ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Por su peligrosidad muy en cuenta deben ser tomadas las tormentas eléctricas. Foto: Russia Today

La posibilidad de un gradual incremento de las tormentas eléctricas hacia zonas del interior de Cuba, durante el periodo agosto-octubre, ha sido anunciada por el Centro de Vigilancia del Clima, del Instituto de Meteorología (Insmet), perteneciente al Ministerio de Ciencia Tecnología y Medioambiente (Citma), en la Isla.

Al actualizar sus pronósticos para el periodo, la institución precisa que estas descargas se presentan con gran frecuencia durante la tarde y primeras horas de la noche, asociadas al calentamiento diurno, y en su trayectoria transportan corriente eléctrica que puede llegar, como término medio, a valores superiores a los 300 000 amperios durante millonésimas de segundos.

Según especialistas del Instituto de Geofísica y Astronomía del Citma, los rayos son un fenómeno natural originados por la aglomeración de cargas de varios signos en una misma nube; entre una y otra, que es la más peligrosa por sus daños, y entre una de ellas y la superficie de la tierra.

Añaden que se proyectan con el movimiento ascendente y descendente del aire contenido en una nube de tipo cúmulo nimbo (de gran desarrollo vertical) internamente formadas por una columna de aire cálido y húmedo que se eleva en forma de espiral rotatoria, lo cual da lugar a descargas eléctricas que pueden destruir un radio de 20 metros, según su potencia y particularidades del suelo.

En la actualización de la institución científica también aparecen como los dos meses más lluviosos del año septiembre y octubre, en correspondencia con la actual temporada ciclónica de junio a noviembre en el área geográfica del Océano Atlántico tropical, que incluye el Golfo de México y el Mar Caribe.

Al ampliar el reporte detalla que la etapa agosto-octubre en la nación, se caracteriza por precipitaciones que dependen de la influencia de los sistemas migratorios de la zona tropical, como son las ondas y las bajas tropicales en su interacción con sistemas de latitudes medias, así como la formación de ciclones tropicales, cuya temporada actual es considerada activa por el Insmet.

Respecto a las precipitaciones, los estimados platean que los valores de lluvias en tal fase deben ser de 552,8 milímetros en Occidente, 524,2 en el Centro y 442, 2 en Oriente; mientras en las propias regiones la temperatura será de 31,3 a 32,4; de 31,4 a 32,1, y entre 32,0 y 32,5, respectivamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José mora dijo:

1

12 de agosto de 2022

15:26:29


No sé según lo que hablan esa gente que no se ponen de acuerdo yo si se que soy causa sobre energía espacio tiempo y Materia y quiero un rayo ahí y ahí sucede.