Numerosas fuerzas e instituciones trabajan en la Base de Supertanqueros de Matanzas, impactada por un siniestro de grandes proporciones que comenzó el 5 de agosto al filo de las siete de la noche, y que durante varios días mantuvo en extrema tensión a Cuba.
Ahora, con las heridas abiertas por la pérdida de 16 vidas, y luego de la heroica extinción del fuego, todos los caminos llevan a un propósito en la Atenas de Cuba: revertir los daños materiales.
A ese esfuerzo por cambiar la faz de la zona de desastre –el cual incluye ayudar a las familias afectadas–, pasó revista este jueves, desde el Palacio de la Revolución, la reunión de chequeo que estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, así como por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz.
En el encuentro se supo que los trabajadores y especialistas de la Unión Cuba-Petróleo (Cupet) están enfrascados en el desmantelamiento de herrajes de tuberías, de las líneas afectadas; y que no se detienen las labores para el restablecimiento del sistema de energía eléctrica, así como lo que los expertos denominan «biorremediación» del terreno, que implica remover el suelo impactado por el incendio.
Se conoció que las fuerzas de Recursos Hidráulicos y de la Unión Eléctrica acometen varias tareas, las cuales forman parte del programa de recuperación. El Ministerio de la Construcción apoya con grúas, interviene en demoliciones, evalúa estructuras de las edificaciones dañadas, y no se detiene la proyección de las inversiones que ya estaban previstas para la Zona Industrial.
El Ministerio de Transporte desempeña un papel clave en las operaciones para garantizar el flujo de toda ayuda posible hacia la Base de Supertanqueros y hacia la provincia.
«Continuamos el monitoreo de los gases, que en su mayoría, como hemos dicho, tienen una tendencia a la disminución y están en el entorno de la norma», afirmó en la reunión Adianez Taboada Zamora, vicetitular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), quien, además, detalló que para el análisis de las muestras tomadas del medio ambiente, han sido incluidas las del aire, la lluvia y el polvo, «no solo en Matanzas, sino también en las provincias de Mayabeque y de La Habana, por donde transitó la nube de humo».
Refirió que se mantiene la vigilancia de los embalses para consumo humano, del litoral, y que no se ha detectado incidencia alguna: «Según el resultado de los análisis de laboratorio, dijo la experta, el agua cumple con la norma cubana, y se prevé continuar el monitoreo». Hasta el momento, expresó, no hay un aumento del número de consultas por enfermedades atribuibles al incendio, como podrían ser las respiratorias.
La doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra primera de Salud, informó que sumaban 146 los lesionados del siniestro, y que se mantenían hospitalizados 18 pacientes (de ellos, diez reportados de cuidado; cuatro, en estado de gravedad; y cuatro reportados como críticos). Al momento de que la especialista compartiera los datos, las altas médicas ascendían a 112.
Se supo que en el transcurso de este jueves se estuvo trabajando en la provincia de Matanzas para ultimar detalles organizativos relacionados con las honras fúnebres de quienes perdieron la vida mientras, en cumplimiento del deber, batallaban por extinguir el incendio.
El gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, explicó a través de videoconferencia que continúan siendo atendidas las familias afectadas, específicamente las que estaban residiendo en la zona del desastre.
A partir de ideas colegiadas entre la Defensa Civil, los especialistas del Citma y el Ministerio de Salud Pública, las autoridades del territorio decidieron –según declaró Sabines Lorenzo– prorrogar el retorno de las familias a sus lugares de origen (aquellas que puedan hacerlo).
Entre los bienes que entregarán a las familias afectadas por el siniestro, dijo el Gobernador, figuran equipos electrodomésticos que estén haciendo falta.
Sobre recursos disponibles, hizo mención de diez donaciones internacionales; de otras que vienen en camino y de las que «vamos a ir informando cuando se materialicen»; de 189 donaciones de entidades y ciudadanos cubanos; de la cifra de 1 942 000 pesos depositados en la cuenta engrosada con la solidaridad; y de 1 349 nacionales que han aportado financiamiento a esa cuenta.
Susely Morfa González, primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Matanzas, hizo énfasis en trabajar a partir de todas las indicaciones trazadas.
El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, hizo alusión a la importancia de un cronograma bien preciso, «que sea como una guía, hasta que logremos la total recuperación de los daños».
COMENTAR
Responder comentario