ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La entidad inició la exportación de carbón en el 2017. Foto: Leidys María Labrador Herrera

Con la consolidación del carbón vegetal como rubro líder en el mercado internacional y la identificación de otros tres productos agrícolas, la Empresa Integral Agropecuaria (Agroint) Las Tunas se alista para convertirse en la entidad agrícola protagonista del comercio exterior en esta provincia, según la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Alberto González Hernández, director general de Agroint, explicó al medio de prensa que aunque se comenzó a incursionar en esta modalidad en el año 2017, es ahora el momento de empezar con más profesionalidad, sobre todo en cuanto al producto terminado.

En tal sentido, las proyecciones son seleccionar un carbón de primera calidad para la venta minorista en los países donde se exporta con formatos de tres, cinco y diez kilogramos, así como el resto del producto que resulte se estaría procesando en forma de briquetas también para este fin, puntualizó.

González Hernández declaró además que la entidad trabaja aceleradamente para incorporar productos del agro como rubros hacia el exterior, tal es el caso del níspero, el ají chile habanero o ají picante y el limón persa, y posteriormente deben incluirse otros como el plátano burro y otras frutas y hortalizas.

El proceso resulta complejo por las características del mercado internacional, pero Agroint Las Tunas ya identificó los productores líderes que se incorporarán a esta actividad -agregó-, y labora en la capacitación de los especialistas con la asesoría del Ministerio de Comercio Exterior, faena que va desde la concepción de las marcas hasta la captación de posibles clientes.

En los próximos días debemos comenzar a exportar las primeras mercancías, operación que se prevé realizar por el aeropuerto Calixto García, de Holguín, en aras de garantizar la rapidez y correcto manejo de productos frescos de la tierra como los que queremos comercializar, subrayó el directivo.

De igual manera, la empresa apuesta por materializar, para 2023, un proyecto de conjunto con la Universidad de Las Tunas que permita la obtención de deshidratados de frutas y vegetales, lo que daría una salida a importantes volúmenes de productos que por ejemplo, en los picos de cosecha, no encuentran salida en las pequeñas y grandes industrias por carencias objetivas como la falta de azúcar.

Agroint Las Tunas pretende, antes que finalice el año, obtener las facultades para ejercer el comercio exterior de manera directa, mientras asumirá la misión a través de ocho empresas exportadoras que en estos momentos ya están autorizadas a operar en Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.