Con el objetivo de darle mayor seguridad a la presa Siguaney, de la provincia de Sancti Spíritus, se prevé próximamente la construcción de parapetos en la cortina y laterales del aliviadero del embalse, como la solución ingeniera más viable para evitar que en un nivel de aguas máximas -comportamiento probable, pero poco usual- el oleaje pueda sobrepasar la corona y provocar alguna erosión.
Carlos Lizama Troyano, director de Ingeniería en la empresa provincial de Aprovechamiento Hidráulico, dijo al periódico Escambray que el proyecto partió de estudios de revisión de los parámetros de la presa -cuya explotación supera ya el medio siglo- mediante los cuales fue posible detectar cambios en los niveles de aguas muertas y máximas.
De acuerdo con el especialista, el resultado arrojó que durante un evento hidrometeorológico extremo el oleaje podría rebasar la cota de la corona de la cortina.
Para ello, precisó el directivo, la solución más económica y factible es construir un parapeto, similar al muro que tienen concebido, desde el diseño, las presas Zaza, Lebrije y Tuinucú.
Lizama Troyano agregó que para la edificación del parapeto se emplearán elementos prefabricados con un muro de bloques macizados y columnas, y una extensión total de 200 metros de largo, con lo que se podrá cubrir casi todo el trazado de la cortina.
Para reforzar la seguridad del embalse el proyecto también incluye edificar otros dos tramos de parapetos a ambos lados del aliviadero de la presa.
La obra -que ya se encuentra en la fase de replanteo y acopio de los materiales- estará a cargo de fuerzas de la empresa provincial de Aprovechamiento Hidráulico, de Sancti Spíritus, de conjunto con una mipyme.
Según detalló Escambray, este embalse construido en 1968, es el segundo más antiguo de la provincia -le antecede Aridanes- y abastece la fábrica de cemento cercana, la zona industrial de la ciudad espirituana y áreas cañeras de Taguasco.
Además, se inscribe entre las presas de abasto a la población, aunque solo se autoriza el agua para uso doméstico y no para consumir, específicamente a la comunidad de igual nombre y al poblado de Tuinucú.
COMENTAR
Responder comentario