ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomado del Twitter del MINCIN

 La ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, visitó la Zona Especial de Desarrollo Mariel, donde evaluó las experiencias de trabajo, así como las posibilidades de negocios con inversión extranjera que favorezcan el comercio mayorista y minorista, según informó el Ministerio del Comercio Interior (Mincin) en su cuenta de Twitter.

El pasado 15 de agosto, autoridades cubanas anunciaron nuevas medidas para el comercio mayorista y minorista desde la inversión extranjera. Explicaron que estas decisiones no deben verse de manera independiente ni aislada, pues conducirán a que Cuba se recupere de la compleja situación económica que enfrenta actualmente y, de esta forma, avanzar progresivamente.

En esa oportunidad Díaz Velázquez explicó que el sector del comercio también tiene necesidad de inversión extranjera y las medidas adoptadas constituyen una gran oportunidad, pero también conllevan una altísima responsabilidad para que tengan el resultado inmediato que espera la población.

También aclaró que en el ámbito del comercio mayorista podría haber tres formas de inversión: asociaciones económicas internacionales, empresas de capital 100 % extranjero y las empresas mixtas. En el caso del comercio minorista será exclusivamente para las empresas mixtas.

Añadió que se van a priorizar y a ofertar estas propuestas de negocios a las compañías que se han mantenido en el país durante estos tiempos difíciles.

Por su parte, Ana Teresita González Fraga, viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) dijo entonces que no se han aprovechado los beneficios que hoy pudiera reportar la participación de la inversión extranjera en el desarrollo del comercio, como, por ejemplo, en materia de acceso a mercados de suministro, en la atracción de financiamiento, equipamiento, en métodos de administración, o el uso de técnicas novedosas para la gestión logística.

Precisó además que las decisiones tomadas modifican sustancialmente el papel de la inversión extranjera en el comercio interior, y con ello, el Estado cubano pretende influir inmediatamente en los problemas de desabastecimiento que aquejan al país, además de contribuir a mejorar las ofertas en las tiendas de MLC y de moneda nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Javier Sotomayor dijo:

1

25 de agosto de 2022

06:58:42


No han comenzado las medidas comerciales y ya estamos reculando se anunció un comercio minorista no estatal hoy dicen que solo 50% la ineficiencia del comercio minorista estatal es la causante junto a otros factores del desabastecimiento d alimentos y servicios e insistimos en el mismo error tengamos claro que de ser así recogemos los mismos resultados

Economico Respondió:


25 de agosto de 2022

14:22:58

Javier usted no vio la mesa redonda ni leyo cubadebate. Se hablo de inversion 100% extranjera en comercio mayorista y en el comercio minorista como empresa mixta.

Lázaro El Profe Respondió:


25 de agosto de 2022

19:07:44

Estoy convencido que saltaste los dos cuarenta y cinco poorque te impulsaste con el cuerpo pero con los... superaste la varilla,las dos nos faltan.

Razon dijo:

2

25 de agosto de 2022

11:46:24


Amigo Javier, en lo que consierne a ATM y las Mayoristas, por que la Gastronomia hoy lla es privada con nombre de Maypes. Espero que se fije un margen comercial claro, por aca las Empresas aplican desde el 51 hasta 151%, para sanear sus utilidades, y es culpa del pueblo que tengan perdida. Premisa el estado se preserva siempre en detrimento de la clase trabajadora.