ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con el propósito de fomentar en nuestro país acciones que propicien una atención respetuosa en el parto, a partir de la sensibilización y capacitación de quienes toman decisiones, así como del personal dedicado a la prestación de servicios, comenzó un proyecto piloto para la atención al parto respetuoso.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) en Cuba, informa en su perfil de Facebook que este se implementará en el hospital general universitario Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, y en el hospital docente ginecobstétrico Ramón González Coro, de La Habana.

El novedoso modelo de atención intenta hacer de esta experiencia un momento especial y placentero para la mujer, su acompañante y el bebé que nace.

Según el Unfpa, esta sería una alternativa al modelo convencional medicalizado. «El parto respetuoso potencia la dignidad humana y pone énfasis en que la mujer sea sujeto y protagonista de su parto, que tenga libertad de tomar decisiones acerca de cómo y con quien desea parir, y que estas se valoren y respeten», señala la publicación.

Junto a los hospitales seleccionados, estarán involucrados dos policlínicos, consultorios y hogares maternos asociados a ellos, de manera que la atención primaria de Salud contribuya a la psicoprofilaxis, así como a la preparación de las embarazadas y sus familias en todo lo relacionado con el parto respetuoso.

La representante auxiliar de la oficina en Cuba del Unfpa, Marisol Alfonso, reconoció que el proyecto está alineado con el objetivo estratégico de poner fin a las muertes maternas evitables. «De ahí, el fuerte compromiso del Unfpa en Cuba con el desarrollo de este proyecto piloto y con todas las acciones que el país lleve a cabo para garantizar la salud sexual y reproductiva de la población cubana». 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Genial dijo:

1

4 de agosto de 2022

08:49:44


Enhorabuena. Ojalá y esa experiencia se generalice por todo el país. Está demostrado que influye positivamente en un parto menos estresante para la madre con menos riesgos para ambos (mamá y bebé). Es hora que termine el hecho de que una embarazada pase a veces más de 24 horas sola en un salón de parto sin su pareja o algún familiar acompañante que le brinde apoyo psicológico y amable y donde en muchas ocasiones tienen que aguantar solitas el maltrato y la indiferencia del personal de salud que no siempre está bien preparado para dar el apoyo que necesita la parturienta en ese momento tan delicado y especial y también de mucho riesgo.

Mary Luz Rubio Díaz dijo:

2

4 de agosto de 2022

17:11:38


Muy buena iniciativa y buena noticia.

Yideira dijo:

3

6 de agosto de 2022

21:49:51


Y habrá que esperar tanto para que se extienda esto en otras provincias, pues es muy difícil lo que se vive hoy y la atención pésima que se recibe