Cuba comenzará en noviembre próximo su zafra azucarera correspondiente al periodo 2022-2023, con 23 centrales, cifra inferior a las campañas anteriores y como parte de una estrategia que busca lograr una mayor eficiencia y estabilidad en los recursos para mantener una producción estable.
Dionis Pérez Pérez, director de Informática y Comunicaciones del grupo empresarial azucarero Azcuba, informó a Granma que los centrales que molerán en esta contienda son:
- 30 de noviembre, de Artemisa.
- Boris Luis Santa Coloma, de Mayabeque.
- Jesús Rabí y Mario Muñoz, de Matanzas.
- Heriberto Duquesne, Quintín Banderas y Héctor Rodríguez, de Villa Clara.
- 14 de julio, Antonio Sánchez y Caracas, de Cienfuegos.
- Melanio Hernández, de Sancti Spíritus.
- Ciro Redondo y Ecuador, de Ciego de Ávila.
- Carlos Manuel de Céspedes y Panamá, de Camagüey.
- Antonio Guiteras y Majibacoa, de Las Tunas.
- Urbano Noris y Fernando de Dios, de Holguín.
- Dos Ríos, de Santiago de Cuba.
- Argeo Martínez, de Guantánamo.
- Enidio Díaz Machado y Arquímedes Colina, de Granma.
Según dijo Julio Andrés García Pérez, presidente de Azcuba, en un intercambio con el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se trata de planificar la zafra para que esta sea objetiva, flexible y, aunque pequeña, con buenas prácticas, concentrando los recursos en menos centrales, para lograr mayor eficiencia.
Asimismo, dio a conocer que deberán molerse 6 000 574 toneladas de caña, y producir 455 198 toneladas de azúcar, con destino a la canasta familiar y a otros consumos de la economía nacional como el turismo, medicamentos, producciones industriales y para la exportación.
En la venidera campaña azucarera se debe trabajar fuerte en el rescate de la disciplina en todo el proceso, en tanto los directivos de Azcuba y las principales autoridades de los territorios también deberán centrar su atención en las labores de reparación y mantenimiento, para garantizar la próxima contienda en los ingenios que no muelan en esta zafra.
COMENTAR
Rogelio dijo:
1
7 de septiembre de 2022
07:11:26
Antonio Sendín Orozco dijo:
2
7 de septiembre de 2022
21:04:52
Ana Lidia dijo:
3
8 de septiembre de 2022
12:48:44
Barbara dijo:
4
8 de septiembre de 2022
13:18:06
Zenia dijo:
5
8 de septiembre de 2022
15:02:44
Raul Sabadí ICIDCA dijo:
6
8 de septiembre de 2022
17:41:49
Yfdz-datazucar dijo:
7
9 de septiembre de 2022
11:29:29
Franz dijo:
8
11 de septiembre de 2022
15:15:56
Zuly dijo:
9
12 de septiembre de 2022
09:08:33
mercedez dijo:
10
12 de septiembre de 2022
10:03:48
DiZZ dijo:
11
12 de septiembre de 2022
10:47:38
Karel/Esaz dijo:
12
12 de septiembre de 2022
13:22:41
Zandy dijo:
13
12 de septiembre de 2022
14:00:29
ELZA dijo:
14
15 de septiembre de 2022
12:27:24
Rolando Naranjo dijo:
15
9 de octubre de 2022
19:28:22
Responder comentario