ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, Félix Duartes Ortega, en la UEB Avícola, durante la primera jornada de trabajo de la visita del Secretariado del Comité Central del PCC y su estructura auxiliar a la Isla de la Juventud. Foto: Radio Caribe

Las primeras jornadas de trabajo de la visita del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su estructura auxiliar a la Isla de la Juventud fueron intensas y acordes con el propósito fundamental de evaluar la marcha del cumplimiento de las ideas, conceptos y directrices del 8vo. Congreso.

La primera secretaria del Partido en el municipio especial, Zunilda García Garcés, escribió en Twitter que estos serán días para demostrar lo que se hace en el territorio, para aprender y seguir marcando el camino en la implementación de lo acordado en el 8vo. Congreso.

El miembro del Secretariado y jefe de su Departamento Agroalimentario, Félix Duarte Ortega, informó –en la misma red social– sobre su intercambio con colectivos laborales de la unidad empresarial de base (UEB) Avícola y los campesinos del polo arrocero Mella.

En la granja avícola Mal País i constató que su plan de producción de huevos es de 2,7 millones; sin embargo, solo se han entregado 747 900 unidades.

De acuerdo con Radio Caribe, supo que la falta de alimentos para la masa es la causa principal del incumplimiento de este demandado renglón. También recibió detalles relacionados con la entrega de carne, pues de 12 toneladas se han cumplido solo con 7,3.

Borja Toirax Martínez, especialista de actividades agropecuarias y forestal del centro, explicó que la capacidad instalada es de 1 500 pavos reproductores y 8 000 pavos de ceba, y que con dos ciclos al año de ceba serían 16 000, con un rendimiento de unas 56 toneladas de carne.

Hoy tienen en esa unidad productiva solo 1 100 reproductores y 774 pavos en desarrollo, además de otras especies como pollos camperos y semirrústicos, afectados por la inestabilidad en la alimentación, debido a la falta de pienso.

La también veterinaria explicó que en el área de incubación tienen dificultades técnicas que afectan los nacimientos de la masa, aunque están cumpliendo con una orientación de los directivos de entregar pollitos semirrústicos a la base campesina.

Según indicó el sitio del Partido Comunista de Cuba, al chequear la organización de la campaña de frío, el Jefe del Departamento Agroalimentario indicó aprovechar las producciones del Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos, así como los microorganismos eficientes, el compost, biol y otros productos biológicos de probada eficacia, tanto en el control de plagas como para el desarrollo vegetativo.

Entre los retos planteados al territorio figuran situarse en la avanzada del país en la distribución de las 30 libras per cápita de viandas, granos, hortalizas y frutales a la población; estabilizar la siembra de cultivos rústicos (plátano, yuca, malanga y boniato) y lograr altos volúmenes productivos en la rama porcina, precisó el dirigente político.

En el polo arrocero Mella, el miembro del Secretariado supo que 17 productores están dedicados a este demandado renglón, en 750 hectáreas que aún no están sembradas en su totalidad debido a inversiones pendientes con relación al abasto de agua.

Se reflexionó acerca de las dos rotaciones al año: una en primavera, con 350 hectáreas, y la otra en la campaña de frío, entre 90 y 125 hectáreas.

Félix Duarte Ortega, al conversar con directivos de la rama y productores, instó a proteger los suelos e impulsar la siembra de otros renglones.

También llamó a una mejor gestión en la entrega de tierras para garantizar la seguridad alimentaria, más en un territorio que, por su carácter insular, debe fomentar la cultura de la producción.

LA SALUD, BLANCO DE ATENCIÓN

Uno de los grupos recorrió el hospital general Héroes del Baire, en el que se chequeó la marcha de las inversiones.

La comitiva, encabezada por Joel Pérez, vicejefe del Departamento de Atención al Sector Social, intercambió sobre la formación de especialistas para el mejor desarrollo de estos.

Conversó con profesionales de la Salud acerca de la atención a los estudiantes que se preparan en La Habana, y exhortó  a preservar las especialidades en el territorio. Además, se interesó por la terminación del salón principal de operaciones.

A través de Twitter, la prensa local comunicó que otro grupo de trabajo estuvo en la ueb Transporte Público, y allí los trabajadores conversaron con Marilis Rodríguez Velázquez, del Departamento de Atención a los Servicios, del Comité Central.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.