Alrededor del 50 % de los niños que fallecen en nuestro país tienen la condición de ser pretérminos y bajo peso, por lo que fortalecer la atención médica a los neonatos, especialmente a quienes presentan estas y otras condicionantes que ponen en riesgo sus vidas, es una prioridad para el sistema de salud cubano.
Así lo consideró la Doctora Noemí Causa Palma, jefa Nacional del Departamento Materno-Infantil del Ministerio de Salud Pública (Minsap), durante el Taller Nacional de Actualización en el manejo de recién nacido pretérmino extremo y crítico en el contexto de la COVID-19, desarrollado este viernes en la capital.
Coordinado por el Minsap, de conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el apoyo del gobierno de Japón, a través del proyecto para el fortalecimiento del sistema de salud cubano en el contexto de la pandemia, este encuentro dio cita a representantes de la esfera en todo el país.
Causa Palma detalló que los participantes, en su mayoría, son profesionales jóvenes con responsabilidades en el sistema, como jefes de Servicios de Neonatología, de las maternidades provinciales, jefes de grupo de la especialidad, además de enfermeros que se dedican a la atención de los neonatos críticos.
En la apertura del evento, el cual se extiende hasta este sábado, el Doctor Reynol Delfín García, viceministro de Salud, recordó como una máxima prioridad la atención de los infantes y, de forma general, reconoció la importancia de las actualizaciones que necesita el sistema, aun cuando por años hemos sido capaces de mantener altos indicadores de salud, a pesar de todas las adversidades.
Nos convoca la inauguración del taller en un momento propicio para proyectar nuevas tareas, en el contexto de la propia COVID. El reto es una nueva etapa de superación, fomentar un mayor uso de la ciencia, la innovación y la tecnología, expresó el vicetitular del Minsap.

Además, insistió, se ha llegado hasta aquí con un proceso de fortalecimiento del capital humano, con alrededor de 700 profesionales, y 429 en formación, de la especialidad, pero los desafíos siguen siendo numerosos.
En todo ello coincidió Dagoberto Rivera, coordinador de programas de Unicef en Cuba, quien consideró como el resultado más importante de este encuentro de capacitación que se incremente la calidad de la atención neonatal.
En estas dos jornadas de intercambio se previeron conferencias de una personalidad internacionalmente reconocida en el tema, el Doctor Guillermo Agustín Zambosco, jefe de neonatología en el hospital italiano La Plata, presidente de la Fundación para el Desarrollo de Salud Materno Infantil, además de director del Programa de Residencia en Neonatología del Hospital San Roque de Gonnet.
Al encuentro también acudieron otros oficiales de programa y representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.


 
                        
                        
                        
                    





 
     
    










COMENTAR
Responder comentario