Garantizar los recursos materiales y humanos que permitan el retorno a las aulas en el mes de septiembre, constituye hoy una prioridad para el sistema educacional cubano.
Las Tunas, si bien no es la excepción, sí posee una diferencia con el resto del país, pues es la única provincia que en su totalidad iniciará el próximo día 5 el periodo lectivo 2022-2023, para lo cual ya se ultiman detalles en sus 640 escuelas.
De acuerdo con Walter del Monte Cervantes, subdirector económico de la Dirección Provincial del sector, se han hecho ingentes esfuerzos para que, pese a las conocidas limitaciones que enfrenta el país, esté a disposición de educandos y educadores la logística imprescindible.
«Trabajamos sobre normas ajustadas, porque no podremos entregar todos los recursos habituales. Por ejemplo, no tenemos la cantidad de lápices y libretas que dábamos antes, pero sí podemos asegurar que ningún estudiante dejará de recibirlos. En el caso de los libros de texto, es posible que no tengamos uno para cada uno, pero habrá variantes y estrategias que permitan que todos trabajen con ellos».
De acuerdo con el directivo, hoy existe una mejor situación en materia tecnológica, dada la entrega al territorio de televisores y computadoras. De igual manera, destacó que se ha creado un taller integral en la provincia para la recuperación de la base material de estudio y de vida.
En relación con el uniforme escolar, Del Monte Cervantes señaló que se entregará a los educandos de grados iniciales, y que la venta comenzará en los próximos días, una actividad para la que se habilitarán 97 puntos en toda la geografía tunera.
Un aspecto vital para el comienzo del nuevo periodo lectivo está relacionado con la certificación de las instituciones por parte de Salud Pública. En ese sentido, solo quedan dos centros sin concluir el proceso por determinados señalamientos, en los que se trabaja de forma acelerada. También se mantendrá la pesquisa nominal, para detectar a tiempo a cualquier estudiante o trabajador con sintomatología sugestiva de la covid-19.
Respecto a las condiciones de los planteles, solo tres están evaluados de regular (aunque ya se cuenta con la solución para dos), y uno evaluado de mal, que avanza en su proceso inversionista.
Las Tunas abrirá sus escuelas para una matrícula total de 83 573 estudiantes, y dispone de una cobertura docente del 99 %. No obstante, el programa Educando por Amor y los contratos a profesionales de otros sectores, permitirán suplir las necesidades sin que se pierda ningún turno de clase por ese concepto.
COMENTAR
Responder comentario