el encuentro también informaron jefas y jefes de los consejos de defensa provinciales de Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, territorios en la fase Informativa.
COMENTAR
Responder comentario