ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Díaz-Canel destacó que los trabajadores de Energía y Minas han tenido una respuesta comprometida, ya fuera por la situación energética o por adversidades como el siniestro de Matanzas. Foto: Eduardo Palomares

Tenemos que ver a los trabajadores como una masa creativa, de potencialidades para solucionar y avanzar; sería un error verla como una masa inerte para recibir orientaciones, señaló ayer Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, en el pleno del Comité Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de Energía y Minas.

«Cuando estén en plena tarea sindical pregúntense: ¿hasta dónde es cierta la participación activa de mis trabajadores, hasta dónde es real y no formal la asamblea de afiliados y la rendición de cuentas? Así estaremos perfeccionando el trabajo sindical y la labor política», significó.

Reconoció a los obreros del ramo que trabajaron bajo una presión muy fuerte en los recientes meses, ya fuera por la situación energética o por las adversidades como el siniestro de Matanzas.

Díaz-Canel ratificó la importancia de la empresa estatal socialista, y dijo que, desde el movimiento sindical, se tiene que estimular el sentimiento de nuestros trabajadores, que se sientan dueños, porque los principales medios de producción están en sus manos.

Con la presencia, también, de Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la CTC, y del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro, la jornada comenzó con el homenaje a quienes participaron, en la extinción del incendio de grandes proporciones, en la Base de Supertanqueros de Matanzas.

Allí trascendió el análisis de la labor del sindicato en dos misiones fundamentales: la representación de los trabajadores ante la sociedad y el Estado, y su movilización práctica en la defensa del socialismo.

Presentes también Joel Queipo Ruiz, integrante del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Económico-Productivo, y Liván Arronte Cruz, titular de Energía y Minas, se informó sobre los resultados del sector en la producción de petróleo, de sal y de níquel, entre otras ramas, además de la situación actual del Sistema Eléctrico Nacional.

Al respecto, George Batista Pérez, secretario general del Sindicato, subrayó que uno de los grandes retos está en continuar perfeccionando lo hecho y examinar todo aquello que no ha salido bien y debe ser corregido de inmediato.

LA LABOR SINDICAL HACIA ADENTRO

Varios de los asistentes enfocaron sus opiniones en el rol que debe desempeñar el sindicato en la búsqueda de soluciones, por ejemplo, para mejorar las unidades generadoras de electricidad. Se actualizó sobre la capacitación de los dirigentes sindicales, en el contexto actual de transformaciones y de autonomía del sector empresarial.

Alfredo García Pérez, secretario general del Buró Provincial del Sindicato en Holguín, actualizó sobre el perfeccionamiento de las estructuras de la organización en el sector energético y, en ese empeño, la atención y mejor estímulo al colectivo.

Informó sobre la reparación integral del bloque 2 y la recuperación de la Unidad 1 de la termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton.

Expresó que allí se respira el alto compromiso de los trabajadores de prestar un servicio de calidad al pueblo, de recuperar el bloque 2; los obreros hoy no tienen demandas, porque, además, del sindicato, ha sido esencial el apoyo para cubrir las necesidades del colectivo desde el Gobierno y el Partido de la provincia.

Carlos Rafael Quintana Cabrera, secretario general del buró sindical de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, reafirmó la premisa de trabajar para resolver los problemas del sector.

Ignacio Medrano Fernández, director de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas, explicó que esta entidad, con más de 4 000 trabajadores, que abarca ocho provincias, es capaz de movilizar 800 y 900 personas en un día, porque el sistema de trabajo no puede permitirse parar ante el imprevisto de una avería, que significa interrumpir el servicio eléctrico básico a la población.

Ulises Guilarte de Nacimiento enfatizó en que la mejor manera de combatir el bloqueo económico estadounidense es mirar hacia adentro del colectivo.

En esa línea, cuestionó, por ejemplo, cómo un dirigente distribuye utilidades si no se les informa a los trabajadores en las asambleas. «Todo lo que hagamos lleva implícito la participación, el compromiso de nuestros trabajadores».

Indicó que los niveles de exportación del sector no se cumplen, como es el caso del níquel, y lo que más necesita la economía cubana es ingresos en divisas. Hay que discutir con los obreros las ventajas de exportar ahora, con respecto a momentos anteriores.

Destacó que hoy un secretario de un buró sindical es una persona decisiva en los procesos productivos, y eso demanda mayor preparación. Por eso estamos utilizando todas las herramientas que tenemos para formar a los cuadros sindicales.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daniel dijo:

1

18 de septiembre de 2022

00:54:40


Inversiones serias es lo que se necesitan.