ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ariel Cecilio Lemus

Las regulaciones sanitarias especiales para la importación de alimentos de origen animal para viajeros y personas naturales en Cuba fueron flexibilizadas por el Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa). 

El Ministerio de la Agricultura (Minag) dio a conocer que se facilita la importación de conservas cárnicas y embutidos provenientes de España, Portugal, Italia, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay, países con acuerdos establecidos entre servicios veterinarios oficiales.

También se autorizan las conservas de productos del mar de cualquier área geográfica, así como leche fluida UHT, condensada, evaporada, en polvo y postres lácteos, leches ultrapasteurizadas, quesos maduros pasteurizados, según consta en la web del organismo cubano.

Todos los productos deberán arribar envasados íntegramente y debidamente etiquetados. Aquellos cuyo embalaje sufra roturas o deterioros que pudieran ser vehículos de agentes etiológicos causantes de enfermedades, serán decomisados e incinerados, alertan.

Se prohíbe la importación de carnes frescas, congeladas, deshidratadas o saladas, con o sin huesos; vísceras comestibles; productos cárnicos semielaborados (hamburguesas; picadillos; albóndigas; conformados como palitos de carne, nuggets y otros productos empanados; chorizos crudos; salamis; pastas untables; jamón crudo, salchichones y tocinetas crudos, fermentados, sobreasada, peperoni, cervelat y otros productos crudos fermentados) y productos semicocidos.

Tampoco está permitida la entrada de cualquier producto o subproducto de origen animal con huesos; ni de leche fluida y derivados lácteos en general no pasteurizados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alberto dijo:

1

3 de agosto de 2022

12:49:33


Y cual es la cantidad que se puede importar?

Juan dijo:

2

3 de agosto de 2022

14:45:07


Por que no publican fotos, aprobadas por Aduana y los organismos competentes, con ejemplos mas claros de lo que si se puede importar y lo que no, de manera que ilustren mejor a la poblacion. Pareceria basico, pero que trabajo cuesta que lo hagan.

Cuba dijo:

3

3 de agosto de 2022

22:28:25


Hay flexibilización es bueno, pero me preocupa que en los alimentos puedan traer otros productos que afecten la salud o generen brotes diarreicas u otros, quizás hasta droga, hay qué tener mucho cuidado y revisar bien esos envíos por el personal calificado y aduanero. Gracias por la información.