«Para nosotros este es un encuentro histórico; un momento excepcional, y le damos suma importancia a lo que está ocurriendo en estas circunstancias», expresó ayer, en el Palacio de la Revolución, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al recibir al ministro de Relaciones Exteriores y Paz de la República de Colombia, Álvaro Leyva Durán, así como a representantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a otros actores vinculados con los procesos de paz en ese hermano país.
En el Salón de los Próceres, el dignatario –acompañado del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla– también recibió al jefe de la delegación de Paz del eln, Pablo Beltrán; al alto comisionado para la Paz de Colombia, Danilo Rueda; al presidente de la Comisión de Paz del Senado colombiano, Senador Iván Cepeda; y al enviado especial del Reino de Noruega, Jon Otto Brodholt, y dio la bienvenida a Carlos Ruiz Massieu, representante especial del Secretario General de la ONU para Colombia; y a Monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la Conferencia Episcopal de Colombia para las relaciones Iglesia-Estado.
Momentos después, en el Salón Portocarrero, se produjo un encuentro encabezado por el mandatario, quien agradeció al Canciller colombiano por el llamado que hiciera a poner fin a la ilegítima inclusión de Cuba, por el Gobierno de Estados Unidos, en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
«Queremos expresar que el presidente Gustavo Petro, desde su campaña electoral, y después de su triunfo, ha insistido y ha puesto como uno de los puntos fundamentales de su agenda de Gobierno, el tema de la paz en Colombia», afirmó Díaz-Canel.
«Todos los que estamos aquí tenemos mucho compromiso con la paz en Colombia: los países que hemos sido garantes; los que hemos sido sedes –alternativas o permanentes–; las partes implicadas en el conflicto. El triunfo del presidente Petro es un triunfo realmente trascendental», aseguró, «porque se abren más oportunidades y nuevas posibilidades para la sociedad colombiana; y entre ellas, que está más cerca que se pueda concretar la anhelada paz en Colombia, que necesitan los colombianos y que también la queremos desde América Latina y el Caribe».
Aseveró que, con ese Gobierno, «se puede avanzar mucho más en la integración de América Latina y el Caribe». Y para Cuba, enfatizó, es una oportunidad de fortalecer y desarrollar las relaciones con Colombia. «Nosotros con el pueblo colombiano siempre hemos tenido una relación muy estrecha», dijo, y destacó que así también ha sido con «los representantes de ese pueblo». Añadió que entre la Isla y los gobiernos con los que pudo haber relaciones más estrechas «se han desarrollado vínculos económicos, comerciales, en el ámbito de la cultura, en el ámbito de la Educación Superior, que realmente han aportado para ambas partes».
Aprovechó la oportunidad para trasladar, a través del Canciller, «un mensaje al presidente Petro, un saludo fraterno, nuestro interés de que pueda visitar Cuba cuando su agenda lo permita».
El Presidente cubano expresó: «Nos satisface mucho que estén unidas todas las partes que tienen que ver con los conflictos, con lo que tenemos que superar construyendo la paz desde la posición de Noruega y Cuba, con la participación de la Iglesia y el resto de los entes, para facilitar todos estos procesos», y ratificó el alto compromiso de Cuba con la paz.
«Nosotros cumplimos nuestro compromiso como garantes y como sede para el Acuerdo de Paz de las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo) con el Gobierno colombiano. También cumplimos nuestros compromisos como garantes y como sede alternativa cuando Ecuador negó la sede para el proceso de diálogo con el ELN, y nosotros ratificamos esa voluntad de contribuir al proceso de paz en Colombia», sentenció.
«Siempre defendemos y defenderemos, junto al garante noruego, que hay que garantizar la seguridad y la integridad física de las partes que participan en ese proceso», enfatizó, e hizo hincapié en que existen «todas las condiciones para continuar avanzando en la implementación del Acuerdo de Paz», y «para de nuevo encauzar, profundizar y avanzar en el diálogo político con el ELN, y que eso nos dé la posibilidad de, en menos tiempo –o sea, más cerca en el tiempo que en otras ocasiones–, de contribuir, entre todos, a que realmente alcancemos la paz en Colombia».
Agregó que «Cuba hará todos los esfuerzos posibles. Estamos dispuestos a continuar como garantes. Estamos dispuestos a ser sede alternativa, junto a otra sede para el diálogo político con el ELN; y lo que hay es que buscar también –y tendremos que discutir las maneras– los procedimientos, los mecanismos, los protocolos mediante los cuales actuaríamos en ese orden de cosas. Pero yo creo que vale el momento para que todos nos comprometamos más con que hay una posibilidad real, hay una voluntad de avanzar en lograr la paz que todos deseamos para Colombia, que es también paz para Latinoamérica y el Caribe, y cuenten con Cuba».
El anfitrión recalcó: «Cuenten con que daremos continuidad a los esfuerzos que hizo el Comandante en Jefe Fidel Castro; daremos continuidad al seguimiento que le hizo a estos temas el General de Ejército Raúl Castro; y esto no es solo una voluntad del Gobierno de Cuba: el pueblo de Cuba está convencido, tiene convicciones, tiene compromiso también sobre lo necesario de la paz en Colombia».
CONTINUAR LO INICIADO EN LA CUBA DE SIEMPRE
El ministro de Relaciones Exteriores y Paz de la República de Colombia, Álvaro Leyva Durán, agradeció a Díaz-Canel por su presencia en el encuentro, «por estos minutos», por la posibilidad de «conversar directamente con usted, señalarle que por mi conducto el presidente Gustavo Petro le manda un fraternal abrazo, a usted en particular, y al pueblo de Cuba en su totalidad».
Estamos, dijo, «en territorio de paz –eso es lo que es Cuba, país que desde la época del Comandante Fidel ha brindado la posibilidad de que los colombianos logremos un entendimiento total–, es una respuesta que queremos dar a ese señalamiento que se le dio a la República de Cuba de ser auspiciadora del terrorismo». Recordó que eso sucedió, «única y exclusivamente porque estábamos adelantando un proceso de paz que fue desconocido, no por el Estado colombiano, sino por un solo régimen, el Gobierno de Estados Unidos».
Por eso, dijo a Díaz-Canel, «estamos aquí, para asentar nuestra más enérgica protesta, para solidarizarnos con usted; y para decirle: muchísimas gracias porque se nos vuelva a permitir estar acá».
OTRAS VOCES DE LA AMISTAD Y DE LA PAZ
El jefe de la delegación de Paz del ELN, Pablo Beltrán, aseguró que «tenemos una gran deuda con el pueblo de Cuba, con el Gobierno, con el Partido, por la posición firme y de principios que han mantenido en este tránsito que nosotros hemos llamado el cruce del desierto, que han sido cuatro años extremadamente difíciles, en los que han ocurrido dos cosas que pensamos nosotros que en Colombia tenemos que rectificar a fondo».
«La gente tiene un mandato: hay que lograr la paz de Colombia. Eso lo gritó la gente en la Plaza de Bolívar en la posesión (presidencial) del 7 de agosto. El Gobierno tiene plena conciencia de ese mandato, nosotros también. Cada uno recibimos ese mandato del pueblo colombiano: hay que buscar la paz, cada uno desde su esquina, y esto es una construcción colectiva».
Agradeció «el papel de Cuba, el del Reino de Noruega, el del Vaticano, el de la onu, el de la Iglesia Colombiana», y agregó: «Gracias a la comunidad internacional hemos podido sortear esta situación. Estamos como cuando se cruza el río: ya pasamos al otro lado, y gracias a eso me parece que nos abrimos a un momento de paz, con lecciones aprendidas muy importantes, y el hecho de que Cuba y Noruega lideren la comunidad internacional en ese apoyo a la paz de Colombia, no nos exime a los colombianos de la responsabilidad principal de lograr la paz».
El enviado especial del Reino de Noruega, Jon Otto Brodholt, trasladó el fraterno saludo de su Canciller. «Nosotros también hemos ratificado nuestro compromiso con el proceso, y la disposición de continuar como garantes si las partes lo desean».
Carlos Ruiz Massieu, representante especial del Secretario General de la onu para Colombia, transmitió un saludo de António Guterres: «Él me dio básicamente las instrucciones hace un par de años, con dos orientaciones», contó. La primera, dijo, tiene que ver con «hacer todo lo que pudiera por ayudar en el proceso»; la otra, «apoyar a los garantes en una situación muy especial que enfrentaron durante este tiempo, y particularmente a Cuba».
Monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la Conferencia Episcopal de Colombia para las relaciones Iglesia-Estado, afirmó que esta hizo una declaración muy reciente, la cual refleja que: «hemos de dar una nueva oportunidad al diálogo, y que debe primar el respeto por la vida». Agradeció al Presidente cubano «por facilitar esta búsqueda de soluciones»; y al pueblo cubano por haber mantenido con vida la esperanza.



















COMENTAR
Wilfedo dijo:
1
14 de agosto de 2022
11:52:59
Responder comentario