Viernes 5 de agosto
En la tarde, una descarga eléctrica impactó en el techo domo geodésico del tanque 52 de la Base de Supertanqueros de Matanzas, generando un incendio. El depósito contenía unos 26 000 metros cúbicos de crudo nacional, alrededor del 50 % de su capacidad máxima.
A las 17:35 el Comando de Bomberos No. 1 de Matanzas da el aviso al Comando Especial No. 2 Supertanqueros. Estaba lloviendo. Había 15 efectivos de guardia y solo demoraron cinco minutos en llegar. Inmediatamente, todas las técnicas del Comando 1 fueron a apoyar lo que sucedería en la Base.
En ese primer momento, con el uso, básicamente, de agua y espuma, medios especializados del Minint y las FAR se unieron para intentar controlar el fuego.
Fueron evacuadas cerca de 800 personas residentes en el reparto Dubrocq, cercano a la Zona Industrial.
El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, arribó pasada la medianoche a Matanzas, junto al primer ministro, Manuel Marrero Cruz.
Ese día no se reportaron víctimas mortales ni heridos.
La Central Termoeléctrica Antonio Guiteras se mantenía en servicio y sin afectaciones.
Sábado 6 de agosto
Alrededor de las 5:00 a.m. se produce la explosión de un segundo tanque de combustible, con 52 000 metros cúbicos de fuel oil.
Como resultado del hecho, 17 personas fueron informadas como desaparecidas, cifra que luego se redujo a 14, tras notificarse la identificación del cuerpo de Juan Carlos Santana Garrido y notificarse el hallazgo de otras dos personas en los hospitales.
En seis instituciones hospitalarias del país fueron atendidas 121 personas, y 85 recibieron el alta médica. Díaz-Canel acompañó a los heridos en el Hospital Faustino Pérez.
El Presidente de Cuba informó que se había solicitado ayuda y asesoramiento a países amigos con experiencias en el tema petrolero.
La gran columna de humo cubrió el cielo de Matanzas y se propagó hacia Mayabeque y La Habana.
Al menos 1 300 personas se reportan autoevacuadas y 600 son evacuadas en centros estatales. El puerto de Matanzas no está operativo.
Domingo 7 de agosto
Continuaban ardiendo los tanques 51 (con 26 000 metros cúbicos de crudo nacional) y 52 (con 52 000 metros cúbicos de fuel oil), mientras los bomberos trabajaban en el enfriamiento de un tercer tanque, el 50.
En la tarde se apagó el fuego del primer tanque siniestrado, mientras el segundo estaba deformado y aún en combustión.
Se evacúa el combustible existente en los tanques aledaños al fuego y se traslada hacia servicentros de Matanzas y La Habana. El buque mexicano María Cristina, con capacidad para evacuar 6 000 toneladas, arriba a Matanzas.
Se informa que el primer fallecido identificado es el bombero Juan Carlos Santana Garrido, de 62 años, miembro del Cuerpo de Bomberos de Cienfuegos.
Helicópteros de la Fuerza Aérea Revolucionaria lanzan agua para el enfriamiento del tercer tanque.
Tras contacto técnico con fuerzas cubanas, especialistas y medios mexicanos y venezolanos se ponen en función de combatir las llamas. Díaz-Canel intercambia con ambas delegaciones.
Hasta las 7:00 p.m. fueron atendidas 122 personas, de ellas 24 se encuentran hospitalizadas y 98 pacientes recibieron el alta médica.
Lunes 8 de agosto
En la tarde del lunes ya se sabían comprometidos los cuatro tanques de combustible ubicados en el área donde se inició el incendio, aunque el último de ellos se encontraba vacío.
Desde el 5 de agosto se han recibido cientos de mensajes solidarios de muchos Gobiernos, partidos políticos y movimientos sociales.
Autoridades sanitarias de Matanzas recomendaron cerrar puertas y ventanas y usar la mascarilla.
Llegó de Venezuela la bomba Dominator, para bombear el agente químico que disipará el fuego. También se reciben cuatro toneladas de espuma antincendios retardante.
Se redujo la cifra a 14 personas desaparecidas. Los dos que se le restan a la cifra, aparecieron en los hospitales.
Hasta las 07:00 p.m. fueron atendidas 125 personas, de ellas 22 se encuentran hospitalizadas y 103 pacientes recibieron el alta médica.
Se mantiene un acompañamiento constante a los familiares de los desaparecidos, así como a los lesionados y sus familias.
La etiqueta #FuerzaMatanzas alcanza a millones de usuarios en Twitter.
Sale del SEN la CTE Antonio Guiteras, de forma temporal, por no disponer del volumen de agua necesario para generar.
Martes 9 de agosto
Llega a la bahía matancera el buque mexicano Bourbon Artabaze, utilizado contra incendios. Entra en línea una bomba de agua de alta presión y se estima la instalación de otras dos provenientes de México. Se han recibido 17 vuelos con ayuda de México y Venezuela.
El cuarto tanque, aunque vacío, está envuelto en llamas debido al derrame del combustible tras el colapso de los depósitos dos y tres.
De la batería total de ocho supertanques de combustible, los cuatro que no fueron afectados por el fuego se mantienen a salvo.
Hasta las 7:00 p.m. fueron atendidas 125 personas, de ellas 19 se encuentran hospitalizadas y 106 pacientes recibieron el alta médica.
El área de los grupos electrógenos en la Zona Industrial no sufrió daños, aunque las llamas llegaron hasta la entrada principal de la Empresa Cubapetróleo.
Especialistas de Medicina Legal del Minsap, antropólogos y miembros del Ministerio del Interior evalúan la estrategia para actuar una vez que cedan las llamas.
Miércoles 10 de agosto
El incendio está controlado y en extinción pequeños focos. El próximo paso es el enfriamiento.
Se hicieron movimientos de tierra y fue necesario construir calles en el interior de la Base para poder hacer llegar la técnica.
Tras varios días reportado de gravedad debido a las lesiones, falleció el bombero Elier Correa, de 24 años.
Hasta las 10:00 a.m. fueron atendidas 128 personas, de ellas 20 se encuentran hospitalizadas, 108 pacientes recibieron el alta médica, se contabilizan dos fallecidos y hay 14 desaparecidos.
Perdió altura la columna de humo. Expertos del Citma refuerzan acciones de monitoreo medioambiental.
Jueves 11 de agosto
El incendio está controlado y en fase de liquidación, informa el Cuerpo de Bomberos.
En reunión con el Presidente de Cuba se informa que en las próximas 48 horas será posible acceder a la zona para iniciar las acciones de rescate e identificación de los desaparecidos.
Se corrobora que en Matanzas han bajado los indicadores de contaminación ambiental.
Viernes 12 de agosto
El Cuerpo de Bomberos de Cuba informó que a las 7:00 a.m. se declaró la liquidación del incendio y se mantiene total vigilancia sobre el lugar, a partir de la posibilidad de que resurjan nuevos focos, por el combustible derramado y las altas temperaturas.
Siete equipos de expertos en Medicina Legal y de otras especialidades afines iniciaron las labores de rescate de los cuerpos desaparecidos.
Hasta las 10:00 a.m. resultaron lesionadas 132 personas, de ellas 23 se encuentran hospitalizadas, dos personas fallecieron y 107 pacientes recibieron el alta médica.
Díaz-Canel agradeció por el apoyo y respaldo internacional, en especial a México y a Venezuela, y a todas las fuerzas cubanas.
Miércoles 17 de agosto
Como resultado de la labor pericial se informa, de manera oficial, que se recuperaron 754 pequeños fragmentos óseos, divididos en 14 agrupaciones, pero no fue posible identificar de forma absoluta los restos de las víctimas del incendio en la Base de Supertanqueros.
El Presidente de la República de Cuba acordó decretar Duelo Oficial, a partir de las 06:00 horas del 18 de agosto hasta las 12:00 de la noche del 19 de agosto de 2022.
Jueves 18 de agosto
Dan a conocer la identidad de los 14 desaparecidos en el incendio de la Base de Supertanqueros de Matanzas.
Viernes 19 de agosto
Se realizan las honras fúnebres de los caídos en el cumplimiento del deber, con un homenaje en el Museo de los Bomberos de la ciudad de Matanzas.



















COMENTAR
Umberto dijo:
1
20 de agosto de 2022
09:20:09
Responder comentario