ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Cámara de Comercio de la República de Cuba brindó, este viernes, una actualización del trabajo que ha venido realizando, y dio a conocer el inicio de una etapa de transformaciones, que incluye la creación de clusters sectoriales y programas de acompañamiento al empresariado nacional con el objetivo de lograr una mayor efectividad.

En un encuentro con la prensa, el presidente de la institución, Antonio Luis Carricarte, explicó que la misión de la Cámara de Comercio es fomentar un espacio de intercambio con una dinámica innovadora, en la cual confluyan todos los actores del comercio para elevar la competitividad empresarial y transformar todos los procesos asociados al comercio, la inversión y el fomento de nuevos negocios.

Dijo, además, que próximo a la celebración del aniversario 60 de la institución, se diseñan acciones que permitirán ajustar el trabajo a las circunstancias económicas e impulsar el comercio exterior.

En este empeño, agregó, se crearon clusters, que agrupan a los asociados en estructuras mucho más uniformes, con intereses y problemáticas comunes, lo que facilita un trabajo especializado desde la institución.

Carricarte mencionó entre los sectores escogidos a la agricultura, la ganadería, las tecnologías de la información y la comunicación, la biofarmacéutica, los recursos hidráulicos, la electrónica, la salud, la educación y las consultoras.

Informó que las asambleas sectoriales, que deben llevarse a cabo en los próximos meses, se agruparán según los clusters creados.

Asimismo, se refirió a cuatro programas de apoyo y acompañamiento al empresariado destinados a fortalecer las cadenas de valor, elevar la competitividad, estimular la internacionalización y fomentar la transformación digital de los procesos de negocios.

Los cuatro programas (cadena de valor, competitividad, internacionalización y transformación digital) están en función de las necesidades de los miembros asociados y se proponen brindar asesoría para negocios, el comercio y las inversiones, así como información legal, técnica y comercial para el acceso a mercados, agregó.

Los programas también integran los resultados que avalan el mapa de las exportaciones, el programa de diversificación de las exportaciones, los planes de desarrollo territorial y los proyectos de desarrollo local.

El Presidente de la Cámara de Comercio, comentó en otro momento, el trabajo realizado a partir de la incorporación de nuevos actores económicos a la Cámara e informó sobre la partida hacia Santo Domingo este fin de semana de la primera misión empresarial, que integra a empresas estatales y del sector no estatal, entre las cuales figuran las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

Los representantes cubanos van a participar en la exposición multisectorial HUB Cámara Santo Domingo 2022, una de las mayores ferias del Caribe, prevista del 6 al 8 de septiembre. Esto es muestra de las transformaciones que tienen lugar en la economía cubana en la que los nuevos actores también pueden hacer comercio exterior, fomentar exportaciones y el encadenamiento productivo, agregó.

Ruben Ramos, vicepresidente de la Cámara de Comercio, dijo que los procesos de internacionalización desarrollados por la institución incluyen a todos los acores económicos del país. Para este fin –continuó– se cuentan con unos 230 acuerdos de colaboración firmados con Cámaras de Comercio, asociaciones y organizaciones internacionales, que garantizan una base amplia para reforzar el vínculo con el exterior.

De igual forma, explicó que se ejecutan alrededor de 60 planes de acción con otros países que paren de las prioridades de los planes de desarrollo cubanos y las oportunidades que brindan esas naciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Sarruff dijo:

1

3 de septiembre de 2022

16:12:51


El problema es que siguen siendo discriminatorias las leyes y medidas al sector empresarial privado cubano respecto a los demas actores y empresas de la economia. Se debe abrir o viavilizar gestiones economicas por igual para incentivar la competencia,productividad y precio.

Pedro Hernández dijo:

2

4 de septiembre de 2022

11:17:37


Cámara de comercio, exportación e importación. Muy buena y excelente información de nuestra cámara de comercio es una lastima que nuestro medios de comunicación nacionales como el NTV y otros no lo divulgarán. Solo una pregunta la cámara de comercio solo se encarga de la exportación es decir lo que sale, lo que se oferta para vender, quien se encarga de la importación, de que es lo que necesita el país e incluso lo más apremiante de la población y no comprar baratijas en el exterior como veo muchas veces en las tiendas, pregunto esto ya que solo se menciona la palabra exportación la otra no esta en toda la información.