ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

Incrementar las acciones para mantener saludables a las personas y al medioambiente, desde la propia comunidad donde habitan, es el objetivo principal de la celebración de la Semana del Bienestar 2022, que tendrá lugar entre el 6 y el 10 de septiembre, según se dio a conocer, este martes, en conferencia de prensa efectuada en la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud).

Bajo el lema Nuestro barrio, nuestra salud, la celebración de este año se enfoca en destacar a los barrios como impulsores y promotores de la salud, porque es donde las personas viven, trabajan, se relacionan y fomentan el involucramiento con las comunidades como parte esencial.

La doctora Mildred González González, jefa del Departamento de Promoción de Salud de Prosalud, especificó que, en el contexto nacional, esta semana se propone crear un movimiento nacional de participación popular y promoción de salud que haga visible la importancia de los entornos saludables y su repercusión en los factores de riesgo de las enfermedades transmisibles, las no transmisibles y otros daños.

El doctor José Moya, representante de la oficina de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Cuba, destacó, a propósito de la campaña, que los barrios en los que vivimos son importantes para fomentar una vida sana y crear cohesión social, en tanto que el compromiso «de la comunidad y la aplicación de políticas públicas sostenibles son esenciales para crear barrios que promuevan la salud».

Resaltó, además, que el tema de la campaña de este año se eligió para fomentar sociedades centradas en el bienestar, y como una invitación a promover la salud en los barrios, especialmente en la fase de recuperación de la pandemia de la COVID-19.

Sobre la salud ambiental como factor fundamental también para una vida sana, se refirió la doctora Susana Suárez, directora de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública, quien señaló que, para que exista un completo bienestar en el barrio, es necesaria la integración de todos los ambientes (social, biológico, etcétera), y que las personas participen y sean parte de la solución.

Teresa Lage, metodóloga del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, disertó acerca de la importancia de la actividad física para lograr el bienestar, sobre lo cual señaló como reto concientizar a la población de la necesidad de combatir el sedentarismo y fomentar una comunidad de personas más activas y saludables.

La iniciativa –impulsada por la Organización Panamericana de la Salud– surgió en 2011, inspirada en el Día del Bienestar del Caribe. Se destacó en la conferencia que Cuba, conjuntamente con los Estados miembros de la región, se encuentra comprometida con la Estrategia y Plan de Acción sobre la Promoción de Salud en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019-2030, a fortalecer entornos saludables y facilitar la participación y empoderamiento de la comunidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

org dijo:

1

7 de septiembre de 2022

10:24:54


Muy importante visitar los barrios, visitar las personas con problemas de salud , ver el estado de higeniezacion en patios y huertos, visitar Los pinos de boca de camarioca muy importante