ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

Para que la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, que entrará en vigor en el próximo mes de octubre, no sea letra muerta, la implementación de los sistemas alimentarios locales que ella define y regula como su eje central, tiene que ser exitosa.

Cumplir con ese propósito transcurre por las fortalezas que los territorios identifiquen y aprovechen, entre ellas las del programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, diseñado para alcanzar la mayor sostenibilidad local y el máximo aprovechamiento del potencial productivo, explicó recientemente a la prensa Elizabeth Peña Turruellas, directora de ese movimiento.

Más de dos millones de hectáreas agrícolas del país pertenecen al ámbito de ese programa extensionista popular, adscrito al Ministerio de la Agricultura (Minag), y lo conforman 147 000 fincas suburbanas con producciones sobre bases agroecológicas, y unas 12 640 hectáreas en hortalizas, mediante modalidades de organopónicos, huertos intensivos y semiprotegidos, recordó.

Además, se suman al potencial más de un millón de patios y parcelas que producen para el autoabastecimiento de las familias, aunque los excedentes son comercializados en el barrio o la comunidad.

En esos escenarios quedan muchas posibilidades por explotar y las reservas son notables, señaló la Directora del programa, quien añadió que se reforzará en los municipios la formación de capacidades, y será actualizado el potencial de patios en los consejos populares, el censo de las familias dentro del movimiento, y también el de los representantes del programa, para recuperarlos en la demarcación del consejo popular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

VILMA dijo:

1

4 de agosto de 2022

08:31:11


SI NO LIBERA LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN , Y LAS FUERZAS PRODUCTIVAS JAMAS HABRA COMIDA PARA TODO EL PUEBLO.

Niorge Cañizares dijo:

2

4 de agosto de 2022

08:33:25


Quisiera que alguien me explicara qué significa soberanía alimentaria ? Porque lo que yo entiendo es que , una nación se auto abastece de sus alimentos, o sea, no necesita importarlos , pero no sé, quizás estoy equivocado . Si estoy claro, pues Cuba, está a años luz de tener soberanía alimentaria. No sé, que alguien me explique.

Jose Respondió:


5 de agosto de 2022

04:56:21

Ninguna nación se autoabastece completamente. Siempre importa algunos productos, utilizan invernaderos, etc y no todas las personas tienen acceso ellos.

org dijo:

3

4 de agosto de 2022

10:29:01


Lo que se debe es poner a producir todas las tierras que tiene el estado llena de marabu y otros arboles, las personas en sus patios no hacen nada que produsca y lo que se esta convirtiendo en vertedero0s de mosquitos para la proliferacion del dengue, miles de personas hoy no trabajan pongalos en la agricultura con un salario decoroso y veran como llegaremos a la renombrada soberania alimentaria que todavia no sabemos a que se refiere

carlos lugo rodriguez dijo:

4

5 de agosto de 2022

18:35:46


Por que las empresas estatales no priorizan el comprar con la misma calidad y mejor precio a los productores nacionales en lugar de importar para la venta en las tiendas de divizas productos de la agricultura congelados,cuando los pueden coprar frescos o congelados ???.